Canal: Dermatología , Salud Mujer
22Nov. 11
Las intervenciones de cirugía facial son las más numerosas en España. Dentro de esta categoría, la cirugía de los párpados y de la nariz, son las más comunes, seguidas por la cirugía de las orejas y el lifting facial. Este tipo de operaciones se incrementan con la edad, a partir de los 45 años, especialmente entre las mujeres.
En los últimos años, la cirugía del lifting ha evolucionado, consiguiendo unos resultados más naturales y duraderos, así como post-operatorios más cortos. “El cambio más importante que ha condicionado todas las variantes técnicas de la cirugía anti-envejecimiento han sido los estudios anatómicos, los cuales han demostrado que el proceso de envejecimiento es un todo que va de la estructura ósea a la superficie, pasando por la musculatura, la grasa, las fascias, etc., todos están afectados en mayor o menor grado”, comenta el Dr. Antonio Tapia, coordinador de la Jornada de Residentes organizada por la Fundación Docente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparada y Estética (SECPRE), celebrada en Barcelona.
“Por ello, las técnicas actuales de la cirugía facial tratan todas las estructuras de la cara, consiguiendo un resultado más duradero y sobre todo, que no cambia la fisonomía de la persona”, afirma el especialista.
En este sentido, y ante el auge de los tratamientos estéticos no invasivos, el Dr. Tapia señala que “el proceso de envejecimiento afecta de una forma general a todas las estructuras superficiales e internas de la cara, por lo tanto, los tratamientos meramente superficiales no invasivos no son la solución completa para abordar el envejecimiento facial. Son coadyuvantes y como tal, muy adecuados como complemento. Pero para lograr unos resultados duraderos y evidentes, la cirugía facial sigue siendo el mejor tratamiento anti- envejecimiento”.
© 2022 Medicina Television S.A Spain