Cirujanos realizan la primera operación transatlántica

Un equipo de cirujanos ha operado desde Nueva York a una paciente que se encontraba en Estrasburgo (Francia) mediante el uso de un robot por control remoto. La operación, una colecistectomía laparoscópica, se realizó con éxito y duró alrededor de una hora.

La introducción de robots y tecnología de vídeo en cirugía ha permitido al equipo de médicos franceses operar a su paciente a más de 14.000 kilómetros de distancia. Ésta es la primera vez que se realiza una operación a tanta distancia, de ahí su importancia, ya que podría eliminar las barreras físicas y permitir que cirujanos expertos estén disponibles para operar desde cualquier parte del mundo.

Los cirujanos franceses que realizaban la operación se encontraban en Nueva York y desde allí controlaban los aparatos ubicados en Francia mediante una consola unida por una red de fibra óptica de alta velocidad. A causa de la distancia, el tiempo de transferencia de las órdenes a los aparatos y de las imágenes que los cirujanos recibían tenían un retraso aproximado de 155 milisegundos, lo cual estaba dentro del tiempo estimado de seguridad que se calcula en 330 ms. Dos cirujanos más se encontraban en Estrasburgo para montar el equipo robótico y estaban preparados para desactivarlo en caso de necesidad durante el curso de la intervención.

El sistema robótico utilizado había sido probado con anterioridad en animales para comprobar su correcto funcionamiento, así como para medir el tiempo de transferencia transoceánica y verificar la viabilidad de una operación quirúrgica intercontinental a esa distancia. Los científicos consideran que se trata de un avance extraordinario, ya que podría extender el beneficio de la experiencia médica a todo el mundo.

Con anterioridad a esta operación ya se habían realizado más intervenciones de telecirugía, pero nunca a esta distancia, ya que se limitaban a unos cientos de kilómetros debido a que los retrasos en la transferencia de datos podían influir en la seguridad de los pacientes. Ahora se ha demostrado que estas intervenciones de telecirugía también pueden ser seguras en distancias transoceánicas, con todos los beneficios que esto puede aportar a la medicina. «Si un cirujano en el campo sabe cómo hacer una incisión pero carece de experiencia para saber dónde debe realizarla exactamente, esa información puede darse con esta tecnología», afirma Robert Duggan, presidente de la empresa Computer Motion, creadora del sistema.

Los datos definitivos de la intervención se publicarán el próximo día 27 de septiembre en la revista Nature, que de momento ha hecho una pre- publicación a la que se puede acceder desde su página web.