Chat sobre terapia anticoagulante a cargo del Dr. Vázquez Ruiz de Castroviejo, especialista en Cardiología del Hospital Ciudad de Jaen.
M edicinaTV: Un paciente anticoagulado con IRN DE 1,8 que tenga manifestaciones de vasculitis y sangrado por encías y toma coumadin 5 mgr. diario tiene un tp de 21 y control de 13, ¿se debe suspender el tratamiento, disminuir la dosis? ¿dar vitamina k? Según el IRN está por debajo del rango como normal, ha dejado Jorge, de Trujillo, en el buzón.
Dr. Vázquez: Uno de los problemas que tiene el tratamiento anticoagulante es la posiblidad de tener hemorragias, por lo tanto siempre debe valorarse el beneficio y el riesgo que tiene iniciar este tipo de tratamiento. En este caso desconozco el motivo por el que se inició el tratamiento y unicamente me indica la complicación hemorrágica, que es sansgrado por las encias. Dado que la complicación hemorrágica no es una complicación grave y que la anticoagulación se está realizando dentro del nivel programado, creo que no debe interrumpir el tratamiento y quizá debería consultar a su odontólogo. En cualquier caso lo importante es saber el motivo por el que se le indicó el tratamiento.
MedicinaTV: Me gustaría saber cuál sería el tratamiento más efectivo en caso de trombosis en una vena de la pierna y diabetes del tipo II (hipertensión , colesterol y triglicéridos), es la pregunta de Concepción, de Iliria.
Dr. Vázquez: Si se trata de una trombosis venosa profunda el tratamiento necesario es tratamiento anticoagulante, que puede ser por vía oral, con fármacos conocidos como derivados cumarínicos o bien a través de inyecciones subcutáneas de unos fármacos denominados heparinas de bajo peso molecular. Ambos fármacos tienen sus ventajas e incovenientes y depende del tipo de trombosis y de las caracteristicas de cada paciente.
MedicinaTV: ¿En qué consiste la terapia anticoagulante?, ha preguntado Ana de Madrid.
Dr. Vázquez: Se trata de un tratamiento encaminado a modificar las condiciones de la coagulación sanguínea y se utiliza para la prevención de embolias. Existen una serie de enfermedades del corazón que predisponen a la posibilidad de padecer embolias y en las que está inidcada su utilización. El tratamiento anticoagulante que se utiliza cuando se requiere una administración prolongada es por vía oral y el más utilizado en nuestro país es el Sintrom. Este tratamiento requiere una dosificación cuidadosa bajo control del especialista de Hematologia dado que tiene la posibilidad de presentar complicaciones hemorrágicas si su administración no se realiza de forma correcta.
MedicinaTV: ¿A qué enfermos se aplica?
Dr. Vázquez: Los pacientes que están con tratamiento anticoagulante de forma crónica suelen padecer enfermedades cardíacas. Algunos de ellos son portadores de prótesis cardíacas mecánicas que requieren de este tratamiento de forma permanente ya que de lo contrario se trombosarían. Actualmente hay un número muy importante de pacientes que presenta una arritmia cardíaca denominada fibrilación auricular y que muchos de ellos requieren este tipo de tratamiento. Debe ser el cardiólogo quien valore en cada caso en esta enfermedad el riesgo y el beneficio que tiene esta terapia.
MedicinaTV: ¿Tiene riesgos la terapia anticoagulante?
Dr. Vázquez: La terapia anticoagulante tiene como riesgo principal la posibidad de presentar hemorragias. Por tanto exige un control por parte del especialista de hematologia. Se debe también evitar la automedicación ya que su efecto puede potenciarse por la acción de muchos fármacos y es necesario que se informe que se está tomando a todos los médicos a los que se consulte por cualquier tipo de problema.
MedicinaTV: Voy a someterme a una intervención de estética y el médico me ha pedido análisis, y mencionó Pruebas de Coagulación. ¿En qué consisten? ¿Por qué son necesarias?
Dr. Vázquez: Las pruebas de coagulación consisten en determinar el funcionamiento del sistema de coagulación sanguínea. Son, por tanto, imprescindibles antes de realizar cualquier tipo de intervención quirúrgica ya que un mal funcionamiento del sistema de coagulación sanguínea podría implicar un sangrado excesivo.
© 2024 Medicina Television S.A Spain