31Ene. 08
Esta terapia, la más innovadora existente, es muy eficaz en la reducción de los síntomas y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. En España son ya cerca de 70 pacientes los que la utilizan.
Hasta el momento, el mejor tratamiento para los casos avanzados de Parkinson era la medicación oral con levodopa que, aunque efectivo en un principio, con el tiempo podía redundar en una regresión en la mejora experimentada con la aparición de fluctuaciones en los periodos de alivio de los síntomas.
Desde 2006, los pacientes españoles de Parkinson cuentan con una alternativa eficaz a los tratamientos farmacológicos habituales y a la cirugía en la terapia mediante infusión continua de levodopa que, desarrollada por Solvay Pharma bajo el nombre de Duodopa®, viene utilizándose desde 2004 en Europa donde más de 800 pacientes se benefician de este tratamiento. En España son ya cerca de 70 pacientes los que utilizan esta terapia.
Esta terapia se ha ido implantando en España a través de los servicios de neurología con unidades especializadas en tratamiento de Parkinson. Los Servicios de Neurología del Hospital Clínic, Hospital del Mar, Bellvitge, Sant Pau y Vall d»Hebron en Barcelona; el Hospital Parc Taulí en Sabadell, el Josep Trueta en Girona y la Mútua de Terrasa son los centros pioneros en su implementación donde 36 pacientes, ya se benefician de este sistema innovador.
La principal característica de Duodopa®, consiste en la administración continua de un gel de levodopa y carbidopa por vía intestinal que se suministra a través de un tubo muy fino insertado a través del abdomen hasta llegar al duodeno. Los ingredientes activos están suspendidos en el gel que se encuentra dentro de un envase portátil que se sujeta al cuerpo por medio de una cinta.
La levodopa, utilizada desde hace más de 30 años y que revolucionó el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, contribuye a reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson como el temblor, la rigidez y la ralentización del movimiento. Por su parte, la carbidopa evita que la levodopa sea degradada por las enzimas sanguíneas antes de llegar al cerebro. La acción conjunta de la levodopa y la carbidopa corrige el déficit de dopamina en el cerebro de los pacientes de Parkinson que es la causa de la enfermedad.
El tratamiento de Parkinson mediante infusión continua de levodopa aporta una serie de ventajas a los tratamientos habituales:
– Evita las fluctuaciones motoras y discinesias que pueden aparecer con el tratamiento oral de levodopa al mantener cantidades constantes de esta sustancia en la sangre.
– Reduce los problemas de absorción, facilitando la entrada del medicamento de una manera continua al riego sanguíneo.
– Permite ajustar la dosis de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
– Aumenta la autonomía personal redundando en una mejora de la calidad de vida.
© 2022 Medicina Television S.A Spain