18Jul. 01
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha puesto en marcha el primer Centro de Información sobre la Obesidad (CIO), para intentar contrarrestar las múltiples informaciones que prometen soluciones que no son saludables.
Muchas personas obesas tratan de hacer multitud de regímenes poco efectivos que les han aconsejado o han leído en revistas y que pocas veces tienen éxito. Después de perder un poco de peso, lo vuelven a recuperar, ya que aproximadamente un 60 por ciento de los intentos de perder peso fracasan debido a la dificultad para modificar nuestros hábitos de vida.
Este centro informará, a través de un teléfono gratuito y de un correo electrónico, de los tratamientos para la obesidad y los elementos más adecuados para llevar una alimentación equilibrada y saludable, todo ello con información contrastada científicamente. Un especialista atenderá de lunes a viernes y de 11 a 17 horas el teléfono 900 101 646 para resolver todas las dudas en torno a esta patología. Y también se podrá solicitar información a través de la dirección de correo electrónico cio@seenweb.org
El doctor Ricardo Astorga, presidente de la SEEN y Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, afirma que este nuevo servicio «ofrecerá a la sociedad un interlocutor con una base científica que contrarreste las informaciones erróneas que aparecen en diversos medios de comunicación. Frente a los denominados especuladores de la obesidad (fabricantes de dietas milagros, de píldoras mágicas, etc.) la SEEN ofrece una información veraz, científica y bien documentada para el tratamiento de la obesidad, una patología cuyo tratamiento es complejo».
«Con el CIO se satisfará un interés creciente de la sociedad actual por la nutrición y el tratamiento de la obesidad», explica la doctora Susana Monereo, secretaria general de la SEEN. Esta misma especialista sostiene que sólo con la educación es posible prevenir la incidencia creciente de esta patología. Con este fin, la SEEN ha avalado el Programa FORMA (Formación y Modificación de las Actitudes para el Control del Peso), esto consiste en una guía educativa para controlar el peso a largo plazo. Entre sus recomendaciones propone modificar los hábitos de vida progresivamente y cuando el especialista lo encuentra necesario, añadir una terapia farmacológica.
Las dudas habituales
El servicio del Centro de Información sobre la Obesidad empezó a funcionar el 4 de junio y según la responsable de atención del centro, la doctora Noemí de Villar, en 15 días han atendido a más de 200 personas. Entre las dudas más frecuentes de los pacientes está, por ejemplo, el saber si deben acudir al médico para llevar a cabo un programa de pérdida de peso. Otra pregunta que tienen tanto pacientes como médicos es sobre los fármacos antiobesidad que aparecen en el mercado, también sobre este tema demandan información sobre la eficacia, seguridad y efectos secundarios de los diferentes fármacos existentes y de los productos de parafarmacia comercializados en nuestro país.
A cada una de las llamadas que se reciben se le ofrece una solución individualizada según sus necesidades. Aunque hay una serie de recomendaciones nutricionales que se podrían generalizar, como son la modificación de los hábitos de vida en relación con la alimentación y la inclusión de ejercicio físico en la actividad diaria. Asimismo, la doctora Villar opina que una pérdida de peso del 10 por ciento y su mantenimiento a largo plazo suponen una reducción importante de los factores de riesgo cardiovasculares y de otras enfermedades asociadas a la obesidad.
© 2022 Medicina Television S.A Spain