Combatir la gripe: dieta e higiene

13Ene. 11

El virus de la gripe ha alcanzado su fase epidémica en la mayoría de las CCAA de nuestro país al superar los 100 casos por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad (Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III).

Asturias, Castilla León, Cataluña, Cantabria, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco son las zonas en las que la incidencia de casos ha entrado en fase de epidemia. En Madrid, los últimos datos indican que se han superado los 122 casos por cada 100.000 habitantes.

Ante estas cifras, los especialistas de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER) aconsejan extremar las medidas preventivas en toda la población y especialmente en los grupos de riesgo: adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y profesionales que estén en contacto con estos colectivos. Por ello, recomiendan a las personas que entren dentro de estos grupos, seguir una dieta equilibrada con alimentos que mejoren la respuesta del Sistema Inmunitario como vegetales, frutas y cierto tipo de leches fermentadas.

Reforzar la alimentación

Los profesionales de la SEMER hacen especial hincapié en reforzar la alimentación en el colectivo de las personas mayores de 65 años, donde la vacunación contra la gripe estacional sólo es efectiva en el 35 por ciento de los casos, según el Ministerio de Sanidad.

Además de una dieta sana y equilibrada, un estudio reciente realizado por el Instituto Pasteur y publicado en la revista Vaccine pone de manifiesto que el consumo diario de dos unidades de leches fermentadas con L.casei DN-114 001 mejora la respuesta inmune tras la vacunación en personas mayores de 70 años.

Según explica el Dr. Alberto López Rocha, presidente de la SEMER, la alimentación tiene una relación directa con el sistema inmunitario. El organismo posee una serie de barreras naturales que lo protegen de la infección de los agentes patógenos, así como una protección biológica por medio de la microflora (microbiota) natural que posee. En la flora intestinal se encuentra el 70 por ciento de nuestras defensas naturales. Por ello, es clave vigilar nuestra alimentación y reforzarla en periodos con mayor prevalencia del virus de la gripe.

Los especialistas además destacan la importancia de seguir unos hábitos de higiene que contribuyan a reducir el riesgo de contagio como lavarse las manos, airear las zonas cerradas y con aglomeración de gente así como evitar los cambios bruscos de temperatura.

Síntomas de la gripe

La gripe se manifiesta mediante una sintomatología que incluye fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, pérdida de apetito, mareo, cansancio, tos y puede provocar dolor de oído, vómitos y diarreas.

En caso de padecer estos síntomas, los especialistas de la SEMER aconsejan guardar calma y reposo en casa con una adecuada nutrición, hidratación, analgésicos/antitérmicos y si los síntomas se agravan acudir al centro de atención primaria previa cita para que sea mejor atendido.

Sólo en los casos más graves, cuando los síntomas se agravan y puedan complicar una patología ya existente de tipo pulmonar o cardíaco es recomendable acudir al hospital, como bien le indicará su propio médico de atención primaria.