Calcio contra osteoporosis

14Ago. 03

En España hay cerca de cinco millones de mujeres con una edad superior a 50 años y que, por tanto, se encuentran en la menopausia. La mitad de este grupo no toma a diario el calcio suficiente para prevenir la osteoporosis y una tercera parte tiene un alto riesgo de sufrir esta enfermedad ya que durante dicha etapa de la vida la caída del nivel de estrógenos provoca una progresiva pérdida de masa ósea.

De entre los minerales que contribuyen a la formación de los huesos, el calcio es uno de los más importantes y su ingesta es clave en periodos de la vida como el crecimiento y también a partir de la menopausia. La media de calcio que toman las españolas a través de su alimentación es de 783 mg al día. Sin embargo, lo recomendable sería que esta media oscilara entre los 1.000 mg (para los adultos sanos) y los 1.500 mg (para las mujeres con osteoporosis y en la menopausia). Esta última cantidad, por ejemplo, equivaldría a comer diez yogures diarios o tomarse seis vasos de leche.

A través de la alimentación en algunos casos es difícil alcanzar los requerimientos necesarios de calcio, por ser una dieta poco sugestiva, por eso los especialistas recomiendan, si es necesario, que una dieta rica en calcio también se pueda complementar con suplementos de este mineral. Así, además de ingerir productos como la leche y sus derivados, que por su contenido en lactosa facilitan y aumentan la absorción del calcio, también se puede recurrir a los suplementos que se venden en las farmacias. Los más recomendados por los especialistas son los que contienen vitamina D, ya que esta sustancia también es necesaria para que el organismo absorba el mineral.

Comité de Expertos

Con el objetivo de concienciar a la mujer de la importancia de seguir unos hábitos saludables que le ayuden a prevenir problemas derivados de la menopausia, y en concreto la osteoporosis, un grupo de profesionales médicos y otras personalidades han creado el Comité de Expertos «Salud en Menopausia». El lema de este grupo, «Mucho por Vivir», pretende reivindicar que la menopausia es una etapa natural y que no tiene por qué verse como una enfermedad ni como un trastorno.

La osteoporosis afecta en España a dos millones de mujeres mayores de 45 años, siendo la menopausia una de las principales causantes. Algunas mujeres con osteoporosis incluso pueden llegar a perder hasta un 50 por ciento de su masa ósea, lo que hace importante reforzar la cantidad de calcio en las dietas. Además, hasta un 80 de este grupo no es consciente de los riesgos que comporta esta enfermedad, como el de las fracturas. Además, debido a que la pérdida de hueso no presenta síntomas, la osteoporosis a menudo no es detectada durante años, hasta que se han producido ya una o varias fracturas.

Aparte de la carencia de calcio, otros factores de riesgo para la aparición de osteoporosis son la baja masa ósea, antecedentes familiares, constitución física delgada o pequeña, consumo excesivo de alcohol y tabaco, ausencia de ejercicio físico, uso de ciertos medicamentos o una menopausia temprana (antes de los 45 años). Como medidas de prevención sumadas al hecho de seguir una dieta rica en calcio, se recomienda no llevar una vida sedentaria, complementar la alimentación con suplementos de este mineral y de vitamina D, si es necesario, y evitar el exceso de productos como el alcohol, el tabaco o el café.