¿Cuánto sabes sobre nutrición?

22Jul. 04

Durante décadas se han mantenido una serie de conceptos sobre la alimentación que son erróneos y que sin embargo se han extendido entre la población.

Por ejemplo, se ha vetado el consumo de pan alegando que engorda mucho, pero en realidad no lo hace más que otros alimentos, sobre todo si se come de forma moderada y en una dieta equilibrada. Además, es muy importante dentro de la nutrición por su contenido en hidratos de carbono y fibra, lo que ha llevado a incluirlo en la famosa dieta mediterránea, que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.

En cambio, en ocasiones se asocia la ingesta de agua con unos falsos efectos adelgazantes, ya que a pesar de ser esencial para el organismo no afecta a nuestro peso.

Otro error es la idea de que comer rápido engorda más, lo cual es falso si se consumen los mismos alimentos que otra persona que coma más lentamente.

Riesgos de las dietas

Por otra parte, en los últimos tiempos tienen mucho éxito las «dietas milagro», que pueden parecer efectivas, ya que permiten reducir peso rápidamente, pero que no aportan los nutrientes que nuestro cuerpo necesita y pueden dar lugar a la aparición de enfermedades. Por ello, es necesario que estos regímenes se hagan bajo la supervisión de un especialista.

Importancia del desayuno

Debido a las prisas cada vez es más frecuente no desayunar. Sin embargo, ésta es una de las comidas fundamentales del día, ya que tiene lugar después de pasar toda la noche sin ingerir ningún alimento y además la mayoría de la gente realiza su mayor gasto de energía durante la mañana.

Lo ideal sería distribuir el consumo de alimentos en cinco comidas, en lugar de tres comidas fuertes, como se tiende a hacer mayoritariamente. En este esquema el desayuno debería suponer el 25 por ciento del total de calorías ingeridas en todo el día, el almuerzo el 35 y la cena el 30, mientras que el porcentaje restante se lo repartirían la merienda y un tentempié a media mañana. De esta forma se lograría un control más adecuado del peso, ya que se evita comer entre horas y hacerlo compulsivamente al llegar el momento de la comida o la cena por haber pasado muchas horas con hambre.

Dieta saludable

Una alimentación adecuada es esencial para mantener una buena salud y para ello la dieta tiene que ser equilibrada y variada. En ella deben ocupar un lugar primordial las frutas, verduras, legumbres y cereales, mientras que la carne roja debe sustituirse por el pescado o las aves. Asimismo, hay que evitar el consumo excesivo de sal y alcohol.