Chat sobre miopía con la Dra. Laguna

22May. 02

Chat sobre miopía a cargo de la Dra. Laguna, especialista en Oftalmología de la Clínica 2001 de Majadahonda, Madrid.

M edicina TV: Diana, de Madrid, ha preguntado: Me he sometido a dos intervenciones con láser para suprimir la miopía. Unos meses depués de la primera intervención comprobé que tenía el blanco de los ojos un poco amarillo, hecho que se ha vuelto a producir tras la segunda. El oftalmólogo dice que no tiene nada que ver con la intervención. Por otra parte, en febrero del año pasado me pusé la última dosis de la vacuna de la hepatitis A y B. Yo me encuentro perfectamente de salud y sólo quiero saber si esto es síntoma de alguna enfermedad y si debo acudir al médico.

Dra Laguna: Pienso como su oftalmólogo. No hay ninguna relación con la cirugía de la miopía con láser. Quizás se ha observado con más detenimiento tras las intervenciones y es una sensación aunque todo esté dentro de la normalidad. El blanco de los ojos amarillo es signo de ictericia. Generalmente, además, hay otros signos o síntomas, como orina color coñac, etc… y no es tu caso. No obstante, si a ti te parece verlo así, siempre es bueno consultarlo con tu médico de cabecera.

Medicina TV: ¿ Qué solución nos queda a los que fuimos mal operados de miopía? Algunos hemos perdido agudeza visual, visión de cerca, vemos manchas, nubes, rayas… por el dichoso lasik, ha preguntado Harmonie, de Campello.

Dra Laguna: Depende de la complicación, no se puede generalizar. Muchas veces hay solución o se puede mejorar la situación, por ejemplo en caso de hipocorrección o hipercorrección, a veces es posible realizar una segunda intervención.

Medicina TV: Me gustaría que me informara sobre los síntomas de la miopía, así como sobre las molestias en el fondo de ojo. Me gustaría saber también por qué se ven moscas volantes de vez en cuando, y si guarda alguna relación con la miopía, es la consulta de Lola, de Madrid.

Dra Laguna: La miopía produce una disminución de la visión, sobre todo de lejos. Los ojos miopes, además de las dioptrías que les hacen ver mal fundamentalmente de lejos, tiene una retina y un vítreo más delicados. La degeneración del vítreo es lo que produce las moscas volantes, que tiene más importancia si además se perciben destellos luminosos. La aparición de zonas degenerativas en la retina pouede inducir la aparición de roturas retinianas a partir de las cuales se puede generar un desprendimiento de retina. Este es el motivo por el que la miopía es un factor de riesgo para el desprendimiento de retina.

Medicina TV: Alberto de Barcelona pregunta: ¿Una operación de miopía, puede dificultar una operación posterior de cataratas? ¿Hay estadísticas de posibles anomalias en la visión transcurridos diez años desde una intervención de miopía?

Dra Laguna: La cirugía de la miopía con láser excimer lleva practicándose unos 12-14 años aproximadamente. A largo plazo no hay estudios, pero de momento no se espera que puedan surgir problemas. Este tipo de cirugía refractiva no complica una futura cirugía de catarata. En el momento actual lo que puede ocurrir es que el cálculo de la potencia dióptrica de la lente intraocular que se coloca al operar la catarata se vea algo dificultado, pero esto es algo que en un futuro próximo se solucionará, y creo que no debería ser impedimento para realizar la cirugía de la miopía si la persona cumple todos los requisitos.

Medicina TV: Jose Luis, de Alcañiz, he dejado en el buzón: Después de una operación exitosa por láser para corregir la miopía ¿qué problemas pueden surgir al cabo de los años cuyo origen pueda ser esta manipulación de los ojos?

Dra Laguna: Como he dicho antes, no se espera que surjan problemas a largo plazo si la cirugía ha transcurrido sin complicaciones.

Medicina TV: ¿Qué edad es la mejor para la operación de la miopía de 8 dioptrías?, ha preguntado Ricardo, de Burgos.

Dra Laguna: No hay una edad fija e idéntica para todas las personas. Lo importante es que la miopía esté estabilizada, fenómeno que habitualmente ocurre entre los 20-30 años de edad. Personalmente, yo recomendaría esta cirugía a partir de los 22 años y si en las últimas revisiones no ha habido cambios, y por tanto deducimos que está estabilizada.

Medicina TV: ¿Es cierto que la miopía va aumentando con los años hasta que llega un momento en que se estanca? ¿A qué se debe?

Dra Laguna: Sí, la evolución normal de la miopía es que aumente con el crecimiento y que de los 20 a 30 años se estabilice y permanezca sin grandes cambios.

Medicina TV: ¿Tiene la miopía algún componente hereditario?

Dra Laguna: Sí, sobre todo en las grandes y mediana miopías generalmente hay antecedentes de miopía. En las pequeñas miopías el componente genético no es tan evidente.

Medicina TV:. Para acabar, estas son las preguntas de Luis, de La Paz: ¿Existe alguna forma de parar el avance de la miopía, ya que a medida que van pasando los años, mi agudeza visual va disminuyendo cada vez más? ¿Se puede operar de este mal? ¿cuál es el coste y los riesgos? ¿las lentes de contacto son una buena opción para desacelerar el avance de esta enfermedad? ¿cuáles son sus recomendaciones para detener el avance de este mal?

Dra Laguna: No disponemos de medidas para detener el aumento de la miopía. Por una parte quiero tranquilizarle, ya que lo normal es que la miopía se estabilice o deje de crecer en la edad adulta, y luego se mantenga estable sin grandes cambios. También lo normal es que la persona consiga una buena visión con correción óptica. Las lentes de contacto no frenana el aumento de la miopía. Son una buena alternativa junto a las gafas para corregir las dioptrías de miopía y conseguir una buena visión, pero no detiene el posible aumento de la miopía. La corrección óptica de la miopía también se puede hacer con cirugía. Según el grado, se empleará una técnica u otra. Para miopías inferiores a 12 dioptrías se emplea el láser excímer. Para miopías mayores, la técnica adecuada es la colocación de lentes intraoculares.