Consejos para saber cómo actuar ante una agresión sexual

Ante cualquier indicio de agresión sexual es fundamental saber cómo actuar.

Una agresión sexual es cualquier tipo de violencia de carácter sexual que se comete contra una persona. Está determinada por las leyes que están vigentes en la jurisdicción de un territorio o país; sin embargo, el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido alguna vez una agresión sexual.

La agresión sexual es un delito grave que atenta contra la integridad, la sexualidad, la dignidad como persona y la libertad. Es un crimen de poder y no de placer. Generalmente, las agresiones se producen por motivos complejos y no pueden justificarse por el estilo de vida, comportamiento, estado civil, forma de vestir, relaciones afectivas con el agresor o la incapacidad física o mental de la víctima.

Le puede suceder a cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier hora del día o de la noche, y es muy importante que se tenga en cuenta que en la violencia solo hay un culpable: el agresor. La libertad sexual de cada persona le da derecho a decir «NO». A partir de ese «no» empieza la agresión sexual.

¿Cómo actuar ante una agresión sexual?

Ante una agresión sexual es recomendable llevar a cabo las siguientes actuaciones:

  • No lavarse ni cambiarse de ropa porque puede ser utilizada como prueba judicial.

  • Acudir a un centro hospitalario para: realizar un reconocimiento del ginecólogo; tratar las lesiones ocasionadas; tomar muestras de fluidos corporales que sirven como prueba judicial; solicitar pruebas de las posibles enfermedades de transmisión sexual; tomar medidas de anticoncepción de emergencia, si se da el caso; contactar con los servicios policiales para interponer una denuncia.

¿Cómo dar apoyo a una víctima de agresión sexual?

  • Mantener apoyo familiar y de las amistades.

  • No interrogar o pedir explicaciones ni detalles.

  • Jamás culpar a la víctima.

  • No emitir juicios de valor sobre la víctima.

  • Recomendar la denuncia.

  • Recomendar apoyo psicológico experto.

La labor del profesional de Psicología es ayudar a la víctima a no sentirse culpable por lo sucedido; reconocer, aceptar y manejar los sentimientos provocados por la agresión, como pueden ser la rabia, ira, tristeza o confusión. Asimismo, se debe prevenir o tratar el estrés postraumático y recuperar la capacidad propia de tomar decisiones, así como restablecer la vida cotidiana de la mejor forma posible.

_ Redacción: Doctora Sarai de la Fuente Gelabert_

Descubre más artículos sobre[Psicoconsejos](https://www.medicinatv.com/canales/salud- emocional/psicoconsejos/) en el canal Salud Emocional y sobre [Salud emocional en la mujer](https://www.medicinatv.com/canales/salud-mujer/salud- emocional-en-la-mujer/) en el canal Salud Mujer.