Chat sobre diabetes

24Jul. 01

Chat sobre diabetes a cargo de la Dra. Artola, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Loranca, en Fuenlabrada, Madrid.

M edicina TV: Me gustaría saber si con un control adecuado y continuo de glucemia en casa se podría prescindir de la asistencia a la consulta de revisión al endocrinólogo. Mi visita venía siendo aproximadamente cada mes y medio, hasta que decidí, como me encontraba bien, no asistir a la cita periódica, es la duda de Antonio, de Sevilla.

Dra Artola: Es imprescindible realizar las visitas de seguimiento. El control adecuado exige el autocontrol y las modificaciones terapeuticas adecuadas. Un paciente con buen control metabólico debe acudir un mí­nimo de 3 veces al año.

Medicina TV: He oído que un científico de Elche ha descubierto la forma de sacar células pancreáticas de un embrión y producir insulina, ¿qué sabe de eso?, dice David de Barcelona.

Dra Artola: Hay muchas investigaciones alrededor del trasplante de células pancreáticas, pero su aplicación clínica está todavía lejos.

Medicina TV: Francisco, de Loja, Ecuador, ha dejado en el buzón: Quisiera saber pautas para el tratamiento del pie diabético.

Dra Artola: Es fundamental el buen control de la glucemia, y mantener niveles de hemoglobina glicosilada aceptables, menor de 7%. Además, evitar el tabaco, llevar una rigurosa higiene de los pies, cuidado de las uñas, callosidades, acudir al podólogo especializado si es preciso. Elegir bien el calzado; los roces son la causa más frecuente de heridas y complicaciones por sobreinfección en la piel.

Medicina TV: ¿Y una vez que ha aparecido?

Dra Artola: Acudir lo antes posible a su médico para el tratamiento precoz de las úlceras diabéticas, estudiar si el riesgo es de componente más vascular o lo que denominamos pie neuropático, que ocurre en diabéticos de más de 10 años de evolución. A veces es necesario un tratamiento antibiótico adecuado, e incluso revisión por un cirujano vascular. Los riesgos de amputación no deben menospreciarse.

Medicina TV: Fer, de Barcelona, ha preguntado: Tengo una diabetes tipo I que debutó a los 28 años (ahora tengo 34). Mi índice de masa corporal es correcto. Mis glicemias son buenas, pero hace poco, al ir a buscar las agujas de la pluma de insulina a la Seguridad Social me dijeron que «no quedaban» de la medida que yo suelo usar (8 mms) y me dieron las de 5 mms, asegurando que era exactamente lo mismo. Sin embargo, desde entonces mis niveles de glucosa son más altos (he pasado de glicemias de 90 al despertar a niveles de 140-150), sin que ni mi alimentación ni mis hábitos de vida hayan cambiado. ¿Puede estar influyendo la longitud de la aguja?

Dra Artola: Efectivamente, para una persona con normopeso el uso de agujas de 8 o de 5 es casi indistinto. Modifica el que unas penetren más profundamente. La longitud de la aguja puede modificar la profundidad del pinchazo, y condicionar una mayor o menor absorción de insulina a través de los tejidos subcutáneos.

Medicina TV: ¿Cree entonces que, en este caso, debe volver a usar las de 8 mms, antes que aumentar las pautas de insulina?

Dra Artola: Si usa una aguja de menor profundidad, puede que se esté difundiendo menor cantidad de insulina, aunque se mantenga la dosis. De todos modos, hay otros muchos factores que pueden condicionar estas variaciones de la glucemia en ayunas, que tampoco son tan distintas.

Medicina TV: Mary, de Panamá, ha preguntado: Hola, quisiera saber qué cantidad de azúcar es lo máximo que se debe consumir para tener una dieta balanceada y no sufrir de diabetes en el futuro. Tengo 21 años.

Dra Artola: La cantidad de azúcar que se consume no es lo que condiciona el desarrollo futuro de la diabetes. El riesgo de padecer diabetes aparece por factores hereditarios y por hábitos de vida: sedentarismo, obesidad,… Es más frecuente en personas con tensión arterial alta o aumento de lípidos.

Medicina TV: Hace aproximadamente tres años que se me diagnóstico diabetes tipo II. Tengo 34 años con un peso aproximado de 76 kg, mido 1,69 mts. y mantengo la glicemia entre los rangos 95-110, tomando el medicamento glucofage 500 mg (metformin clorhidrato) una vez al día, en el almuerzo. ¿Cuál es la dieta adecuada que debo mantener? ,ha dejado Hugo, de Cabimas, en el buzón.

Dra Artola: Tiene unos buenos controles de glucemia en ayunas y su peso es adecuado (IMC 26). Si su actividad es ligera, su dieta debe calcularse aproximadadmente con 40-42 Kcal/Kg/día, resultando unas 2.700 Kcal/día. De esas, un 50-60% deben ser como hidratos de carbono. Es importante repartir los hidratos (complejos: pasta, arroz,…) entre 5-6 comidas al día: 10% desayuno, 15% media mañana, 25% comida, 15% merienda, 10% cena. Las proteínas serí­an otro 15% y las grasas no más del 30%.

Medicina TV: La pregunta de Miguel Angel es la siguiente: Una botella de refresco light donde consta que tiene edulcorantes o sacarina, pero tiene caramelo como colorante, ¿es apta para diabéticos? ¿y un refresco que tiene jarabe de glucosa?

Dra Artola: No, Miguel Angel, deben evitarse los azúcares refinados, caramelo o jarabe de glucosa. La sacarina sí es un edulcorante autorizado.

Medicina TV: ¿Tiene usted experiencia con el tratamiento con péptido C en la prevención de neuropatía y nefropatía diabética?, pregunta Gustavo desde Puebla, México.

Dra Artola: No, no tenemos experiencia personal con ese tratamiento.

Medicina TV: Tengo un hijo con diabetes desde los 7 años, ahora tiene 14. Mi marido (43 años) la tuvo desde los 7 hasta los 14 años, solo que no se llegó a pinchar insulina (mantenía dieta), aconsejado por los doctores en los años 68-69. Mi hijo es insulinodependiente y mis preguntas son: ¿Por qué a mi marido no le recomendaron que se pinchara y después la diabetes desapareció? ¿Si yo no huviera permitido que a mi hijo le suministraran insulina, le habría pasado lo mismo? ¿Tiene alguna probabilidad de que también a él le desaparezca?, es la pregunta de Marieta.

Dra Artola: Es muy dudoso que su marido tuviese realmente una diabetes. Cuando esta enfermedad aparece en la infancia, se debe a un daño o lesión de las células del páncreas que producen insulina. Tras un periodo más o menos largo de «luna de miel», se llega a un agotamiento de las reservas de insulina,y es irreversible.

Medicina TV: Blanca, de Barcelona, pregunta: ¿Es cierto eso de que, al debutar la diabetes, se puede dar una corrección temporal de la miopía? ¿A qué se debe?

Dra Artola: En la adolescencia, época frecuente de debut de la diabetes, y también de la miopía, pueden producirse variaciones tanto en el control metabólico, como en la graduación de la miopí­a, pero una vez estabilizados ambos procesos, lo importante es mantener un estricto control glucémico para evitar las complicaciones de la retinopatía diabética.