Beber agua frecuentemente, protegerse de la exposición directa al sol, evitar los esfuerzos físicos en las horas de más calor o utilizar ropa ligera y transpirable son algunos de los consejos que recomienda el Ministerio de Sanidad y Consumo en su campaña Combatir el calor está en tus manos.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha presentado esta semana, los consejos del Ministerio de Sanidad y Política Social para prevenir y reducir los efectos negativos que el calor tiene sobre la salud de los ciudadanos, especialmente de los colectivos más vulnerables -como ancianos, niños, enfermos crónicos o trabajadores al aire libre-.
El objetivo de estas recomendaciones, presentadas bajo el lema Combatir el calor está en tus manos , es concienciar a la población de que siguiendo unos sencillos consejos se pueden evitar los efectos nocivos de las altas temperaturas que se registran en verano.
Estas indicaciones forman parte de las acciones del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud , iniciado en 2004. El plan, que comenzó el 1 de junio y permanecerá activo hasta el 15 de septiembre, tiene como finalidad reducir el impacto sobre la salud de la población del exceso de temperatura. A su vez, este plan forma parte del Plan Verano que coordina Presidencia del Gobierno.
Recomendaciones generales
Para minimizar los daños que el exceso de calor puede causar, principalmente en niños, ancianos, pacientes con patologías crónicas y personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre, desde el Ministerio de Sanidad y Política Social se insiste en una serie de recomendaciones generales.
Las más importantes son:
1. Beba agua o líquidos frecuentemente, aunque no sienta sed e independientemente de la actividad física que realice.
2. No abuse de los líquidos que contengan cafeína o grandes cantidades de azúcar ya que hacen perder más líquido corporal. Evite también el alcohol.
3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas.
4. Permanezca el mayor tiempo en lugares frescos, a la sombra o climatizados. Refrésquese cada vez que lo necesite.
5. Reduzca los esfuerzos físicos en las horas de más calor (12.00 a 17.00 horas).
6. Use ropa clara, ligera, holgada y que deje transpirar.
7. Nunca deje a nadie en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente niños, ancianos o enfermos crónicos).
8. Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y su efecto.
10. Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Temperaturas umbral máximas y mínimas
El Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud se basa en las predicciones que realiza la Agencia Estatal de Meteorología, que pueden hacerse hasta con cinco días de antelación. El conocimiento de las series históricas de temperaturas ha permitido un ajuste más preciso de las temperaturas umbral.
Dependiendo de las temperaturas umbral de cada provincia, se activan los diferentes niveles de alerta. Cada nivel de alerta conlleva un conjunto de actuaciones preventivas y asistenciales y se activa en función del número de días que, dentro de los siguientes cinco días, se prevea que puedan superarse las temperaturas umbrales (tanto mínimas como máximas) en cada provincia.
– El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo, se da cuando en los siguientes cinco días no se prevé que se superen en ningún momento esas temperaturas.
– El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo, implica que se esperan de 1 a 2 días con temperaturas que superan los umbrales.
– El nivel 2 (naranja), de riesgo medio, se produce cuando se esperan de 3 a 4 días con temperaturas que superan los umbrales.
– El nivel 3 (rojo), de alto riesgo, se activa cuando se espera que se superen las temperaturas umbrales en cada uno de los cinco días siguientes.
© 2022 Medicina Television S.A Spain