La reforma de la Ley de Reproducción Asistida ha dado luz verde en España a la investigación con células madre embrionarias con fines terapéuticos, eso sí, bajo un estricto control.
Su aprobación abre una puerta al destino de los 35.000 embriones humanos congelados, sobrantes de la reproducción asistida, que se calcula que existen en España.
La noticia da esperanza a los pacientes de enfermedades como la diabetes, el Parkinson o el Alzheimer. Desde que se aislaron las primeras células madre humanas en 1998, el mundo sigue atento a una de las más prometedoras terapias de este nuevo siglo.
Las células madre son células aún por formar y que por, tanto, podrían adoptar las características de cualquier tejido del cuerpo humano (huesos, músculos, neuronas, etc.). Regenerar tejidos dañados o crear nuevos órganos son algunos de sus beneficios potenciales.
Las células madre procedentes de embriones son las que, hasta ahora, han demostrado más versatilidad. Pero cada vez hay más estudios que muestran propiedades similares en células madre adultas del propio paciente o de cadáver.
Primeros resultados
En España, la Clínica Universitaria de Navarra ha llevado a cabo el primer implante de células madre para regenerar un corazón infartado con resultados favorables. Y en el Hospital Carlos Haya de Málaga ya se ha realizado el primer trasplante de islotes pancreáticos a un paciente diabético, una técnica aún experimental que permite en la mayoría de los casos, independizarse de la insulina.
La última muestra del enorme potencial de esta terapia llega desde EE.UU., donde se ha anunciado que un hombre ciego ha recuperado parcialmente la vista después de someterse a un transplante de células madre que repararon su córnea.
Sin embargo, se desconocen los posibles efectos secundarios de esta técnica a largo plazo. Y sigue abierto el debate ético sobre el uso científico de los embriones humanos, siendo numerosos los colectivos que defienden otras vías de investigación que no impliquen la destrucción de embriones humanos.
También en los dientes
El conflicto ético de la investigación con embriones ha animado a buscar otras fuentes de células madre. A partir de dientes de leche, científicos norteamericanos han obtenido células madre útiles para regenerar neuronas y huesos.
© 2022 Medicina Television S.A Spain