Cataluña se mantiene como líder europeo en el trasplante de órganos

La Fundació Catalana de Trasplantament (FCT) ha presentado la primera y exhaustiva Historia del Trasplante de Órganos en Cataluña (Edicions 62), una obra realizada por la propia FCT y escrita por la periodista Eulàlia Valls, que narra la historia del trasplante en Cataluña desde sus orígenes hasta el presente, ofreciendo una visión global y proporcionando las claves que, en cada momento, hicieron posible su desarrollo.

Cataluña, sus profesionales y sus instituciones, tienen sin duda un lugar propio en la historia del trasplante, y dentro del Estado Español, Cataluña ha sido líder e impulsora de los trasplantes. La historia empieza en el año 1965, con el primer trasplante de riñón. Aquellos primeros años y los años previos necesarios para la formación de sus protagonistas pertenecen ya a la memoria histórica de toda una generación. Su tarea fue continuada por otras que fueron construyendo sobre los fundamentos asentados en aquellos primeros años.

Con esta obra la FCT quiere dejar constancia escrita de esa historia, conservar la memoria histórica de una generación que fue pionera y mostrar la evolución y los hitos conseguidos desde entonces. Desde la FCT se pensó que no se podía dejar escapar la oportunidad de recoger en un libro la historia de los trasplantes explicada por aquellos que participaron directamente desde sus inicios, y por aquellos otros que se sumaron más tarde a esta ingente tarea.

El libro es fruto de una intensa tarea de recogida de testimonios. Experiencias no sólo de los profesionales de la medicina implicados en los trasplantes, sino también de personas trasplantadas, y de las reacciones de la prensa, de la Iglesia, de los jueces, de la sociedad… de todos los que podían aportar información sobre una historia difícil y apasionante, construida con grandes dosis de tenacidad, coraje y generosidad.

La opinión de la gran mayoría de los miembros de la Fundació Catalana de Trasplantament es que la realización de este libro se justifica por el proceso vertiginoso que ha experimentando, en los últimos cincuenta años, la medicina en general y los trasplantes. Paralelamente, la sociedad ha asimilado el concepto de la donación como un hecho de gran valor ético.

En este sentido, los dirigentes de la FCT coinciden en que la obra describe con mucha exactitud el difícil camino recorrido en Cataluña para llegar al punto en que se encuentra el trasplante en la actualidad. A las dificultades propias del desarrollo científico se tiene que sumar el contexto social y político de un país que ponía fin a una larga dictadura y que se estaba reencontrando con él mismo. Esta actitud de constante superación de las dificultades, tan necesaria para llevar a cabo la refundación de un país, también ha estado presente en la ilusión y el coraje de los protagonistas de la historia del trasplante en Cataluña.

El trasplante en Cataluña

Según los últimos datos presentados por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat de Catalunya, del total de 844 trasplantes de órganos realizados en el año 2009, 524 han sido de riñón, 202 de hígado, 43 de corazón, 51 de pulmón y 25 de páncreas. Las cifras indican un aumento del trasplante renal, una estabilización del trasplante de hígado y pulmón, y una disminución del trasplante de corazón y de páncreas.

Estas cifras incluyen los 53 trasplantes pediátricos realizados, de los cuales 28 han sido de riñón, 12 de hígado, 10 de pulmón y 3 de corazón. Los trasplantes pediátricos presentan un incremento del 103,8 por ciento respecto al año 2008.

El aumento más importante se ha producido en trasplante renal, del cual se han realizado 524 trasplantes en el año 2009 (+ 11,3 por ciento). Por primera vez se ha superado la cifra de los 500 trasplantes, la más alta del Estado español. Esta cifra se ha podido lograr por la efectividad de los equipos catalanes en donación y trasplante y por los altos resultados de supervivencia, tanto del enfermo como del injerto.

La revisión histórica del trasplante de órganos realizados en Cataluña desde en el año 1971 hasta el 2009 confirma que en Cataluña se han realizado 15.566 trasplantes desde 1971 hasta en el año 2009. Se han puesto en práctica 9.801 trasplantes renales (911 de donante vivo), 3.872 trasplantes hepáticos (79 de donante vivo), 941 trasplantes cardíacos, 496 trasplantes pulmonares, 455 trasplantes pancreáticos, y un trasplante intestinal. Estas cifras suponen el 21 por ciento del total de los trasplantes hechos a todo el Estado español.