Por tercer año consecutivo la Asociación Española Contra el Cáncer, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y los laboratorios Vichy han puesto en marha una campaña de sensibilización sobre protección solar y prevención del cáncer de piel. El programa recorrerá 27 ciudades españolas desde finales de abril hasta el mes de junio y se pretende analizar gratuitamente a 40.000 españoles, adultos y niños mediante Centros de Prevención Solar (CPS) abiertos e itinerantes y dirigidos por farmacéuticos especializados.
La mitad de los nuevos cánceres de piel,- y de ellos dos de cada tres- están atribuidos a la exposición solar. Educar sobre la incidencia dañina del sol sobre la piel, prevenir y, fundamentalmente, evitar que la población infantil forme parte de grupos de riesgo son temas que preocupan a los expertos. Cada año dermatólogos, farmacéuticos, médicos de familia, asociaciones científicas y otras entidades realizan campañas informativas con el fin de evitar efectos leves, como son las quemaduras, [ronchas](https://www.medicinatv.com/videoteca/tienes-ronchas-en-la-piel-que- pican-puede-ser-urticaria/ "ronchas"), marcas solares… y lo peor: el melanoma, un tipo de cáncer de piel directamente fomentado por el sol.
Defensas naturales
Conviene saber que el organismo posee defensas fisiológicas frente a la agresión solar. Pero los excesos reiterados, el abuso de la exposición a los rayos ultravioletas y la obsesión por estar morenos, continúan causando estragos dermatológicos en un país como España donde el sol es un bien al alcance de todos. En consecuencia, esa defensa natural se agota y aparecen las lesiones.
De los resultados de ediciones anteriores de estas campañas de divulgación, se desprende que el 80 por ciento de los españoles se protege de forma insuficiente frente al sol; las mujeres están más sensibilizadas que los hombre frente al problema y, por edades, son los menores de 25 años quienes permanecen más tiempo expuestos al sol, superando las tres horas diarias. Frente a estos datos, mediante campañas similares a ésta, en el resto de los países de la Unión Europea se ha conseguido que el 82 por ciento de los ciudadanos utilice protección solar.
Las mismas cifras revelan que el 47 por ciento de personas que visitaron en años anteriores los Centros de Prevención Solar, no utiliza protección en días nublados lo que supone factor de riesgo ya que, en contra de la creencia popular, las radiaciones UV del sol atraviesan la nubes e, igualmente, producen quemaduras y eritema solar.
Conoces cuáles son los Mitos sobre el sol.
© 2022 Medicina Television S.A Spain