El doctor Josep Maria Ramon Torrell, Responsable de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge de Barcelona, contesta a las preguntas realizadas por la audiencia de MedicinaTV.com durante la celebración del chat sobre Tabaquismo.
M edicina TV: ¿Cómo actúa el tabaco en nuestros pulmones?
Dr Ramon Torrell: El tabaco se deposita en las partes más alejadas de nuestros pulmones, lo que conocemos como alvéolos, que ofrecen una gran superficie al tabaco para que parte de la sustancia que contiene, que es la nicotina, se absorba con gran rapidez y actúe en el sistema nervioso central, que es donde realmente hace sus efectos con gran rapidez. Es decir, los pulmones actuarían como la puerta de entrada principal de todas las sustancias contenidas en el tabaco.
Medicina TV: ¿Cómo actúa el tabaco en los vasos sanguíneos?
Dr Ramon Torrell: La nicotina contenida en el tabaco lo que hace es cerrar la luz de las arterias, por eso favorece el desarrollo de ciertas enfermedades vasculares. Pero aparte de la nicotina, otras sustancias (en el tabaco hay más de 4000 sustancias conocidas) preparan al vaso para que se transforme y se pueda depositar lo que llamamos la placa de ateroma, que es la primera lesión que luego nos llevará a la arteriosclerosis.
Medicina TV: ¿Qué es peor el tabaco rubio o el tabaco negro?
Dr Ramon Torrell: Ni el rubio es mejor que el negro, ni el negro es mejor que el rubio. No hay diferencia cualquier tipo de tabaco es perjudicial.
Medicina TV: ¿El tabaco light es menos perjudicial?
Dr Ramon Torrell: El tabaco light lleva menos nicotina y menos alquitrán, pero actualmente existen estudios que han comprobado que los fumadores de tabaco light o ultralight apuran mucho más el cigarrillo y la intensidad de las caladas es superior. Al haber menos nicotina se fuma con más deseo lo que comporta un mayor contacto del fumador con otros carcinógenos, es decir con otras sustancias contenidas en el tabaco con poder para provocar cáncer.
Medicina TV: ¿Y respecto al tabaco sin humo?
Dr Ramon Torrell: Una de las grandes multinacionales del tabaco ha sacado el tabaco sin humo y lo vende como un tabaco saludable, pero se ha comprobado que también tienen efectos perjudiciales porque incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama. Ningún tipo de tabaco es beneficioso, ninguno es mejor o peor que el otro. Todos en consumos elevados hacen igual de daño.
Medicina TV: ¿Es verdad que los puros o la pipa no son tan nocivos para la salud?
Dr Ramon Torrell: El fumador exclusivamente de puros, es decir el fumador que no combina el fumar puros con el fumar cigarrillos (la gran mayoría de fumadores no son exclusivamente de puros, sino que combinan el consumo de cigarrillos con el consumo de puros) generalmente son fumadores que no tragan el humo, lo que hacen es saborear, no hacen inspiraciones profundas del humo del puro. Son fumadores mucho menos adictos, es decir es más fácil desengancharlos porque suelen ser fumadores muy rutinarios, igual que el fumador de pipa. Pero esto no quiere decir que los fumadores de pipa o de puros no tengan también incrementada la frecuencia de determinadas enfermedades. También representa un riesgo.
Medicina TV: ¿Existen modas respecto al consumo de tabaco?
Dr Ramon Torrell: Si existen modas en cuanto a si se consume rubio, mentolado o light, pero en realidad existen modas relacionadas en cuanto a forma de vivir.
Medicina TV: ¿Qué consecuencias tiene el humo del tabaco para los fumadores pasivos?
Dr Ramon Torrell: Según los últimos estudios realizados, se ha comprobado que la exposición pasiva al humo del tabaco incrementa el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, cáncer de pulmón, bronquitis crónica y de padecer enfermedades cardiovasculares. Obviamente el riesgo de un fumador pasivo no es el mismo que el de un fumador activo, pero no es un riesgo cero.
Medicina TV: ¿Si dejo de fumar no tendré cáncer?
Dr Ramon Torrell: El riesgo del exfumador se equipara al no fumador entre los 10 y 15 años de haber dejado de fumar. Algunos autores insisten que este riesgo nunca se llega a equiparar, que un exfumador nunca tendrá el mismo riesgo de padecer cáncer que el que no ha fumado nunca. De todas formas, a partir de los 10 años prácticamente se ha reducido casi 10 veces su riesgo de padecer cáncer de pulmón. En relación a la enfermedad cardiovascular (sobretodo el infarto y la angina) el riesgo al dejar de fumar se reduce de manera más inmediata, a los 5 años se equipara respecto a un no fumador. En aquellos pacientes que ya han sufrido un primer epidosio el riesgo a padecer una recurrencia también es mucho menor en aquellos que han dejado de fumar en comparación con los que continúan fumando a pesar de su enfermedad cardiovacular.
Medicina TV: ¿Cómo puedo convencer a un amigo para que deje de fumar?
Dr Ramon Torrell: Con relación al consumo de tabaco lo primero que hay que hacer es informar de los peligros que representa el hecho de fumar, no tan solo para él y sino también para los que le rodean, sus familiares, sus amigos, sus compañeros de trabajo… Informar de que el hecho de que un fumador fume en un lugar poco ventilado incrementa el riesgo para los que están a su alrededor, informar pero no agredir. En segundo lugar animar a que pruebe dejar el tabaco, decirle que no es tan difícil y que es posible con poca dificultad si se utiliza todo el arsenal terapéutico que tenemos a nuestra disposición.
Medicina TV: ¿Engordaré si dejo de fumar.qué me pasará?
Dr Ramon Torrell: Se ha comprobado que de promedio los fumadores pesan unos 3 kilos menos que los no fumadores. Entonces al dejar de fumar independientemente de lo que coman, tarde o temprano terminarán ganando esos 3 kilos, equiparándose al no fumador. Al dejar de fumar si se controla bien la ansiedad, si se controla el cuadro de abstinencia nicotínica tendrán ganancia de peso pero mucho menor en comparación a aquellos pacientes que dejan de fumar sin ningún tipo de control. La nicotina farmacológica les ayuda a controlar el cuadro de abstinencia a la nicotina que muchas veces les lleva a nerviosismo que es lo que les hace comer a todas horas. En segundo lugar se controla el metabolismo, la nicotina incrementa el gasto energético, es decir las calorías que quemanos sin hacer nada. Por lo tanto, al administrar la nicotina durante un mes y medio o dos meses que sería aquel periodo en que se engorda más, se ganará peso pero poco y que luego se puede perder.
Medicina TV: Si no me trago el humo ¿tendré cáncer?
Dr Ramon Torrell: El fumador que no inhala el humo tiene un nivel de nicotina en sangre muy bajo, por no decir cero, es decir no es un adicto a la nicotina. Es un fumador muy social, muy ritual, habría que aconsejarle para cambiar sus hábitos. Pero el porcentaje de este tipo de fumadores es muy bajo. Su riesgo no sería como el fumador habitual pero tampoco como el del fumador pasivo. El humo actuaría como en el fumador de puros a nivel de boca y de labios, donde si tendría un riego de padecer ciertas enfermedades.
Medicina TV: Si tengo 30 años y hasta ahora no he sido fumador. ¿estoy libre de caer en la adicción?
Dr Ramon Torrell: El hecho de caer en una adición ya sea a la nicotina o a cualquier otra sustancia no depende de la edad. Yo tengo pacientes que han empezado tarde a fumar, sobretodo mujeres y ahora están altamente «enganchadas» a la nicotina.
Medicina TV: Yo soy fumador. ¿tendrá mi hijo más posibilidades de fumar?
Dr Ramon Torrell: Cada vez está más de moda hablar de unas bases bioquímicas de la adicción, no bien conocidas de momento. Si hay una base genética ligada a la herencia en estos momentos no lo sabemos. Ahora bien de padres fumadores hijos fumadores. Como componente de patrón de conducta, si hay un referente que es los padres que fuman, la probabilidad de que los hijos sean fumadores es más alta. Es decir, lo que se hereda el hábito, no la predisposición.
Medicina TV: ¿Los chicles o parches antinicotina son efectivos?
Dr Ramon Torrell: Se trata de un fármaco de libre dispensación en la farmacia, si tu no tienes ninguna enfermedad lo puedes utilizar sin problemas, pero siempre que tengas enfermedad sea cual sea lo tendrías que consultar con el médico de cabecera.
Medicina TV: ¿Qué opina de las terapias alternativas para dejar de fumar?
Dr Ramon Torrell: Las revisiones realizadas basándonos en términos de Medicina basada en la evidencia recogen estudios con acupuntura e hipnosis y la conclusión es que es lo mismo que utilizar placebo, es decir que los pacientes dejan de fumar porque están altamente motivados, es decir son pacientes que hicieran lo que hicieran dejarían de fumar, no por el efecto de la terapia sino por la motivación y la sugestión.
Medicina TV: El médico me ha dicho que deje de fumar por una enfermedad en el corazón, si disminuyo el numero de cigarrillos ¿será suficiente?
Dr Ramon Torrell: En un paciente que ha sufrido un infarto no es lo mismo que fume dos paquetes de tabaco que 10 cigarrillos, pero la gran mayoría de los fumadores no podrán controlar la cantidad consumida. Estamos hablando de una adicción y eso significa pérdida de control.
Medicina TV: ¿Es verdad que la industria tabaquera añade sustancias para aumentar la adicción?
Dr Ramon Torrell: Parece ser que es cierto que se añade amoniaco, esta sustancia lo que hace es que a igualdad de dosis de nicotina, la hace más adictiva, «engancha» más.
Medicina TV: A parte del cáncer de pulmón, ¿puedo sufrir otros tipos de cáncer?
Dr Ramon Torrell: A parte de cáncer de pulmón, cáncer de boca, laringe, labios, esófago, estómago, cáncer de vejiga. La gran mayoría de tumores del aparato respiratorio se relacionan con claridad con el consumo de tabaco.
Medicina TV: A parte del cáncer, la adicción al tabaco ¿puede provocar otras enfermedades?
Dr Ramon Torrell: Puede provocar enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias (como bronquitis crónicas), la enfermedad de Buerger…
Medicina TV: ¿En qué consiste la enfermedad de Buerger?, ¿ puede empeorar con el tabaco?
Dr Ramon Torrell: La enfermedad de Buerger es idiopática, se desconoce cual es su origen, parece ser que hay un origen genético. Hay una inflamación crónica de los vasos, se da en varones jóvenes y fundamentalmente se ve en fumadores. La única aproximación terapéutica es dejar de fumar. El consumo de tabaco lo que hace es agravar. Pero no quiere decir que no exista en los no fumadores, es mucho menos frecuente y la gravedad de los síntomas es menor. Se trata de una enfermedad que progresivamente te va llevando a la gangrena de las zonas distales de los brazos y piernas. Recientemente ha habido un caso de un paciente afecto de esta enfermedad que denunció a tabacalera.
Medicina TV: ¿Es España un país muy fumador? ¿Cómo estamos respecto otros países europeos?
Dr Ramon Torrell: En relación a otros países europeos tenemos tasas de consumo parecidas.
Medicina TV: ¿Cómo puede afectar el tabaco a mi hijo si estoy embarazada?
Dr Ramon Torrell: Las mujeres fumadores suelen tener niños de menor peso, lo cual hace que existan más posibilidades de complicaciones.
Medicina TV: ¿Cómo afecta el tabaco en el asma?
Dr Ramon Torrell: Un asmático fumador tiene más complicaciones y más gravedad que un asmático que no fuma.
Medicina TV: ¿A partir de cuantos cigarros se puede considerar que se es adicto al tabaco?
Dr Ramon Torrell: No hay un límite, depende de cada fumador. A veces cuesta más deshabituar al que fuma 4 o 5 cigarillos que al que fuma 50, porque estos 4-5 son consumos rituales.
Medicina TV: Mi hijo fuma y yo le insisto para que deje de fumar, pero me dice que sólo fuma 4-5 cigarrillos ¿es perjudicial este número de cigarrillos?
Dr Ramon Torrell: Un fumador que toda su vida ha fumado 4-5 cigarrillos o que exclusivamente fuma cuando sale, no es un adicto al tabaco porque sigue controlando la sustancia. Si tu controlas no hay adicción.
Medicina TV: Para reducir el humo ambiental en lugares de trabajo ¿qué se puede hacer?
Dr Ramon Torrell: Se debe airear correctamente la habitación. Usar un sistema de renovación del aire correcto.
Medicina TV: ¿Cómo ha evolucionado el consumo entre la gente joven?
Dr Ramon Torrell: Parecía que entre el año 95 y 98 había disminuido el consumo pero en los últimos estudios se ha observado un incremento, sobretodo de mujeres.
Medicina TV: ¿Qué es lo más difícil cuando uno deja de fumar?
Dr Ramon Torrell: Es dar el primer paso, una vez hecho el fumador verá que no es tan difícil como cree.
© 2022 Medicina Television S.A Spain