¿Calidad o cantidad? Los españoles practican el sexo por debajo de la media mundial

Los españoles afirman que practican el sexo unas 90 veces al año, por debajo de las 96 veces de la media mundial y lejos de las 132 veces de los americanos. Además, el estudio lanza un dato preocupante: los españoles confiesan que han cambiado poco sus hábitos sexuales tras la eclosión del SIDA.

Un extenso estudio realizado por la empresa Durex en 27 países de todo el mundo, la mayoría industrializados, ha deshecho los pocos tópicos que todavía podrían quedar sobre la presunta hiperactividad sexual de los españoles. La encuesta revela que en nuestro país se practica el sexo una media de una vez cada cuatro días (90 veces al año), mientras que nuestros vecinos franceses tienen una media de 122 coitos anuales y los norteamericanos 132. Aunque quizás habría que estar comparando con los 37 de Japón o los 62 de Malasia.

Otro de los tópicos, el de la promiscuidad de los españoles, también queda desbaratado por los números. Si la media mundial de compañeros de almohada es de 8,2, los españoles afirman que en su vida sólo han practicado sexo con una media de 5,5 compañeros o compañeras. Los franceses son los más promiscuos, con 16,7 compañeros. Y los hindúes y chinos los menos promiscuos con una media de 2-3 parejas.

Este estudio ha sido elaborado a partir de 18.000 entrevistas a individuos activos y no activos sexualmente de entre 16 y 55 años, con igualdad entre el número de mujeres y hombres.

Descubriendo el sexo a través de amigos y revistas

Un dato preocupante sobre la sexualidad de los españoles tiene que ver con su educación. El estudio revela que la primera fuente de información de la mayoría de españoles sobre sexo son los amigos con un 40 por ciento, seguido de las revistas, folletos y libros con un 15 por ciento y la propia pareja con un 13 por ciento.

Sin embargo, las fuentes de educación más fiables quedan atrás: sólo un seis por ciento de los encuestados fueron educados sexualmente en la escuela, un tres por ciento a través de expertos médicos, un ocho por ciento a través de la madre y un dos por ciento a través del padre. Incluso las películas, con un cinco por ciento tienen más influencia que la figura paterna.

La mayoría de españoles no cambiaron sus hábitos por el SIDA

Sin embargo, una de las posibles consecuencias de que los amigos y las revistas sean la principal fuente de educación sexual de los españoles, puede ser la desinformación. Uno de los datos más preocupantes que revela el estudio es que los españoles son los que menos han cambiado sus hábitos sexuales como consecuencia de la eclosión del virus del SIDA.

Sólo dos de cada cinco españoles afirman que han cambiado sus hábitos sexuales teniendo en cuenta el peligro del VIH (un 40 por ciento), frente al 86 por ciento de los sudafricanos que cambiaron sus comportamientos para evitar la enfermedad o el 74 por ciento de los americanos. Por debajo de España sólo quedan Polonia y Japón.

El preservativo, si no el preferido, es el método anticonceptivo más utilizado por los hombres y mujeres españolas, en casi tres de cada cinco actos sexuales que se dan en nuestro país (un 58 por ciento), tres veces más que la píldora que es utilizada por un 20 por ciento. El dato preocupante es que un seis por ciento confiesa que corre el grave riesgo de no utilizar ninguna medida anticonceptiva en sus relaciones sexuales.

Finalmente, la edad media con la que los españoles tiene su primera relación sexual es de dieciocho años, justo la media de estos 27 países. Los norteamericanos son los más precoces, iniciándose a los 16,4 años y los chinos los más pacientes, esperando hasta casi los veintidós. A nivel mundial y por sexos, la media de edad en la que pierden la virginidad los hombres es de 17,5 años y la de las mujeres los 18,6.

Los países que han participado en esta encuesta son desarrollados casi en su mayoría: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hong Kong, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Taiwan y Tailandia.