Cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes en Tratamiento Anticoagulante Oral

Bajo el lema "No tengas miedo, ten información" se celebró recientemente el I Día Nacional del Anticoagulado. La Federación Española de Asociaciones y Anticoagulados (FEASAN) y la Asociación Española de portadores de Válvulas Cardíacas y Anticoagulados (AEPOVAC), bajo el patrocinio de Novartis, organizaron la jornada con el objetivo de difundir la problemática de los pacientes en T.A.O (Tratamiento Anticoagulante Oral) y ofrecerles una mayor información para mejorar su calidad de vida.

Formar e informar a los pacientes con exceso de coagulación en la sangre así como destacar las ventajas del asociacionismo de personas en T.A.O para conseguir mejorar la atención sanitaria necesaria, han sido los objetivos principales de la primera jornada nacional dedicada al paciente anticoagulado, celebrada recientemente en Madrid.

Durante el encuentro, los especialistas trataron en profundidad las dificultades añadidas que encuentran los pacientes en T.A.O. y las reglas que deben seguir para evitar la aparición de trombosis sin sufrir riesgo de hemorragias.

En este sentido, la masificación de los hospitales donde los pacientes realizan sus controles y consultas de anticoagulación, la demora en conseguir los resultados de los análisis o la falta de uniformidad de criterios de los facultativos de los distintos aspectos que afectan al anticoagulado y su tratamiento, son algunos de los problemas añadidos a los que se enfrentan diariamente estas personas.

Según estudios de la Asociación Española de Hematología y Hematoterapia (AEHH) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), para el 2005 más de 750.000 pacientes se someterán al Tratamiento Anticoaguante Oral, unos 600.000 lo utilizarán de forma permanente y el resto temporalmente durante unos meses.

La punción capilar, la mejor opción de control

El Tratamiento Anticoagulante Oral retrasa el tiempo de coagulación de la sangre. En este sentido, actúa impidiendo que el hígado utilice la vitamina K necesaria para la coagulación, para conseguir así que la sangre sea más fluida, acción que evita la aparición de trombos y, a la vez, sin sufrir riesgos de hemorragias.

Los niveles de coagulación pueden variar por diversas causas: dietas, factores medioambientales, otros medicamentos, etc. Para mantener unos niveles estables es necesario seguir controles médicos periódicos para reajustar la dosis según el resultado.

El control de la coagulación de los pacientes en T.A.O. consiste en un análisis de sangre que puede realizarse por venopunción o bien por punción capilar. El primer tipo de extracción, si se utiliza de manera reiterada, ocasiona un deterioro de la vía venosa y otras muchas complicaciones que significan un gran riesgo para la vida de estos pacientes.

Por el contrario, la punción capilar no deteriora la vía venosa y permite efectuar en breves instantes los análisis con coagulómetros, sin la necesidad de trasladar las muestras a ningún laboratorio. De esta manera, el facultativo puede fijar la dosis de anticoagulante que necesita el paciente el mismo día de la extracción sanguínea. Este sistema permite un gran ahorro de tiempo para el personal sanitario y para los pacientes, además de necesitar menos recursos y, por tanto, puede extenderse a una mayor cantidad de centros.

Por otro lado, el propio paciente puede autocontrolarse sus niveles de coagulación, desde sus propias casas, con la punción capilar, detectando así de forma más rápida y cómoda las alteraciones. Pero, para llevar realizar el autocontrol, debe recibir información sanitaria previa y poder tener un contacto fácil con su Centro de Control, desde donde recibirá las instrucciones adecuadas para mejorar su calidad de vida.

Reglas para remarcar al paciente:

-Debe tomar el anticoagulante en la dosis exacta y a la misma hora cada día para crear hábito

-Comprobar siempre que los medicamentos nuevos estén en la lista de permitidos

-No ponerse nunca inyecciones intramusculares

-Si debe extraerse piezas dentales o someterse a intervenciones quirúrgicas (aunque sean leves), debe consultar previamente a su hematólogo

-En caso de dolor de cabezo intenso y brusco, alteraciones de la visión o del habla, debe acudir a urgencias en la mayor brevedad e informar que está en T.A.O.

Y sobre todo, llevar siempre consigo su diario o libreta de control de T.A.O. ya que será de utilidad en caso de sufrir un accidente.