28Nov. 14
El cáncer de próstata o el cáncer testicular son dos de las enfermedades masculinas más comunes. Conocerlas y saber cómo prevenirlas es fundamental para poder evitarlas.
El cáncer de próstata o el cáncer testicular son dos de las enfermedades masculinas más comunes. Conocerlas y saber cómo prevenirlas es fundamental para poder evitarlas. Con la ayuda de la Fundación Movember, recopilamos una serie de consejos sobre la prevención en las enfermedades masculinas:
Infórmate sobre tus antecedentes familiares
El historial familiar es una de las mas poderosas armas para entender tu salud. Habla con tu familia y toma nota de las enfermedades que tus familiares directos han experimentado. Asegúrate también de informarte sobre parientes que ya han fallecido.
Tus genes pueden influir en tu riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, diabetes, problemas del corazón, accidentes cerebrovasculares, y ser más susceptible a muchos problemas de salud.
Practica ejercicio
Si eres de los que no hacen ejercicio, tienes que ponerte a ello. Empieza poco a poco y comienza con unos 20 ó 30 minutos de ejercicio físico moderado varios días de la semana. Permanece en movimiento durante todo el día. Cada pequeño detalle cuenta, coger las escaleras en lugar del ascensor, dar un paseo durante tu pausa para comer, estar de pie en lugar de sentado…
Ante cualquier cambio en tu salud; actúa
Si experimentas algún problema de salud, actúa rápido puesto que el diagnóstico temprano suele ser clave para vivir una vida sana. Saca tiempo para visitar a tu médico y no te avergüences de hablar de tus preocupaciones. Podría ser una preocupación menos que tratar.
Fuera tabaco
¡Si fumas, toma medidas para dejarlo! Comparados con los no fumadores, los hombres que fuman tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón. Fumar causa cerca del 91% de las muertes de cáncer de pulmón y duplica tu riesgo de enfermedad coronaria. Obtén información acerca de cómo dejar de fumar, hay muchas opciones disponibles.
Duerme y descansa
La calidad de tu sueño puede decir mucho de lo que comes, cómo de rápido trabaja tu metabolismo, si estás más gordo o delgado, cómo de bien puedes luchar contra las infecciones o cómo haces frente al estrés. Mantener unos patrones regulares de sueño, yendo a la cama y despertar aproximadamente a las mismas horas es clave.
Cuida tu dieta
La moderación es la clave, tanto como comer variado para asegurarte de que consigues diferentes nutrientes. Llena tu dieta de frutas, verduras y cereales integrales, y elige proteínas saludables como carnes magras, aves, pescado, legumbres y frutos de cáscara. Come alimentos bajos en grasas saturadas y transgénicos, colesterol, sal y azúcares añadidos. Bebe agua en lugar de bebidas que contengan mucha azúcar como refrescos, bebidas isotónicas, zumos o batidos.
Mantén un peso saludable
Es importante hacer seguimiento de tu Índice de Masa Corporal (IMC) para asegurarte de que te mantienes en un rango saludable. El sobrepeso puede derivar en problemas de salud y aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas incluyendo la diabetes de tipo 2, problemas cardiovasculares, hipertensión, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer, con un mayor entre los hombres con una cintura de más de 94 cm. Equilibra las calorías de alimentos y bebidas con las calorías que quemas realizando ejercicio físico.
Controla el estrés
El estrés, especialmente el estrés a largo plazo, puede ser un factor en la aparición o el empeoramiento de problemas de salud. Controlar tu estrés es esencial para tu salud y bienestar.
El alcohol, con moderación
El alcohol puede ser parte de una dieta sana y equilibrada, pero sólo si se consume con moderación. Date a ti mismo la opción de tener unos días libres de alcochol para desintoxicar tu cuerpo y sentirte mejor.
Ante el sol; protección
Cuando estás disfrutando de la vida lleve protector solar de factor 30 o superior. Comprueba regularmente si hay cambios en la piel, haciendo especial énfasis en los lunares. Si estás preocupado acerca de cualquier cambio en la piel consulte a su médico. Un diagnóstico y tratamiento oportunos incrementan drásticamente la tasa de supervivencia del melanoma.
Descubre más artículos sobreDisfunción Eréctil en el canal Urología.
© 2024 Medicina Television S.A Spain