¿Cómo pica la carabela portuguesa?

La carabela portuguesa es una de las especies de medusa más peligrosas, y en la época estival tiene presencia en las playas del Mediterráneo. Por ello, es fundamental saber cómo actúa y qué tipo de picadura produce.

En los últimos días, decenas de ejemplares de carabelas portuguesas se han apoderado de playas de Alicante, Murcia y Málaga. Los investigadores prevén que las condiciones ambientales y la sobrepesca provoquen más avistamientos en las principales zonas turísticas del Mediterráneo. La picadura de esta especie de [medusa](https://www.medicinatv.com/videoteca/picaduras-de-medusas- todo-lo-que-debes-saber/) es de las más venenosas y dolorosas. Por eso es muy importante saber cómo pica una medusa y sus métodos de prevención.

¿Cómo pica una medusa?

La carabela portuguesa es una de las especies más llamativas, y su picadura se produce en milésimas de segundo habiendo muy poco tiempo para reaccionar e intentar evitarla. Tiene unos tentáculos muy largos, los cuales contienen miles de células urticantes que se activan al entrar en contacto físico con la piel humana. Estas células tienen unos túbulos como arpones que inyectan veneno en la piel, generando dolor, sarpullidos y enrojecimiento.

Todos los organismos que pertenecen a la familia “phylum Cnidaria” , como las propias medusas, el coral o las anémonas, están equipados con este tipo de células, que les protegen de los depredadores y consisten en una cápsula que contiene un filamento enrollado y acabado en un dardo y potentes toxinas.

[![imagen1](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2018/07/imagen1.jpg)](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2018/07/imagen1.jpg)

  1. La medusa y sus tentáculos

  2. Tentáculos y grupos de células urticantes

  3. Cada grupo tiene miles de células urticantes o cnidoblastos

  4. La célula contiene un filamento enrollado, acabado en una aguja o dardo

  5. Célula en reposo/con el filamento y dardo ya desplegado

[![imagen2](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2018/07/imagen2.jpg)](https://www.medicinatv.com/wp- content/uploads/2018/07/imagen2.jpg)

  1. El contacto con la piel humana estimula el proceso de descarga.

  2. En la célula urticante se crea una presión muy alta, de alrededor de 200 atmósferas.

  3. La aguja de la célula urticante perfora la piel con una aceleración similar a la de un revolver.

  4. A través del filamento se inyecta el veneno en el cuerpo humano.

¿Cómo es la picadura de la carabela portuguesa?

La picadura de esta temida especie es venenosa y muy dolorosa. Puede provocar diversos síntomas:

Para evitar estos problemas, existen cremas solares que inhiben la picadura de cualquier especie de medusa.