Canal: Sexología , Sin categorizar
04Ago. 08
Las condiciones sanitarias de muchos de los principales destinos turísticos pueden acarrearnos algún disgusto. Viajar a un país exótico sin riesgos está en nuestras manos. ¡Prepárate! Cada vez más, los destinos exóticos son un reclamo para una gran parte de la población.
Las vacaciones ya están al caer. Además de preparar la maleta, hay que preparar a nuestra salud. En pocos años hemos cambiado nuestros hábitos y nuestras preferencias para pasar esos días de descanso y entretenimiento. Cada vez más, los destinos exóticos son un reclamo para una gran parte de la población.
El viajero para evitar riesgos de salud debe estar informado al menos un mes y medio antes de viajar. Durante el viaje también hay que estar preparados para poder protegerse de enfermedades y otros contratiempos.
Te ofrecemos una serie de recomendacions básicas para poder ir de vacaciones con más seguridad e información.
** *Fuente: «ViajarTranquilio.com» iniciativa de los laboratoris Menarini**
ANTES DEL VIAJE
Para cada destino hay una serie de vacunas recomendadas además de las obligatorias, que vienen determinadas por el tipo de viaje y viajero, como requisito internacional de entrada en el país.
Para saber qué vacunas nos correponden por nuestro destino podemos consultar en el Centro de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Las vacunas en adultos : En general las vacunas más frecuentes son para la Hepatitis A (o inmunoglobulina), Hepatitis B, Tétanos-Difteria, Rubéola (dosis de recuerdo) y Sarampión.
En el caso de los niños : DTP, Sarampión, Parotiditis, Rubéola, Varicela, Polio, Hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b, Rotavirus.
Las vacunación durante el embarazo : Si están indicadas se pueden administrar: Hepatitis B, Gripe, Meningitis meningocócica, Neumococo, Polio, Rabia, Tétanos-Difteria, Fiebre Amarilla (la OMS aconseja su uso, cuando hay justificación epidemiológica, después del sexto mes de gestación).
La vacunación de la Fiebre Amarilla : Hay países que exigen la certificado de la vacunación de la Fiebre Amarilla como puede ser el caso de Benín; Burkina Faso; Camerún; Chad; Congo; Costa de Marfil; Gabón; Ghana; Guayana Francesa; Liberia; Malí; Níger; Ruanda; São Tomé y Príncipe y Togo. También se recomienda la vacunación de la Fiebre Amarilla si se visitan determinadas áreas rurales de Bolivia, Colombia, Panamá y Perú.
DURANTE EL VIAJE
La comida y la bebida
Todos los viajeros deben tener cuidado con lo que comen y beben, por lo que se recomienda:
· La desinfección química del agua con cloro o, mejor, yodo es eficaz contra bacterias.
· Las bebidas embotelladas (agua y refrescos), cerveza, vino y bebidas calientes (café, té…) son las más seguras.
· Uno mismo tiene que hervir, cocinar o pelar los alimentos dudosos
· La ingestión de pescado crudo o poco cocinado es un riesgo. Por eso es frecuente la gastroenteritis por el consumo de mariscos que pueden estar infectados (mejillones, almejas, ostras, coquinas, vieiras…).
· La leche y productos lácteos deben proceder de leche hervida, pasteurizada o esterilizada.
Otras recomendaciones
Las piscinas con agua colorada son las más seguras. No es recomendable bañarse, ni vadear en agua dulce en zonas endémicas de Esquistosomosis que ocupa el segundo lugar (después del paludismo) entre las enfermedades tropicales más prevalentes en grandes partes de África, Asia y América del Sur.
Antes de un baño en el mar hay que asegurarse de que no hay medusas; también debemos vigilar las púas de los erizos de mar y los peces de aguas tropicales poco profundas. Asimismo, usar un buen calzado para caminar para prevenir ciertas ciertas infecciones en los pies que pueden ser provocadas por hongos y picaduras de algunos reptiles.
Repelentes de insectos : Para protegernos de los insectos como mosquitos u otras especies conviene usar algún tipo de repelente, es decir, alguna sustancias que nos aplicaremos sobre la piel o vestinos para ahuyentar a los insectos evitando sus molestas picaduras y las enfermedades que transmiten.
Así pues, para evitar las picaduras conviene: usar pantalones largos, calcetines, camisas de manga larga y colores claros; recordar que el atardecer y la noche son las horas de mayor actividad de los mosquitos; aplicarse repelente en las expuestas del cuerpo; poner telas metálicas en las puertas y ventanas, además de insecticidas en las habitaciones; y las telas mosquiteras que envuelvan la cama completamente.
Trastornos por el calor : Ante una sobrecarga importante de calor interna o ambiental, puede darse un fracaso de los mecanismos fisiológicos que mantienen estable la temperatura corporal. En esta situación podemos encontrarnos ante diferentes estados, desde leves como un mareo por el calor, hasta la forma más grave, el golpe de calor. Hay que tener en cuenta que estos trastornos se producen debido a una alteración progresiva a causa de la alta temperatura, por lo que hay que prevenirlos.
Diarrea del viajero : Si nos desplazamos a países en vías de desarrollo o tropicales padecer una diarrea es la enfermedad típica, no sólo por sus condicones higiénico-sanitarias, sino también por el clima. Aunque no suele tener demasiadas complicaciones. Existen varios factores que pueden influir en la aparición de una diarrea: la edad (ancianos, jóvenes y niños); embarazos y personas con alteraciones crónicas (operaciones del estómago, enfermedades inflamatorias, etc.).
La primera medida para prevenir y tratar la diarrea es tomar reposición de líquidos por vía oral para evitar la deshidratación. El agua carbonizada con azúcar y una pizca de sal es una buena solución. En diarrera leve acopañada de otros síntomas podemos tomar medicamentos que regulen tránsito intestinal. Mientras que, en casos de diarrera más severa puede ser necesario el consumo de antibióticos y acudir a un centro médico.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Los viajeros deben tener en cuenta que el riesgo de contraer ETS es especialmente alto en algunas zonas del mundo y aumenta cuando hay varios compañeros sexuales. Usar siempre preservativo. La única vacuna existente es la de la Hepatitis B.
© 2022 Medicina Television S.A Spain