Chat sobre cáncer de Colon

17Oct. 00

Los usuarios de Medicina TV charlaron con el doctor Ángel Lanas, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza.

M edicinaTV : Con nosotros ya tenemos al Dr. Lanas. Buenas tardes Doctor Lanas y bienvenido a Medicina Televisión.

Dr. Lanas: Gracias.

MedicinaTV : Podemos ver en una película actualmente en cartelera que uno de los personajes sufre cáncer de colon y exclama ¡Ni siquiera se que es el colon! Quizás usted pueda situarnos.

Dr. Lanas : El colon es la parte final del intestino que tiene por objeto eliminar los residuos de los alimentos que tomamos. La parte final es el recto que como todos ustedes saben termina en el ano.

MedicinaTV : El doctor Ángel Lanas es especialista en Aparato Digestivo del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza. Un usuario nos ha preguntado por e-mail «¿Como se diagnostica un cáncer de colon?»

Dr. Lanas : Generalmente mediante endoscopia, que consiste en introducir un tubo con luz por el ano y revisar todo el colon. Cuando se observa el tumor se obtienen muestras con unas pinzas pequeñas flexibles. Estas muestras se analizan para confirmar que estamos ante un cáncer.

MedicinaTV : ¿Qué tipo de alimentación hay que seguir para prevenirlo?

Dr. Lanas : Diversos estudios epidemiológicos indican que una forma acertada de prevenir el cáncer de colon y recto es hacer una dieta variada y rica en frutas y vegetales que aportan fibra, vitaminas y posiblemente otras substancias que se creen las responsables del efecto beneficioso. Otras normas aconsejables son reducir de manera paralela la ingesta de grasa animal, que no debiera de pasar en calorías del 30% del total de la dieta diaria.

MedicinaTV : ¿Qué formas de cura existen una vez diagnosticado?

Dr. Lanas : Una vez diagnosticado el cáncer de colon la alimentación debe continuar siendo sana, en sintonía con lo que antes he referido.

MedicinaTV : ¿Puede hablarnos del tratamiento y forma de cura del cáncer de colon?

Dr. Lanas : Las formas más comunes de tratamiento del cáncer de colon es la cirugía, apoyada en dependencia de las situaciones de la radioterapia y la quimioterapia. El tratamiento depende de la localización y de lo avanzado que este el cáncer. Si el cáncer es pequeño y tiene forma de pólipo, la simple extirpación por endoscopia puede ser suficiente. Si el cáncer ha penetrado las capas del colon la cirugía es la única alternativa. Si el cáncer de colon además de penetrar las capas afecta a ganglios linfáticos, se debe de combinar cirugía con quimioterapia. Si el cáncer afecta a distancia, por ejemplo al hígado, la cirugía puede ser importante para eliminar el tumor primitivo y las metástasis (si son pocas), pero la curación es muy difícil. En estos casos el tratamiento tiene por objeto alargar la vida del paciente con quimioterapia u otras formas de tratamiento. En el caso del recto, el cáncer se trata a menudo combinando radioterapia y quimioterapia antes de la cirugía. Esto permite operar mas tumores que sin la combinación de estos tratamientos y por tanto aumentar el porcentaje de curaciones. Este cáncer es muy frecuente y letal si no se coge a tiempo. Es importante que las personas conozcan que riesgo tienen de padecerlo ya que se puede curar.

MedicinaTV : Un usuario de Medicina TV nos pregunta si el cáncer de colon puede ser hereditario.

Dr. Lanas : Las personas que han tenido un familiar directo con cáncer de colon tienen más riesgo de padecerlo que otras personas que no tienen este antecedente. Un 10% de los cánceres de colon son hereditarios. Las personas con cáncer hereditario son las que mas deben de vigilarse, ya que además pueden evitar el sufrir o morir por ello.

MedicinaTV : Otro usuario nos pregunta: ¿Cuál es la incidencia de este cáncer en los niños?

Dr. Lanas : Es muy baja, la inmensa mayoría de los cánceres de colon se dan después de los 50 años, aunque recientemente estamos viendo un aumento por debajo de esta edad. En un estudio reciente africano sugieren que el 23% de sus casos se dan en personas por debajo de los 30 años. Este no parece el caso de España.

MedicinaTV : Un usuario nos pregunta: ¿El estreñimiento es un síntoma importante de este cáncer?

Dr. Lanas : Los dos síntomas más frecuentes son: la expulsión de sangre por el ano y el cambio en el ritmo habitual de defecación. Esto ultimo quiere decir que si una persona va al baño una vez al día y de repente se hace muy estreñido debe de consultar pues puede ser un síntoma de cáncer de colon. Lo contrario es también cierto. Ritmo normal y de repente diarreas.

MedicinaTV : Una vez curado, ¿puede volver a reproducirse el cáncer de colon?

Dr. Lanas : Si, una vez curado (extirpado) puede volver a aparecer. La frecuencia de esto depende de lo avanzado que estuviera antes de la extirpación. Es también importante saber que el haber eliminado un tumor no exime de que otro diferente pueda desarrollarse en otra parte del colon. Sin embargo, si el tratamiento ha sido efectivo (curado en el sentido estricto de la palabra) la recurrencia viene por el desarrollo de un tumor diferente. No obstante no suele ser el caso pues estos pacientes permanecen en vigilancia medica.

MedicinaTV : Una usuaria ha leído un reportaje en MedicinaTV y nos pregunta si es cierto que las manzanas pueden prevenir el cáncer de colon.

Dr. Lanas : Las manzanas por si mismas no previenen el cáncer de colon. La manzana es una fruta y como tal, junto a otras frutas y verduras deben de ser la base de una alimentación que permitirá tener una frecuencia menor de cáncer de colon.

Medicina TV: Un pólipo, ¿puede predisponer a padecer este cáncer?

Dr. Lanas : Un pólipo es el precursor más común del cáncer. Pero no todos los pólipos hacen cáncer.

MedicinaTV : Otro usuario nos ha remitido la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de revisión debo hacerme para prevenir el cáncer de colon?

Dr. Lanas : La mejor exploración hoy en día es la colonoscopia (mirar por dentro el colon con un tubo). Esta debe efectuarse a los 50 años si Vd. no tiene ningún factor de riesgo especial. Si tiene riesgo (antecedentes familiares, etc.) es conveniente hacerla a los 40 años.

MedicinaTV : Y una última pregunta para acabar, ¿es cierto que la incidencia es mayor en los hombres y en las personas mayores?

Dr. Lanas : Si, aunque con matizaciones. La frecuencia en mujeres es también muy alta y la diferencia entre sexos no es tan clara como en otros tipos de cáncer. Como ya he dicho a partir de los 50 aumenta de manera clara el riesgo de tener cáncer de colon.

MedicinaTV : Con esta respuesta despedimos nuestro Chat de hoy. Con nosotros ha estado el Dr. Ángel Lanas, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza. Muchas gracias por asistir a nuestro Chat, doctor.

Dr. Lanas : Fue un placer poder responder a preguntas del publico.

MedicinaTV : A todos los asistentes les invitamos a asistir a nuestro próximo Chat, el próximo viernes 13 de octubre, el tema esta vez el tema es el Sida. Para responder a todas las preguntas de los usuarios estará el Dr. Peña Sánchez de la Unidad de VIH del Hospital La Paz de Madrid.

Patologías relacionadas

Existen otras enfermedades que están relacionadas por que afectan a los mismos órganos. En nuestros canales y reportajes dispones de la última información actualizada sobre enfermedades relacionadas con el cáncer de colon.

Hemorroides

Diabetes

[Enfermedad de Crohn](https://www.medicinatv.com/enfermedades/enfermedad-de- crohn/ "Enfermedad de Crohn")

Colitis Ulcerosa

Abceso Perianal

Cáncer de colon