La hipotensión, o presión arterial baja, es un trastorno en el que los valores de la presión arterial están por debajo de lo habitual. Ello puede ocasionar diversos problemas ya que no llega suficiente oxígeno a las células de nuestro organismo. Sin embargo, el umbral de tensión baja es diferente en cada individuo. Lo que para una persona es una presión baja, para otra puede ser normal, siempre dentro de unos límites de normalidad.
Por eso es importante hacerse tomar la tensión arterial con cierta regularidad, al menos una vez al año. Y observar y anotar cómo varía la presión, teniendo como referencia el nivel normal. Por lo general, se considera que está dentro de la normalidad los niveles entre nueve/seis (90/60 mm Hg) y trece/ocho (130/80 mm Hg). Pero un descenso significativo, incluso de sólo 20 mm Hg, puede causar problemas para algunas personas.
En verano suelen aumentar los casos de hipotensión porque nuestros vasos sanguíneos se dilatan para disminuir la temperatura corporal y compensar el calor exterior. Pero como consecuencia, también baja nuestra tensión arterial. Por ello, si una persona se expone demasiado al sol y no repone líquidos de forma adecuada puede sufrir una hipotensión severa, cuyo principal síntoma podría ser el desmayo.
Síntomas de alerta
Otros síntomas que revelan que nuestra tensión arterial está más baja de lo normal son mareos, vértigos, confusión y visión borrosa. En estos casos lo mejor es confirmar que se deben a la tensión arterial. Para ello, primero podemos acudir a la farmacia para que nos tomen la tensión. Si los niveles son bajos, es recomendable beber mucho agua y aumentar de forma moderada el consumo de sal, pero también hay que acudir a un médico para que haga un seguimiento de este problema y establezca cuál es la causa.
Además del calor o la deshidratación, puede haber otras causas de hipotensión que deberán ser descartadas. Algunas son una insuficiencia cardiaca, la ingesta de alcohol, algunos medicamentos (ansiolíticos, diuréticos, tranquilizantes, etc.) y reacción alérgica a medicamentos.
Mareos al levantarte
La hipotensión ortostática se produce porque una parte de la sangre se ha estancado en las piernas y tarda en volver al corazón, lo que nos provoca mareos o vértigos al levantarnos. Es más frecuente tras estar al sol o en ayuno.
© 2022 Medicina Television S.A Spain