19Jun. 08
El estudio ADVANCE muestra que el control intensivo de la glucosa reduce un 10 por ciento las complicaciones macro y microvasculares asociadas a la diabetes tipo 2. En concreto, el tratamiento con Unidiamicrom disminuye la nefropatía diabética en un 21 por ciento.
El control glucémico estricto con gliclazida modificada de liberación prolongada (Unidiamicron) junto con la terapia habitual, protege a los pacientes con diabetes tipo 2 de las complicaciones graves asociadas a su enfermedad. Así al menos se desprende de los resultados del estudio ADVANCE (Action in Diabetes and Vascular Disease), el ensayo clínico más amplio realizado hasta ahora con pacientes procedentes de todo el mundo, que se han presentado en primicia durante el último congreso de la American Diabetes Association.
Se trata de la primera vez que un estudio de esta magnitud demuestra que disminuir la hemoglobina glicosilada (Hb A1c) en sangre por debajo del 6,5 por ciento es una estrategia terapéutica segura y eficaz en estos casos. Concretamente, el ensayo (publicado también en la última edición del New England Journal of Medicine ) muestra que este tratamiento reduce en un 10 por ciento las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes tipo 2 y en un 21 por ciento la aparición de nefropatía diabética (una de las consecuencias más serias de la enfermedad que causa la muerte en una de cada cinco personas con diabetes). Además, consigue reducir el riesgo de muerte cardiovascular en un 12 por ciento.
«Uno de los mayores logros de este estudio ha sido que al mejorar el control de la glucemia con gliclazida modificada de liberación prolongada se ha demostrado que se puede lograr, además, una protección renal de más del 20 por ciento en la población diabética», subrayó el Dr. Ramón Gomis, director de Investigación del Hospital Clínic i Provincial (Barcelona).
Avances en el tratamiento
El estudio ADVANCE ha sido diseñado por médicos del George Institute for International Health de Australia y ha contado con la participación de un grupo de investigadores independientes procedentes de 20 países de todo el mundo. En él se ha incluido una muestra de 11.140 pacientes diabéticos tipo 2 que han sido tratados y controlados durante cinco años. La estrategia terapéutica en el brazo del estudio en el que se analizó el control glucémico estricto se basó en la administración de Unidiamicron en el desayuno, llegando a la dosis máxima de 4 comprimidos (120 mg.) en el 70 por ciento de los pacientes.
Los datos de seguridad del estudio reflejan que Unidiamicorn fue bien tolerado a dosis máximas. De hecho, sólo se registró hipoglucemia en un 2,7 por ciento de los pacientes incluidos en el grupo que recibió tratamiento intensivo (dato tres veces menos frecuente que el observado en el Estudio Prospectivo de Diabetes en el Reino Unido realizado anteriormente).
Según el doctor Josep Franch, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del EAP Raval Sud de Barcelona, «gracias al uso de la gliclazida modificada de liberación prolongada se ha conseguido el objetivo terapéutico del estudio». Además, el componente «ha demostrado ser la sulfonilurea más segura».
No obstante, la doctora Adela Rovira, jefa del Servicio de Endocrinología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, apunta que «el buen control que ha indicado Advance en un número tan elevado de pacientes impide, por otro lado, que los resultados de algunos parámetros sean concluyentes».
Los resultados del ensayo pueden ser muy útiles para paliar las complicaciones de la enfermedad que afecta a 250 millones de pacientes en todo el mundo.
© 2022 Medicina Television S.A Spain