Transcripción del chat sobre problemas de la espalda con el doctor Andreu Lladó, Especialista en Traumatología Coordinador de la Unidad de Cirugía del Raquis, Hospital de la Esperanza en Barcelona.
M edicina TV: ¿Cuáles son los mayores problemas de espalda?
Dr Lladó: Los principales problemas de la columna vertebral son debidos a procesos degenerativos articulares (artrosis), problemas posturales o ergonómicos, patología deportiva y laboral (sobreesfuerzos y sobrecarga mecánica); pero quizás el problema más importante de la espalda es el hecho de que ésta protege estructuras neurales de gran importancia (médula espinal), lo que conlleva que una afectación de la columna vertebral (hernia discal, escolisosis, estenosis del canal lumbar y/o cervical, etc) puede desencadenar graves síntomas neurológicos (parálisis parcial o total de determinados miembros de las extremidades, alteraciones de la sensibilidad cutánea, alteraciones de esfínteres, etc. La patología más frecuente es la lumbalgia (dolor de la columna lumbar).
Medicina TV: ¿Son aconsejables los masajes para los dolores de espalda?
Dr Lladó: El masaje de la musculatura (miotripsia) es una terapia que utilizamos habitualmente. Siempre que se tenga un diagnóstico correcto, es un tratamiento muy adecuado. El masaje lo que consigue es aumentar la vascularización de los músculos y con ello se consigue que los medicamentos que el paciente toma llegue mejor al músculo (alivio más rápido de sus dolencias) y aumenta la masa muscular. También el masaje ayuda a vencer la contractura, la contractura quiere decir que el músculo se pone tenso por dolor y entonces el masaje al relajarlo consigue bastante alivio del dolor. Es un tratamiento coadyuvante; no es un tratamiento que sea curativo del todo, pero ayuda mucho a tratar a los pacientes con dolor de espalda.
Medicina TV: Me han dicho que tengo una hernia discal, ¿qué es exactamente?
Dr Lladó: La hernia de disco es la ruptura de una estructura que se halla entre dos vértebras a modo de almohadilla llamada disco intervertebral y que tiene dos partes, una parte gelatinosa central que con los años pierde agua y una parte periférica que es ligamentosa. Al romperse esta estructura central produce una distorsión de este disco, y como justo detrás de este disco están las estructuras neurales y los elementos que forman el nervio ciático, puede producir una compresión del nervio y producir ciática.
Medicina TV: ¿En qué consiste la operación de hernia discal?
Dr Lladó: La operación de hernia discal consiste en liberar las estructuras nerviosas que están comprimidas por la hernia. Para esto hay muchas técnicas, la más conocida es la exéresis del disco (discectomía). No extirpamos todo el disco completo sino que retiramos aquella parte del disco que está degenerada y que está comprimiendo la raíz nerviosa; la otra parte del disco que está en buen estado la dejamos.
Medicina TV: ¿Qué riesgos puede tener este tipo de operación, de hernia discal?
Dr Lladó: Actualmente las técnicas que utilizamos son menos invasivas y tienen unas complicaciones que están entre un 6 y un 9 por ciento. Lo cual quiere decir que de cada 10 enfermos, aproximadamente unos 9 se van a curar con estas técnicas. Una de las complicaciones más temibles es la infección, actualmente se define que hay aproximadamente un 1% de pacientes que han sido operados de una hernia de disco y que pueden infectarse, igual que se infecta por ejemplo un 1% de las prótesis de cadera o de rodilla que se implantan. Otra complicación temible, es la fibrosis peridural. Algunos autores la catalogan entre el 3-5 % y hay algunas publicaciones que hablan del 14-15 %.No es más que la adherencia al nervio de la cicatriz que se forma al cerrar la abertura que hemos hecho.
Medicina TV: Hace 3 años me realizaron una rizolisis lumbar en L5 S1 y actualmente trabajo en obras cargando peso, cada 2 o 3 meses me tengo que dar de baja por los dolores, ¿a qué se puede deber?
Dr Lladó: La rizolisis es una técnica quirúrgica, no invasiva, destinada a denervar las articulaciones facetarias posteriores de la columna («quemar» el nervio que inerva la articulación). Si el paciente sigue con dolor lumbar, después de una rizolisis, puede ser debido a otro proceso nocivo sobreañadido en su columna (patología discal, por ejemplo) o por denervación incompleta de la articulación.
Medicina TV: ¿El estrés y los problemas personales pueden influir en el dolor de espalda?
Dr Lladó: Tanto el estrés como los problemas personales (de trabajo, familiares, etc), así como los estados patológicos depresivos, pueden cursar con dolor de espalda. Normalmente a este proceso se le denomina somatización. La espalda, como parte integrante de nuestro cuerpo, no escapa a las influencias psicosomáticas. Se sabe de tiempo que los estados ansioso- depresivos pueden influir en nuestro sistema inmunológico, en el aumento de incidencia de úlceras gastroduodenales, en el dolor y contractura de la espalda, etc.
Medicina TV: ¿Cómo hay que dormir con o sin almohada?
Dr Lladó: Hay que dormir con almohada, pero ésta no tiene que ser ni alta, ni muy baja. En pacientes que tienen patología cervical, aconsejamos unas almohadas que se llaman «butterfly», que son estrechas en medio y anchas en los lados, con lo cual el paciente tiene bloqueados los movimientos intempestivos durante la noche.
Medicina TV: ¿Qué tipo de colchón es mejor para la espalda?
Dr Lladó: Nosotros creemos que para dormir hay que hacerlo en una cama que no sea dura, aunque existe una cultura popular que dice que cuando hay un problema de espalda hay que dormir con una cama dura. Yo creo que hay que dormir en una cama más bien elástica, con barras de maderas y si es posible con un colchón de látex, pero si éste resulta muy caro con un colchón de muelles que esté bien, también puede ser bueno.
Medicina TV: ¿Por qué me duele la espalda cuando duermo mucho?
Dr Lladó: La gente que tiene dolor de espalda cuando está más rato de lo habitual en la cama es porque tiene alguna alteración de las articulaciones que forman la columna vertebral (discos intervertebrales, articulaciones facetarias). Cuando hay una artrosis en estas articulaciones es cuando se tolera muy mal el dormir mucho rato, son pacientes a los que les hace falta movimiento y no son capaces de mantener una determinada postura durante muchas horas. Estos enfermos cuando llevan 6-7 horas en la cama tienen que levantarse, a veces se mueven o están andando un rato por la habitación y vuelven a la cama a dormir.
Medicina TV: Mi hijo lleva una mochila muy cargada, ¿qué problemas puede tener esto para su espalda?
Dr Lladó: En principio si un niño está sano y lleva una mochila adecuada a su peso y volumen no hay ningún problema, la puede llevar perfectamente. Debe llevarla bien colocada, hay niños que la llevan muy baja y casi les llega a la región sacra y entonces produce una hiperlordosis, que es una hiperextensión de la columna lumbar y esto no es bueno para la columna. Creemos que el niño puede llevar mochila, la tiene que llevar bien compensada y no llevar los libros de toda la semana, sino los libros que hacen falta para cada día para no sobrecargar la espalda. Si un niño tiene dolor de espalda, no tiene que llevar mucho peso y aconsejamos que lleve una mochila de carrito.
Medicina TV: ¿Son buenas las mochilas con ruedas?
Dr Lladó: En principio nosotros creemos que la mochila que se arrastra puede ser menos perjudicial que las que van colgadas, si el niño tiene patología de espalda. Si el niño está sano, no hay que preocuparse; debemos evitar que lleve sobrecargas, pero hay que estar tranquilos porque la mochila tampoco es una aberración.
Medicina TV: ¿Es bueno usar faja para acabar con los problemas de espalda?
Dr Lladó: En las fases agudas de dolor la faja se utiliza como analgésico, igual que un paciente que tiene un problema en la rodilla y le inmovilizamos la rodilla unos días. Si se abusa de la faja y se lleva mucho tiempo llega a producir una atrofia de la musculatura y si atrofiamos la musculatura, la espalda se verá sometida a sobreesfuerzo y esto no es bueno. La faja hay que llevarla solamente en fases agudas y cuando el médico se la recete.
Medicina TV: ¿Porqué me duelen las lumbares cuando tengo la regla?
Dr Lladó: Es muy frecuente en las mujeres que tengan dolor de espalda cuando tienen la menstruación, porque tienen más retención de líquidos.
Medicina TV: ¿A qué se deben las desviaciones de columna?
Dr Lladó: La desviación de columna o escoliosis es una enfermedad muy grave que se diagnostica en la infancia. No conocemos la causa de esta enfermedad, aunque hay muchos trabajos que lo están estudiando. Se apunta que podría ser una alteración de un compuesto del disco, pero es un tema aún en estudio. Es muy importante la prevención en la infancia, por eso creemos que hay que hacer revisiones periódicas a los niños para detectar esta patología, porque en caso de no diagnosticarse puede tener secuelas realmente graves.
Medicina TV: ¿Hay alguna manera de prevenirlas?
Dr Lladó: En principio no, porque es una enfermedad idiopática, ya que afecta a los pacientes sin que sepamos la causa. Pero se debería intentar diagnosticar lo antes posible, pues una vez diagnosticada la enfermedad podemos aplicar tratamientos ortopédicos y rehabilitadores con resultados muy buenos. Tener una escoliosis no quiere decir que haya que operar. Muchos de estos enfermos bien controlados por un especialista pueden llegar a curar su escoliosis y a tener una vida normal y no tener ningún tipo de problema desde el punto de vista físico, estético y funcional.
Medicina TV: ¿De qué manera se suele corregir la escoliosis?
Dr Lladó: En casos leves los tratamos mediante ejercicios físicos de recuperación, procurando la musculación de una serie de grupos musculares. En los casos en que no se corrige con esto, tenemos que trabajar la escoliosis con corsés ortopédicos. Son corsés un poco engorrosos que tienen que llevar las niñas (la incidencia de escoliosis es mucho más alta en niñas que en niños) durante bastante tiempo hasta que conseguimos corregir la desviación de la columna. En casos graves, con curvas de más de 30 grados o inestabilidades importantes, cuando los otros tratamientos no la corrigen, tenemos que intervenir quirúrgicamente, mediante una artrodesis o fijación de la columna. Pero éste es el último eslabón de la cadena y sólo se reserva para casos graves y que no mejoran con el tratamiento conservador.
Medicina TV: ¿Por qué es malo levantar peso?
Dr Lladó: Es malo levantar peso, dependiendo de cómo lo levantes. Cuando uno coge peso con los brazos estirados, aunque sólo sea medio kilo, hay un momento de fuerza muy elevado y las fuerzas recaen sobre la columna. Por eso aconsejamos a los pacientes que tienen problemas de espalda que acudan a lo que se conoce como «back school» o escuela de columna, donde les explicamos cómo tienen que levantar pesos. Siempre hay que coger el peso enganchado al cuerpo, para que no haya tanto brazo de palanca y no se sobrecarge la columna. También se les explica cómo tienen que sentarse, cómo tienen que andar, cómo tienen que agacharse, etc. La ergonomía es una técnica que nos ayuda a que los pacientes sepan cómo tienen que cuidar su columna.
Medicina TV: ¿Hace falta ir al especialista para acabar con el dolor de espalda o sólo corrigiendo la postura es suficiente?
Dr Lladó: Un paciente al que le duele la espalda es que tiene algún problema, puede que éste sea leve o sea grave. Lo que no es correcto es que el paciente se automedique ni se autotrate con ejercicios que a lo mejor le perjudican. Si el paciente se automedica y tarda más tiempo en ir al especialista puede ser que sea más difícil curar su problema. Siempre que tenemos un dolor de espalda hay una patología de base, ya sea leve o grave, que tiene que ver y diagnosticar un especialista para instaurar el tratamiento que necesita.
© 2022 Medicina Television S.A Spain