Bajo el lema Osteoporosis: Que no te rompa la vida, la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) lucha para "que la mujer y la sociedad en general tomen conciencia del riesgo de esta enfermedad y la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de la misma", afirma el doctor Manuel Díaz Curiel.
La osteoporosis provoca «unas 50.000 fracturas de cadera al año en nuestro país, con sus ingresos hospitalarios, ocupación de camas de agudos, la mortalidad que supone y el riesgo de sufrir nuevas fracturas».
Según un estudio de la Internacional Osteoporosis Foundation (IOF) el 80 por ciento de las mujeres que sufren esta patología no supo que tenía los factores de riesgo de la enfermedad hasta que ésta le fue diagnosticada, «lo cual evidentemente facilita que se llegue a la enfermedad sin haber tomado ninguna medida adecuada para su detención». Además, el riesgo es mayor si ya se ha sufrido una primera fractura. Por ello, es fundamental «conocer los factores de riesgo», «hacer un diagnóstico precoz a través de medidas de densitometría en las mujeres que padecen los factores de riesgo y si ya tienen una fractura insistir en el tratamiento porque podemos evitar la aparición de una nueva fractura».
Por su parte, Carmen Sánchez, de la Asociación Española Contra la Osteoporosis (AECOS), advierte que «la pérdida del hueso no presenta síntomas hasta que se producen una o varias fracturas y como consecuencia dolor, incapacidad y disminución de la calidad de vida». Para evitarlo, insta a las mujeres a «pedirle al médico que revise el estado de nuestros huesos sobre todo después de la menopausia», ya que «hoy en día disponemos de todo lo necesario para diagnosticar la osteoporosis de una manera eficaz».
Prevención de la osteoporosis
La aparición de la osteoporosis depende en gran parte de la cantidad de hueso que se consiga alcanzar antes de los 30 años de edad, porque a partir de ese momento «se estabiliza y luego se empieza a perder con la menopausia», señala el doctor Díaz Curiel. En la adquisición de esa masa ósea influyen factores genéticos que no podemos modificar, pero también otros factores ambientales en los que sí podemos intervenir. Con este objetivo recomienda a los jóvenes «una ingesta adecuada de derivados lácteos que tengan calcio», la práctica de «ejercicio físico para intentar que ese hueso crezca» y «que eviten los factores tóxicos como el tabaco y el alcohol en exceso».
Una vez que se ha alcanzado la menopausia, sólo aquellas mujeres que presenten los factores de riesgo de la enfermedad (por ejemplo si tienen antecedentes familiares de osteoporosis, han sufrido fracturas previas o «son fumadoras empedernidas o muy delgadas») deberán someterse a «una determinación de la masa ósea con densitometría». En el caso de que la prueba indique que la paciente padece osteoporosis además de las anteriores medidas de prevención se podrá implantar un tratamiento farmacológico para mejorar la calidad del hueso e impedir que se produzcan fracturas.
Iniciativas de la campaña
«La FHOEMO considera que es necesario informar a las mujeres sobre esta enfermedad», lo que le ha llevado a poner en marcha una campaña para que «tanto los pacientes como los familiares o toda aquella persona que esté interesada» conozcan todo lo que necesitan saber sobre la osteoporosis a través de una línea de teléfono gratuita (900 100 502) y dos páginas web (www.cuidatushuesos.com y www.fhoemo.com), explica el doctor Antonio Torrijos, vicepresidente de la fundación. Asimismo, se ofrecerán una serie de anuncios publicitarios en los medios de comunicación «para recordar los puntos donde pueden adquirir esa información».
© 2022 Medicina Television S.A Spain