Chat sobre próstata

02Oct. 00

Chat sobre próstata con el doctor Ramón Durán, especialista en Urología del Hospital Gregorio Marañón (Madrid).

Inicio del chat

¿Qué es exactamente la próstata y que función tiene?

La próstata es una glándula del tamaño de una castaña aproximadamente, que se sitúa en el varon justo a la salida de la vejiga urinaria, es decir, detrás del hueso del pubis y sirve para segregar ciertos componentes del esperma que son importantes para la vitalidad de los espermatozoides, además es una parte de los mecanismos normales de continencia urinaria. Pesa unos 15 gramos, más o menos, y tiene dos partes: periférica y central.

¿Los problemas de próstata son hereditarios?

Algunos problemas prostaticos como el carcinoma o tumor maligno tienen carácter herediatario, porque se ha visto que los hijos de pacientes que han tenido un cáncer en la próstata tienen más facilidad para tenerlo, pero aún no sabemos los mecanismos exactos de esa transmisión.

¿Qué es el adenoma de próstata?

El adenoma de próstata, también denominado hiperplasia prostática benigna (HPB) es un tumor benigno que aparece en la zona central de la glándula prostática y produce distintos problemas en el momento de la micción, porque obstruye la normal salida de la orina desde la vejiga.

¿Es normal tener los mismos síntomas después de haber sufrido una operación de hiperplastia benigna?

Es una operación muy frecuente, en la actualidad, aunque no todos los pacientes deben de ser operados.

Puede ser, sin embargo el objetivo de la operacion es eliminar esos sintomas.

¿En qué consiste una operación de hiperplastia benigna?

Consiste en extirpar la parte de próstata que obstruye la salida de la orina, no toda la próstata.Puede realizarse a través de la uretra o por una incisión abdominal, según el tamaño de la glándula.

¿Después de una operación de próstata ¿se puede volver a reproducir un tumor?

Tras las operaciones de adenoma, el resto de próstata que queda sin extirpar puede (y algunas veces ocurre) desarrollar un tumor maligno.

¿Ocurre muchas veces? ¿Se tienen que hacer revisiones?

Casi un 50% de los varones mayores de 75 años tienen un tumor maligno de próstata, independientemente de si han sido operados o no. Sí, debe haber revisiones, cada uno o dos años.

Son sencillas, con un análisis de sangre y una entrevista.

¿Es verdad que los problemas de próstata se pueden prevenir gracias a las relaciones sexuales?

No, no es cierto; sólo en algunos casos de prostatitis crónica se alienta al paciente a tener relaciones sexuales con frecuencia, pero no es definitivo para la curación

por otro lado las relaciones sexuales no empeoran ningún trastorno de la glándula.

A una persona de 20 años le han diagnosticado prostatitis, quiere saber qué es exactamente y si le puede provocar problemas de esterilidad.

Prostatitis significa textualmente «inflamación de la próstata», realmente hay cuatro tipos muy distintos entre sí, con síntomas y tratamiento diferentes.

Suelen aparecer en varones menores de 45 años, a veces son procesos crónicos muy complicados de curar, pero no suelen ser graves ni peligrosos para la salud.

Y sí, las prostatitis crónicas debidas a bacterias son una causa de infertilidad masculina (pero no siempre)

¿El cáncer de próstata se puede prevenir?

No, prevenir estrictamente no, se puede diagnosticar con precocidad y para ser curado totalmente precisa revisiones en el urólogo desde los 55 años más o menos, cada 2 años

y si algun familiar directo del paciente ha padecido un cáncer de próstata, empezar las visitas a los 45 años.

¿Hay alguna relación entre enfermedades de próstata e impotencia?

Sí que la hay, pero no es obligatoria. Muchas personas con enfermedades de próstata desarrollan inhibiciones múltiples por sus síntomas, y entre ellas, la inhibición sexual.

Otras tienen eyaculación dolorosa por el proceso prostático y se inhiben, y otras hemospermia (sangre en el semen) y se inhiben también. Pero claro, antes de la eyaculación hay que tener ereccion.

¿Es cierto que los operados de próstata no eyaculan normalmente?

Los pacientes operados de próstata pierden la eyaculación, que va a la vejiga, no al exterior. Se llama eyaculación retrógrada.