Chat sobre métodos anticonceptivos a cargo de la Dra. Gómez, especialista en Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona.
M edicina TV: La primera pregunta que tenemos es de Inma, de Barcelona, dice que está tomando la píldora anticonceptiva y quiere saber si es efectiva desde el primer mes.
Dra Gómez: Sí, efectivamente. Pero siempre que se tome la primera pastilla el primer día de la regla. No vale si se empieza a mitad de ciclo. Entonces se recomienda combinar con el uso del preservativo.
Medicina TV: Jaqueline, de Barcelona, explica que después de dar a luz su segundo hijo se puso la «T de cobre», de esto hace cuatro meses, y dice que normalmente no tiene malestar pero a los días de terminar su menstruación tiene leves sangrados que le duran tres días más. El ginecólogo le ha hecho pruebas y no sale nada anormal. ¿A qué se puede deber?
Dra Gómez: Si su ginecólogo la ha estudiado con un test de Pappanicolau y ha comprobado que el DIU está bien colocado, no debe preocuparse. Puede sangrar por efecto mecánico del DIU. Si sangra mucho más o no cesa, consulte de nuevo a su ginecólogo. Tras colocar el DIU también es normal que la regla sea más abundante.
Medicina TV: Si una paciente ha tenido un aborto, ¿después de cuánto tiempo puede comenzar con un método anticonceptivo?
Dra Gómez: Se puede empezar inmediatamente. Lo que en el Hospital Clínico solemos hacer es esperar un mes, un ciclo, hasta que deje de sangrar, y entonces empezar con el anticonceptivo. Además quiero recordar que no es conveniente tener relaciones sexuales hasta 10 o 15 días después del raspado, cuando ha dejado de sangrar. Desde ese momento y hasta volver a tomar la píldora, se recomienda el preservativo.
Medicina TV: Helen, de Santo Domingo, quiere conocer métodos anticonceptivos que no alteren su sistema hormonal.
Dra Gómez: Los únicos que no alteran el sistema hormonal son los métodos de barrera (preservativo y diafragma), que además protegen de las enfermedades de transmisión sexual, y el DIU, que no protege de las enfermedades de transmisión sexual, y que es más fácil de colocar cuando ya se han tenido hijos.
Medicina TV: ¿Qué posibilidades hay de quedarse embarazada si se practica el sexo el último día del periodo?
Dra Gómez: El periodo en el que hay menos posibilidades de quedar embarazada es durante la menstruación, sobre todo en los primeros días y más si ésta dura pocos días. Pero no se pueden dar posibilidades exactas. Sin anticoncepción, sólo se puede evitar el embarazo estudiando bien el ciclo con el ginecólogo.
Medicina TV: ¿Qué posibilidades hay de quedar embarazada de forma natural o asistida si existe una ligadura de trompas?
Dra Gómez: La ligadura de trompas falla en una de cada mil mujeres que se hacen una ligadura en un año. Es el tercer método en eficacia, por detrás de la píldora y el preservativo. La única posibilidad de quedarse embarazada después de una ligadura es la FIV (fecundación in vitro), de la que una de cada tres son exitosas.
Medicina TV: Jesús, de Valencia, quiere saber qué clase de anticonceptivos orales son los menos perjudiciales y qué referencias puede darle sobre Triciclor.
Dra Gómez: Los de última generación son monofásicos de baja dosis, es decir la mínima cantidad de hormonas y derivados más naturales. El Triciclor es más antiguo, pero también tiene sus indicaciones, como ciclos irregulares y tras el parto. Cada ginecólogo debe decidir el que más le conviene a su paciente.
Medicina TV: Ana Cristina de Córdoba, quiere más información sobre la nueva generación de píldoras, ya que está indecisa en su utilización por posibles contraindicaciones como retención de líquidos o problemas de circulación.
Dra Gómez: La retención de líquidos y los problemas circulatorios no son contraindicaciones, sino efectos secundarios de los anticonceptivos antiguos. Como los nuevos tienen menos dosis, se toleran mejor. Siempre que se empiecen a tomar anticonceptivos se recomienda una revisión normal con su ginecólogo, es decir, citología y análisis de sangre.
Medicina TV: Cynthia de Paraguay nos comenta que a los ocho años pasó le enfermedad de Púrpura, ahora tiene 24 y dice que desde entonces le prohibieron cualquier tipo de «remedio», quiere saber qué tipo de anticonceptivo puede tomar y como se administran.
Dra Gómez: Nos da poca informació sobre esa «púrpura», porque bajo ese nombre hay enfermedades muy distintas. Si fue algo de la infancia y nunca más ha tenido nada, es posible que pueda tomar anticonceptivos. Pero siempre será su ginecólogo quien lo decida.
Medicina TV: Raquel, de Cuenca, quiere saber si el líquido que los hombres expulsan al inicio de la relación sexual puede dejar embarazada.
Dra Gómez: Sí, efectivamente. Al inicio de la relación sexual los hombres segregan un líquido que puede contener espermatozoides. Por lo tanto es recomendable el uso del preservativo desde el inicio de la relación sexual.
Medicina TV: Roberto, de Alicante, pregunta si a parte del preservativo, existen otros métodos anticonceptivos masculinos, como por ejemplo pastillas y su efectividad.
Dra Gómez: La píldora masculina está en estudio. No hay datos definitivos. Hoy en día los únicos métodos masculinos seguros son el preservativo y la vasectomía.
Medicina TV: Estibaliz, de Valladolid, tiene 23 años y mantiene relaciones sexuales desde hace 3 meses siempre con preservativo, pero últimamente se le atrasa la regla una semana, ¿a qué se puede deber?
Dra Gómez: El ciclo menstrual puede variar a lo largo de la vida. Si no hay más síntomas asociados, no tendría de qué preocuparse. Si ha iniciado relaciones sexuales, le recomendamos una revisión ginecológica.
Medicina TV: Rosa quiere saber si es verdad que durante los 13 días después del periodo no hay posibilidades de quedar embarazada
Dra Gómez: No es cierto. La ovulación se suele producir alrededor del día 14, pero depende de lo regular que sea el ciclo, lo que dure… En ciclos de 28 días, el período más fértil es entre el día 10 y el 17, contando que el día uno es el primer día de la regla. Si quiere usar métodos naturales hay que estudiar bien el ciclo, que éste sea regular y complementarlo con un estudio de temperatura basal y flujo. Si no, hay que usar preservativo.
Medicina TV: Jose Ignacio de Bilbao, dice que su novia usa la píldora como método anticonceptivo y quiere saber si esto es suficiente a la hora de mantener relaciones.
Dra Gómez: Totalmente. Es el más seguro. Pero recordar que no previene de las enfermedades de transmisión sexual.
Medicina TV: Después de haber tomado la pastilla del día después correctamente, ¿cuánto tiempo hay que esperar hasta que baja la regla? ¿es normal que siete días después de la toma no haya bajado la misma?
Dra Gómez: Sí, la regla puede tardar hasta dos semanas. Si entonces no ha bajado, debe visitar a su médico para hacer una prueba de embarazo. La efectividad de esta píldora es del 95%. Cinco de cada cien chicas que la toman se quedan embarazadas, luego no es un método anticonceptivo, es un método de emergencia.
© 2024 Medicina Television S.A Spain