El doctor Turón, Jefe de sección de Psiquiatría. Unidad de trastornos de la alimentación en el Hospital de Bellvitge (Barcelona), comenta los aspectos mas destacados de la anorexia.
M edicina TV: ¿Cuáles son los principales síntomas de alarma de anorexia nerviosa?
Dr Turón: Los principales síntomas serían una dieta restrictiva sin motivo médico justificado, una amenorrea (falta de regla) sin motivo justificado, la detección de una osteoporosis en una muchacha que no tiene porque tenerla, la adhesión al estereotipo cultural excesivo, cambios de humor, insomnio, depresión y rechazo excesivo a la presión familiar para que coma normal.
Medicina TV: ¿Qué diferencia hay entre anorexia y bulimia?
Dr Turón: La anorexia se caracteriza por el rechazo a estar en peso normal o el peso que a uno le corresponde y el pánico a estar en sobrepeso por un trastorno del esquema corporal. Además hay una dieta restrictiva y por ello una malnutrición con sus consiguientes consecuencias. La bulimia se caracteriza por la presencia intermitente de conductas de atracón y purga, de atracón y vómitos, en una muchacha que tampoco desea estar en sobrepeso y que desearía estar delgada.
Medicina TV: ¿Por qué pueden estar asociadas anorexia y bulimia?
Dr Turón: La anorexia y bulimia nuclearmente tienen el mismo síntoma deseo de estar delgada, deseo de mantenerse en este falso estereotipo cultural y mientras las anoréxicas mantienen una conducta restrictiva, las bulímicas son incapaces de mantener esta conducta restrictiva de forma continuada y la rompen con episodios de atracones y vómitos. El 50 % de las bulímicas han sido anoréxicas previamente, ese es el nexo común entre anorexia y bulimia.
Medicina TV: ¿Las modelos y la moda, inciden de alguna manera en la anorexia?
Dr Turón: Yo creo que la moda y las modelos son el exponente de las inquietudes de la sociedad que valora excesivamente un cuerpo juvenil, un cuerpo esbelto, que valora excesivamente las características físicas de belleza, que le exige a la mujer unas características físicas para triunfar socialmente. La moda expuesta en los medios de comunicación no es más que la manifestación de esas inquietudes, por lo tanto son estímulos para que muchas chicas puedan seguirlas. No son las culpables, pero si son los exponentes de las inquietudes de la sociedad. Hace 20-30 años se hablaba de la ropa de los diseñadores, ahora en cambio se habla más de la modelo que de la ropa, porque la sociedad da más valor al cuerpo.
Medicina TV: ¿Porqué afecta más a mujeres que a hombres?
Dr Turón: Hay razones biológicas y culturales. La pubertad, el cambio biológico es más acentuado en las mujeres que en los varones. Y desde el punto de vista psicológico las niñas maduran antes que los hombres. Por todo ello, la pubertad es una etapa más crítica en el sexo femenino. Además llegan a una sociedad que por el hecho de ser mujer se les exige que cumplan unos mínimos, unos estándares de belleza físicos. Si a una niña se le dice que para tener éxito en el futuro debe ser delgada, esbelta, guapa y además los medios de comunicación te dicen que si no lo eres es porque no quieres, ya que dispones de los medios para llegar a serlo (toda la propaganda sobre comida, bebida, ejercicio, saunas, gimnasios, etc.). Todas estas muchachas que son rígidas, trabajadoras, exigentes, ordenadas se pone en marcha para cumplir estos criterios. Vienen a decir que tienen los medios para ser una top model, y eso es falso. Es decir hay razones biológicas y razones culturales de presión sobre la mujer.
Medicina TV: ¿Tengo una amiga que mide 1.70m y pesa 50 Kg y se ve muy gorda ¿Cómo puede ser esto?
Dr Turón: No está suficientemente explicado y estudiado. Desde luego no es un trastorno de la percepción, sino que es un trastorno en el que intervienen las cogniciones negativas relativas al peso como el estado afectivo, los sentimientos que potencian estas cogniciones. Si la comparas con alguien que ellas consideran de peso normal si se dan cuenta que están más delgadas pero al cabo de unos momentos empiezan a razonar erróneamente que se ven a pesar de todo gordas.
Medicina TV: ¿Pueden existir otras enfermedades asociadas a la anorexia además de la bulimia?
Dr Turón: Si, la anorexia es muy frecuente que esté asociada a trastornos obsesivos, a depresión y a la ansiedad. También pueden presentar fobias, a ciertos alimentos, a las proteínas, a la báscula, etc. La bulimia está más asociada a la depresión y también a la patología por el descontrol de los impulsos, descontrol emocional, adicciones, trastornos de conducta y de personalidad.
Medicina TV: ¿Qué pueden hacer los familiares para ayudar a una chica anoréxica?
Dr Turón: Lo primero que necesitan las familias es tener una información correcta de la patología y de los medios terapeúticos más adecuados para la paciente y después compartir las metas del equipo médico, participar toda la familia en ese compromiso del tratamiento y seguir las indicaciones del equipo, tanto en los aspectos conductuales como en los aspectos de control. La familia tiene que saber que hay otros costes, a veces la chica tiene que perder el curso porque está hospitalizada, el padre o la madre tienen que perder parte de su horario laboral para supervisar las comidas, o cambiar sus hábitos de comida, pj comer toda la familia junta en la mesa.
Medicina TV: Mi hija tiene 11 años y ya se preocupa mucho por las calorías, ¿puede sufrir una anorexia tan pequeña? ¿A partir de que edad se puede presentar una anorexia?
Dr Turón: Los psiquiatras infantiles hablan de conductas anoréxicas en niños y niñas de 11, 12 o 13 años.
Medicina TV: He oído que se puede llegar a morir por una anorexia nerviosa, ¿es cierto?
Dr Turón: Sí. Los índices de mortalidad han disminuido en los últimos años hasta un 6-8%. Hay estudios que nos dicen que la mortalidad asociada a anorexia nerviosa se distribuye de la siguiente manera: la primera causa es por razones infecciosas y cardiocirculatorias, la segunda causa es por suicidios asociados a la anorexia, y la tercera por complicaciones variadas digestivas, embolias grasas, hemorragias cerebrales, ect.
Medicina TV: ¿Hay casos de anorexia en gente mayor?
Dr Turón: Sí, se llaman trastornos de la conducta alimentaria de aparición tardía. Se trata de un grupo de pacientes diverso: Primero tenemos las pacientes crónicas que son las que han mejorado de una anorexia y que siguieron su vida, se casaron y después del primer parto inician de nuevo una dieta restrictiva que no pueden controlar. Son antiguas pacientes que recaen al cabo de unos años. Otro grupo de pacientes son las que parten de factores precipitantes como la depresión, las reacciones disociativas, enfermedades orgánicas como la diabetes, o por fracturas o lesiones que les hacen hacer reposo y ganar mucho peso y después se someten a dietas restrictivas y empalman con una conducta anoréxica. Por ultimo personas que sin haber sido anoréxicas o bulímicas de pronto descubren que es muy fácil adelgazar sin hacer dietas sin sacrificarse, descubren que el vómito es un buen sistema para perder peso.
Medicina TV: ¿Cómo pueden ver unos padres que su hija empieza a obsesionarse por adelgazar y cúando empieza la anorexia?
Dr Turón: Mejor que los padres se alarmen antes que empiece la anorexia, antes de que presente tres o cuatro periodos de amenorrea (falta de regla) y mejor que se alarmen antes de que pierda un 10-15% de su peso. Sería bueno que se alarmen cuando vieran: la excesiva adhesión a un estereotipo cultural, si una chica esta muy preocupada por la talla, por las modas, por las revistas, etc. y otro punto de alarma sería cuando una chica normal de pronto se considera una experta en calorías y en dietas, que alguien se convierta en «experta», entre comillas, porque adquiere unos conocimientos a través de unas revistas que no nos dan conocimientos médicos. Y el hecho de hacer dieta sin control médico, serían todos ellos elementos premonitorios de que esas muchacha al cabo de poco tiempo van a ser anoréxicas.
Medicina TV: ¿Desde cúando se conoce la anorexia?
Dr Turón: Esta enfermedad existía desde hace 1000 años, hay referencias literarias e incluso como anécdota se habla de Caterina de Siena que en sus memorias describe como se purgaba y se provocaba el vómito. Siempre ha habido casos de mujeres que han dejado de comer, la historia está llena de estos casos. Por motivos puntuales místicos, religiosos, etc. no son muy relevantes pero la cuestión más importante es que hoy en día la población de riesgo es toda la sociedad, porque todos participamos del deseo de ser delgados.
Medicina TV: ¿A nivel europeo, España como está situada?
Dr Turón: En España no hay estudios epidemiológicos sobre la incidencia y prevalencia, ahora empiezan a realizarse, hay estudios en Madrid y en Zaragoza que hablan de tasas de 0,5 al 1% en anorexia y del 1 al 2 % en bulimia. Seguramente las cifras que se dan en España sean muy similares a Italia y Francia.
Medicina TV: ¿Cómo unos padres pueden hacer ver a sus hijos que empiezan con obsesión por adelgazar como pueden hacer ver que no están gordos?
Dr Turón: El valor de la delgadez es un valor social, es decir el deseo de estar delgado también está en los padres, por lo tanto lo primero que hay que hacer es que los padres dejen de darle importancia a la delgadez suya y la de sus hijos. El 80% de las muchachas que van al endocrinólogo a perder peso innecesariamente van acompañadas de sus madres. Un porcentaje muy alto de las chicas que se hacen liposucciones van acompañadas de sus madres, es decir que participan de ese deseo. Esto es muy importante, porque están participando aunque sea inconscientemente y generando en sus hijos esas inquietudes. Si un niño está en sobrepeso es seguramente porque hace una dieta incorrecta. Lo que hay que hacer es: no valorar tanto la delgadez, no someterlo a dieta y recomendar a toda la familia una dieta sana y después cuando se han desarrollado si están en sobrepeso lo que hay que hacer es eliminar ese sobrepeso primero con ejercicio y después con dieta, pero seguramente no es necesario llegar a eso.
Medicina TV: ¿Dónde pueden acudir unos padres preocupados por el tema?
Dr Turón: Los padres deben buscar una información correcta, deben recurrir a profesionales y unidades informadas y recurrrir a las asociaciones que les darán una buena informacion. Como es la ACAB en Catalunya.
Medicina TV: ¿Excusas más inverosímiles de anoréxicas para no comer?
Dr Turón: Normalmente lo que dicen es que han comido antes de llegar a casa, que no tienen apetito, que el estómago les rechaza la alimentación, en algunos casos dan argumentos dietetistas, esto engorda mucho, esto es peligroso para el colesterol, hay que prevenir la asrteriosclerosis. También crean crisis familiares, peleas, porque se así cuando se crea la gran crisis doméstica en que ella no come, la madre le grita, el padre grita también, los padres se pelean, los hermanos intervienen y al final todo el mundo se levanta de la mesa enfadado y ellas consiguen lo que quieren que es no comer. Las cosas más peculiares serían los engaños más que las excusas, esconder la comida en los bolsillos, llevar una bolsa de plástico en los bolsillos para meter la comida y no mancharse la ropa, dárselo al perro, acumular la comida en la servilleta, levantarse con cualquier motivo de la mesa para pasar por la cocina y tirarlo a la basura, etc.
© 2024 Medicina Television S.A Spain