Chat sobre prevención de accidentes infantiles

16Feb. 01

La Dra Luz Fernández, especialista en Pediatría nos explica en este chat cuáles son los accidentes infantiles más frecuentes y cómo se deben prevenir

MedicinaTV:

La primera pregunta es de Valeria, ¿los bebés cómo deben dormir para evitar posibles accidentes?

Dra Fernández:

Durante algún tiempo hubo mucha controversia sobre esta tema, pero actualmente está demostrado que los niños deben dormir boca arriba, ya que esto ha disminuido mucho el síndrome de muerte súbita del lactante. Además se debe evitar el tabaquismo de los padres, que el colchón sea muy blando, que haga excesivo calor, y que compartan la cama con un adulto.

MedicinaTV:

Jorge de Madrid nos ha dejado en el buzón la siguiente, ¿existe alguna guía para los padres para poder prevenir los accidentes infantiles en el hogar?

Dra Fernández:

Si, existen muchas guías de ese tipo, en general cada comunidad autonómica tiene la suya propia, aunque son todas muy similares. Pregunte a su pediatra o en los servicios sociales de su comunidad.

MedicinaTV:

Katherine de Popayan nos pregunta ¿cuáles son los accidentes infantiles que se producen con más frecuencia?

Dra Fernández:

Las caídas son el tipo de accidente más frecuente aunque posiblemente las que menos gravedad representan. De todas formas lo importante en cuanto a la prevención es la relación entre el tipo de accidente y la edad del niño o el lugar en que se producen para aplicar mejor las medidas preventivas así el 75 por ciento de los accidentes entre los 0-4 años se producen en el hogar y son sobretodo caídas, intoxicaciones y quemaduras.

MedicinaTV:

¿Qué es más seguro y protege más, que los portabebés vayan en el asiento de delantero o en el asiento de atrás del coche?, pregunta Felisa desde USA.

Dra Fernández:

Esta pregunta es muy interesante y merece la pena detenerse un poco, por lo que daremos unas normas que varían según la edad de los niños.

0-9 meses: silla de seguridad en el asiento anterior y en sentido inverso a la marcha,

9 meses a 3 años: silla delantera orientada en sentido inverso a la marcha o silla trasera fija orientada en el sentido de la marcha. En caso de disponer en el coche de airbag para el acompañante los niños de cualquier edad deben viajar en el asiento trasero.

3-12 años: en asiento trasero poner cojines elevadores, mecanismos de ajuste del cinturón o cinturones especiales. No conviene usar un cinturón para adultos hasta la adolescencia.

Evitar que vayan de pie, en brazos de un adulto o sin cinturón.

MedicinaTV:

Doctora, una pregunta frecuente es la siguiente: ¿es importante que los niños aprendan a nadar?

Dra Fernández:

Es muy importante y evitaría muchos de los accidentes que se producen por ahogamiento. Hay que vallar el acceso a las piscinas y los adultos no deben bajar la guardia aunque los niños sepan nadar. Los niños pequeños nunca deben bañarse solos.

MedicinaTV:

Bien, esto ha sido todo sobre prevención de accidentes. Muchas gracias a usted, doctora Férnandez, y esperamos volver a contar con su colaboración.

Dra Fernández:

Por supuesto, ha sido un placer estar con medicinatv.com

MedicinaTV:

Y a todos vosotros, os esperamos en el próximo chat de medicinatv.com, donde responderemos vuestras dudas sobre psoriasis.