¿Cuándo y cómo hay que quitar el pañal a l@s niñ@s?

Una incorrecta retirada del pañal puede provocar en el niño infecciones, malos hábitos miccionales y enuresis.

La retirada del pañal en los niños es muy importante para su desarrollo tanto actual como futuro pues una incorrecta retirada del pañal puede provocarle infecciones, malos hábitos miccionales, e incluso una futura enuresis cuando el problema persiste más allá de los 5 años.

Con el fin de informar a los padres, cuidadores y otras personas involucradas en la educación y la salud de los menores, se acaba de poner en marcha la Campaña divulgativa Consejos para la correcta retirada del pañal en niños , que también resulta de interés para médicos de familia, pediatras, urólogos y nefrólogos pediátricos, enfermeras y auxiliares, y que tienen como objetivo dar a conocer las pautas correctas de la retirada del pañal que eviten problemas en el futuro del menor.

Según asegura el Dr. Carlos Miguelez, Urólogo Pediátrico de la Clínica Santa Elena de Málaga y del Instituto de Incontinencia Infantil, y uno de los artífices de la campaña, “hay una serie de principios generales que nos pueden orientar a la hora de retirar el pañal, pero no una norma fija pues cada niño es diferente, incluso en la misma familia”.

En general, el pañal suele retirarse de día entre los 2 y los 3 años de edad y de noche unos 2 a 6 meses después, es decir de 2,5 a 3,5 años. Para los expertos el verano es el mejor momento para intentarlo pues, al hacer menos frío, el niño puede estar sin pañales de manera más confortable y segura. De no conseguirse en el verano de los 2 a 3 años del niño, es mejor dejarlo hasta el verano siguiente.

Se debe buscar un WC adaptado al niño con una plataforma para que llegue bien o un orinal divertido y atractivo. En el caso de las niñas deben usarse, además, reductores de circunferencia. Todo ello para evitar que los niños tengan miedo de ir al WC estén incómodos o inestables.

En cualquier caso nunca adoptar acciones vergonzantes ni de castigo pues resulta mucho más efectivo recurrir a estrategias emocionales positivas, siempre con cariño, comprensión y mucha paciencia.

Para el Dr. Miguelez, las consecuencias de una mala o inadecuada retirada del pañal son “en primer lugar que no se consiga el objetivo de retirarlo, aunque existen consecuencias negativas más importantes como: miedo a ir al WC, disinergia o falta de relajación del suelo pélvico durante la micción, orinar con chorro entrecortado y de manera incompleta, dejando orina residual en la vejiga, retencionismo u orinar menos de cuatro veces al día, escapes por aguantar las ganas de orinar más de lo debido y, en general malos hábitos miccionales con posturas que impiden una micción relajada que pueden ocasionar patologías si no se corrigen y que favorecen las infecciones de orina, así como persistencia de micción involuntaria durante el sueño o enuresis que, después de los 5 años, precisa tratamiento personalizado”.

Enuresis

En el caso de persistencia de escapes nocturnos más allá de los 5 años los expertos son muy claros, si el niño moja la cama más de 4 veces al mes se debe consultar a su médico, porque tiene una enuresis y es necesario saber si se trata de una Enuresis Monosintomática (solo tiene el problema de noche) o si por el contrario es un Síndrome Enurético (además de mojar la cama tiene síntomas durante el día, escapes, incontinencia, infecciones de orina, etc.). Las consecuencias de no diagnosticar un Síndrome Enurético son importantes y bastante perjudiciales para la salud por lo que el niño necesita un estudio completo y un tratamiento especializado.

“La Enuresis Nocturna Monosintomática es más frecuente y menos complicada. Se calcula que en España afecta al 15 % a los 5 años, al 10% a los 7 años, al 5% a los 10 y al 1% a los 15 años. La principal consecuencia”, indica el Dr. Miguelez, “es la disminución de la calidad de vida como hemos comprobado en estudios estadísticos con nuestros pacientes, por disminución de actividades colectivas, de tipo personal, disminución de la autoestima y aumento de sentimiento de vergüenza. Según cada caso y el tiempo de evolución pueden desarrollarse complejos e incluso disminuir el rendimiento escolar”.

La campaña de retirada del pañal, patrocinada por Ferring, se ha puesto en marcha en toda España, y está apoyada por material informativo que se encuentra a disposición de los padres en centros de salud, consultas pediátricas, etc.