Cómo mejorar los trastornos del sueño de los niños durante el confinamiento

“El aburrimiento, la falta de actividad física y la exposición constante a noticias sobre el coronavirus pueden afectar a los pequeños, aunque parezca que no están pendientes” asegura la Dra. Colli

Una de las primeras medidas para el control de la pandemia del [nuevo coronavirus](https://www.medicinatv.com/videoteca/evitar-propagacion-nuevo- coronavirus/) fue suspender las clases y confinar a los niños en casa. Son los más pequeños los que llevan más tiempo confinados y los que pueden estar sufriendo las consecuencias psicológicas más importantes, que pueden verse reflejadas en trastornos del sueño de los niños, tal y como nos explica la Dra. Gloria Colli : “El papel de padres y madres es fundamental para ayudar a los pequeños a sobrellevar esta situación tan anómala para que no repercuta en su salud mental”.

Los primeros días para los niños fueron una novedad. Sin embargo, después de casi dos meses, empiezan a notar la falta de contacto con los compañeros y los maestros : “El aburrimiento, la falta de actividad física y la exposición constante a noticias sobre el coronavirus pueden afectar a los pequeños, aunque parezca que no están pendientes” asegura la Dra. Colli. Y lo más probable es que los niños empiecen a manifestar problemas de sueño, irritabilidad, actitudes desafiantes, somatizaciones, miedos, e incluso crisis de ansiedad o de pánico.

La pediatra de Hospiten propone que los adultos apoyen y demuestren compresión ante algunos estados de irritación de los menores: “Debemos actuar con paciencia y es necesario hablar con los niños, saber qué les preocupa y no minimizar sus problemas , necesitan sentir que cuentan con nuestra compresión en estos momentos”.

Pautas para evitar los trastornos del sueño de los niños

  • Mantener el orden : importante para la estabilidad emocional de los pequeños.

  • Es probable que haya que relajar ciertos límites : aumentar el tiempo permitido de pantallas o dejarlos que se acuesten un poco más tarde.

  • Mantener unas rutinas , sobre todo para las comidas, el juego sin pantallas, la actividad física y el sueño.

  • Involucrarlos en los planes y las actividades : es una buena forma de conseguir que se adapten a las nuevas normas y las disfruten. Si vas a salir a pasear con los niños durante las horas acordadas para ellos, puedes fabricar tú mismo una mascarilla infantil en casa para protegerles del coronavirs a partir de estas recomendaciones de la Dra. Colli.

Descubre más artículos sobre[Pediatría](https://www.medicinatv.com/canales/covid-19/pediatria- covid-19/) en el canal COVID-19.