Claves para superar la adicción al tabaco: información y motivación

06Jun. 01

Los expertos coinciden en señalar que la información y la motivación del fumador son dos aspectos fundamentales en la terapia para conseguir abandonar el hábito tabáquico. En palabras del doctor Leopoldo Sánchez Agudo, jefe de Neumología del Hospital Carlos III de Madrid, "la información es la base de la motivación. Cuanto más motivado esté un fumador de las ventajas que puede conseguir cuando deja de fumar, pues lógicamente va a aumentar su incentivo para conseguir esa meta".

Así pues, la motivación para dejar de fumar es interpretada por el doctor Sánchez Agudo en términos de beneficios. «Es decir, no vamos a hablar de los efectos negativos que tiene el tabaco, sino de efectos que pueden ser positivos», explica. Pero, ¿cuáles son esas ventajas? «Pues, por ejemplo, el olor», comenta el neumólogo. «El olfato se recupera rápidamente, la capacidad de ejercicio, la sequedad de la piel desaparece». Otras ventajas son «el hecho de mantener un ambiente mucho más saludable en términos de que el aroma de la casa, de las cortinas, de la ropa es mejor; el hecho de ahorrarse un dinero es otra de las ventajas; el hecho de tener una piel más sana, los dientes menos manchados o un aliento más agradable».

«El tabaco es el mayor responsable de muerte evitable»

Pero conocer los efectos negativos que tiene el tabaco para la salud sin lugar a dudas debería ser también una fuente de motivación para el fumador. Para desarrollar esta idea, el doctor José Carreras, del Hospital Carlos III de Madrid, comenta que «en nuestra sociedad el tabaco es el mayor responsable de muerte evitable». Sin lugar a dudas, la enfermedad más conocida relacionada con el hábito tabáquico es el cáncer de pulmón, pero existen otros tipos de cánceres que son mucho más frecuentes en fumadores que en no fumadores. «Por ejemplo, los cánceres de laringe y los del aparato urinario». Este último es más frecuente en fumadores porque a través del aparato urinario se eliminan los metabolitos del tabaco.

Conocer las enfermedades que se pueden sufrir a causa del tabaco debería ayudar a aumentar la motivación del fumador a abandonar su dependencia a la nicotina. El doctor Carreras explica otras enfermedades que se pueden padecer: «Existe también un daño pulmonar ocasionado por el tabaco sobre los bronquios, lo que conlleva a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), lo que se conoce como bronquitis crónica y enfisema». Otro tipo de enfermedades que ocasiona el tabaco son aquellas que afectan a las arterias. Las más conocidas son las enfermedades que afectan las arterias del corazón, «lo que es el infarto o la angina de pecho, pero también puede afectar a las arterias del cerebro, produciendo ataques cerebrales, o a las arterias de cualquier parte del organismo, produciendo trastornos de vascularización periférica».

La información es, por tanto, el motor para conseguir motivar a la persona que desea abandonar su hábito tabáquico. «La motivación es lo que se estimula a través de la información», explica el doctor Sánchez Agudo. «En el caso del tabaco, en el caso de las dependencias, lo fundamental es que la persona que es dependiente, en este caso el fumador, esté interesado en dejar de fumar y ponga de su parte en lo que englobamos en el concepto de técnicas de conducta, o sea, que esté motivado para modificar su conducta».

En este sentido, el doctor Carreras insiste en la idea de que para motivar a la persona fumadora hay que explicarle que «desde el punto de vista de salud, independientemente de los problemas de salud que tenga, la mayor ventaja que puede obtener para su salud es dejar de fumar». Es decir que, «independientemente de que tenga otros problemas de salud, el mayor beneficio lo va a obtener con esto».