19May. 17
Infórmate sobre todas las claves sobre la vida sexual en la tercera edad.
La [vida sexual en la tercera edad](https://www.medicinatv.com/videoteca/se- practica-sexo-en-la-vejez-la-sexologa-nayara-malnero-aclara-todas-las-dudas/) es una realidad para muchas personas mayores de 65 años. Según un informe de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), 6 de cada 10 españoles mayores de 65 años mantiene relaciones sexuales una media de una vez a la semana. Este hecho puede verse favorecido por la mayor esperanza de vida y los cambios culturales y sociales que dejan de ver la sexualidad a edades avanzadas como un tabú.
Es importante que en esta etapa de la vida se consideren algunas particularidades sobre la sexualidad:
** Cambios fisiológicos debidos al envejecimiento que condicionan la vida sexual.**
Factores psicológicos que disminuyen el deseo sexual.
Disminución de la libido provocado por algunas enfermedades o medicamentos.
Dificultades propias del sistema reproductor y sexual: menopausia, sequedad o atrofia vaginal, problemas de eyaculación, disfunción eréctil…
Asimismo, la vida sexual en la tercera edad se puede ver influenciada por cambios físicos o alteraciones , tanto en hombres como en mujeres, que se deben tener en cuenta para poder adaptarse a las circunstancias y seguir disfrutando de la sexualidad:
En hombres:
** Algunas enfermedades como la arteriosclerosis, hipertensión arterial o tabaquismo disminuyen el flujo de sangre que llega al pene para lograr una erección completa.**
Los niveles de la hormona masculina testosterona son menores, lo que produce una percepción más lenta de los estímulos sexuales que retrasa la excitación, y una disminución de la sensibilidad en la zona genital.
Ocurre un retraso en la respuesta a los “preliminares” , como son los estímulos táctiles y visuales, por eso es necesario que el tiempo anterior al coito se alargue para conseguir una erección.
Disfunción eréctil en 3 de cada 10 hombres mayores de 65 años.
Menor tiempo de duración de una erección.
Más dificultad para lograr una segunda erección en corto plazo.
La eyaculación ocurre antes y se expulsa menos cantidad de semen.
Se produce menor lubricación.
Los orgasmos son más cortos y menos intensos.
El tamaño de los testículos es menor.
El tamaño de la próstata aumenta y puede obstruir el conducto de la uretra. ****
En mujeres:
** Menopausia y síntomas relacionados pueden afectar al deseo sexual y a la práctica de la sexualidad.**
El tamaño del útero, los ovarios y la vagina disminuye. La vagina pierde elasticidad, hay sequedad vaginal y menos lubricación, lo que puede producir molestias durante el coito.
Necesidad de alargar el tiempo de los “preliminares” antes del coito para lograr una lubricación suficiente.
Hay menos sensibilidad en la zona genital.
** Los orgasmos son más cortos y menos intensos, con dificultad para repetir un orgasmo en corto plazo.**
Por ello, existen una serie de recomendaciones para que las personas de la tercera edad disfruten de una vida sexual satisfactoria. Estas son:
** Conocer los cambios y particularidades de la sexualidad en esta etapa.**
Conocer las enfermedades o estados de salud que influyen en la sexualidad, de qué modo pueden afectar y cómo se pueden tratar o adaptarse a ellos de forma adecuada.
Por ejemplo:
Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, angina de pecho, infarto, trombosis, arteriosclerosis.
Enfermedades crónicas : como diabetes o hipercolesterolemia.
Enfermedades que afecten a la capacidad física y la resistencia : como trastornos broncopulmonares.
Enfermedades que afecten a la movilidad : como la artrosis o problemas musculares y articulares.
** Algunos medicamentos pueden ayudar a los problemas específicos de disfunción eréctil o de dolor vaginal durante el coito. Hay que evitar automedicarse y siempre se debe consultar con el especialista para valorar cada caso de forma individual.**
Redacción: Doctora Sarai de la Fuente Gelabert
Descubre más artículos sobreDisfunción Eréctil en el canal Urología.
© 2022 Medicina Television S.A Spain