Chat sobre el colesterol

13Mar. 01

Chat sobre el colesterol a cargo del Dr. Fabiani, especialista en Bioquímica Clínica del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y Secretario de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.

M edicina TV: Susana de Jaen pregunta: Tengo hipercolesterolemia familiar. ¿Qué puedo hacer para evitar que vaya a más?. Añade que no come grasas y está delgada y se cuida.

Dr Fabiani: Supongo que la hipercolesterolemia familiar estará demostrada, y si es así debe acudir al médico porque en ese caso tendrá que seguir un tratamiento farmacológico para bajar el colesterol; no le bastará con dieta. Si no come grasa, se cuida y está delgada, mejor, pero no olvide que el problema no está en que usted coma alimentos que tengan colesterol, sino que su hígado produce más colesterol de la cuenta y eso hace que los niveles estén altos en sangre.

Medicina TV: ¿Qué diferencia hay entre colesterol y triglicéridos?.¿Cómo se producen cada uno de ellos?, pregunta Luisa de Cabrils.

Dr Fabiani El colesterol y los triglicéridos son los dos principales lípidos que afectan al organismo, pueden ser endógenos o exógenos, es decir ingeridos por la alimentacion o producidos por nosotros mismos. En el primer caso, bastará con no tomar alimentos que los contengan; en el segundo habrá que tomar fármacos.

Medicina TV: Artu pregunta: Tengo 39 años, llevo 10 años con el problema del colesterol, y fue porque me puse a dieta y me hicieron un análisis y dió 366 mg/dl. No tenía ningún síntoma. Estoy en tratamiento: he tomado Cardil, Lipobay, y en estos momentos Efensol. No como ningún tipo de grasa, hago deporte 2 o 3 veces a la semana y estoy a dieta. El problema que tengo ahora es que me ha subido el CPK, más del doble. ¿Qué debo hacer?.

Dr Fabiani: Artu, su problema no creo que sea debido a que siguió una dieta sino a que padece una hipercolesterolemia familiar o una hiperlipemia familiar combinada. El tratamiento será a base de estatinas como las que toma, y uno de los efectos secundarios puede ser las elevación de enzimas como la CPK; esto es patológico, pero habría que comprobar cuánto tiempo lleva tomándola y si han subido más de tres veces su valor normal.

Medicina TV: Tengo un colesterol total de 220, del cual solo 31 es de colesterol bueno. Mi dieta y mi forma de vida son saludables. ¿Qué causas son las que producen esa descompensación entre colesterol bueno y malo?, ha preguntado Félix de Palma de Mallorca.

Dr Fabiani: Félix, el colesterol bueno (HDL) debe estar por encima de 35; la mejor forma de subirlo es hacer ejercicio físico continuado; puede tenerlo bajo debido a una hipoalfalipoproteinemia o alguna enfermedad hepática. Descártelo.

Medicina TV: Francisco de Baeza pregunta por el colesterol bueno y malo: Me gustaría conocer en qué puede afectar que los índices de colesterol HDL y LDL, bueno y malo, tengan los niveles al contrario, es decir, si el bueno debe estar por encima de un nivel, estÁ por debajo y viceversa.

Dr Fabiani: No entiendo bien la pregunta de Francisco de Baeza, pero contesto que el colesterol bueno cuanto más alto mejor y el malo cuanto más bajo mejor.

Medicina TV: Javier ha preguntado: ¿Hasta qué grado puede obstruir las arterias un nivel elevado de colesterol? ¿En cuánto tiempo se puede producir esta obstrucción, partiendo de unas arterias limpias, con una mala alimentación, rica en grasas saturadas? ¿Una vez que existe una obstrucción -digamos parcial- y unos niveles de colesterol de entre 240 y 250, cuánto tiempo es necesario por lo general para reducirla y eliminarla con una dieta baja en LDL y rica en HDL?

Dr Fabiani: Javier, las arterias no sólo se obstruyen por el colesterol, hay muchos factores que influyen, tabaco, hipertensión, diabetes, etc. El tiempo está en función de la persona, pues los antecedentes familiares y el carácter genético de la enfermedad son muy importantes.

Medicina TV: ¿Cómo puedo corregir mi colesterol?. Mi madre lo tiene elevado, y yo desde pequeño. Tengo 34 años y sigo con los mismos niveles. Me mediqué durante un año cuando tenía 17 años; ¿tengo que estar toda la vida medicándome?. ¿Es bueno estar medicado de por vida, dice Enrique de Madrid.

Dr Fabiani: Enrique, con esas cifras ha de tomar fármacos si se ha descartado una enfermedad secundaria. Es lógico que su madre lo tuviera pues al parecer se trata de una hipercolesterolemia familiar; el tratamiento ha de hacerlo de por vida, pues su problema es como dije antes que el hígado produce más colesterol de la cuenta; con el fármaco deja de producirlo, pero si deja de tomarlo aumenta de nuevo.

Medicina TV: Gilberto de Acayucán pregunta cuánto tiempo hay que mantener el tratamiento con estatinas y si requiere controles periódicos. En caso afirmativo, ¿desde qué momento?.

Dr Fabiani: El tratamiento es de por vida; requiere controles periódicos, al principio cada dos o tres meses pues hay que ver si se mueven las enzimas hepáticas (transaminasas y CPK) y hay que ajustar dosis; una vez conseguido esto, bastará con controlarse una vez al año aproximadamente.

Medicina TV: José Antonio de Madrid ha dejado en el buzón: Mi padre murió por problemas de arteriosclerosis. ¿Es hereditaria esa enfermedad?. Yo tengo 220 de colesterol y ahora estoy tomando lecitina de soja y aceite de salmón en perlas, que me han dicho que es bueno. ¿Estoy en lo cierto?.

Dr Fabiani: José Antonio, la arteriosclerosis es hereditaria. Sus cifras están en el límite de lo permitido aunque para afinar más necesitaría saber cuánto tiene de colesterol malo (LDL). Debe hacer dieta y el médico le dirá si necesita fármacos; la lecitina de soja es lo mismo que si toma zumo de naranja y en vez de aceite de salmón, ¿por qué no toma salmón?.

Medicina TV: Pedro de Madrid pregunta algo relacionado: Normalmente padezco de colesterol a pesar de que no hago una dieta rica en grasas. Actualmente estoy tomando lecitina de soja, una pastilla después de la cena, y por las mañanas estoy tomando alpiste, que hiervo por la noche y lo dejo macerar durante toda la noche y por la mañana me lo tomo. ¿Cree que estas medidas me harán bajar el índice de colesterol?. ¿O por el contrario cree que debiera tomar otras medidas?. Si fuera así, ¿cuales?.

Dr Fabiani: Pedro, no sé a qué le llama colesterol elevado, pero de lo que estoy seguro es que, si lo tiene, ni la lecitina de soja, ni el alpiste, ni el zumo de manzanas , ni el caldo de hervir altramuces, ni otras muchas cosas que he oído sirven para nada, más que para gastar dinero inutilmente y crear ilusiones falsas.

Medicina TV: Yo soy hipertenso con medicación diaria, pero resulta que también tengo unos niveles de colesterol de 180 a 220, y me dicen que siendo hipertenso los niveles de colesterol deben de estar más bajos. ¿Es cierto?, ha preguntado Carlos.

Dr Fabiani: Carlos, desgraciadamente la hipertensión y la hipercolesterolemia suelen ir muchas veces de la mano; habráa que conocer tus cifras de LDL, colesterol malo, pero es cierto que cuanto más factores de riesgo se tienen, y tiene al menos dos (hipertensión y ser varón), más bajo ha de ser el LDL colesterol.

Medicina TV: Maria Juana de Madrid dice: Tengo 56 años, tengo la menopausia y soy hipertensa. Además tengo colesterol por encima de lo normal, aunque no demasiado. ¿Qué me aconseja?.

Dr Fabiani: Juana, debe tratarse la hipertensión y el colesterol; el hecho de ser menopáusica significa que tiene otro factor de riesgo, ya que las mujeres durante la edad fértil tienen una protección sobre las enfermedades del corazón, y esa protección desaparece con la llegada de la menopausia, así que ánimo y a controlarse.

Medicina TV: Por último, doctor, una pregunta curiosa. Adolfo ha oído hablar de una relación entre vasectomía y aumento de cifra de colesterol. ¿Ha leído usted algo al respecto?.

Dr Fabiani: No he leído ni oído nada al respecto.