Un equipo de expertos del Hospital General Universitario de Valencia y la Universidad de Valencia acaban de publicar un estudio en el que concluyen que los melanomas cutáneos en sitios ocultos están asociados con una mayor gravedad. Estos suelen presentarse más en hombres de edad avanzada y con metástasis, ya que son más difíciles ver y se detectan más tarde.
El estudio de este equipo valenciano ha sido publicado por la prestigiosa revista European Journal of Cancer y confirma que los pacientes con melanomas en regiones del cuerpo no visibles a simple vista, presentan tumores significativamente más espesos. Además, los investigadores han identificado que el grupo de pacientes más propenso a desarrollar estos tumores ocultos son los varones de edad avanzada con una media de edad de 66 años, que presentan tumores más desarrollados, con metástasis en el 16 por ciento de los casos.
Por ello, este equipo de especialistas liderado por el doctor Eduardo Nagore, pide a sus colegas médicos que sean extremadamente minuciosos en los exámenes, que se pongan en marcha campañas preventivas y que se sensibilice frente a esta enfermedad a la sociedad, especialmente al colectivo de hombres de edad avanzada, más afectado por este tipo de tumor.
«Nuestro estudio demuestra que los melanomas en regiones ocultas del cuerpo tienen un mayor espesor y una tasa más alta de metástasis que aquellos en regiones visibles», afirma este equipo de investigadores valencianos, una gravedad que parece lógicamente asociada al hecho de que son más difíciles de detectar y tardan más en diagnosticarse. Pero estos especialistas no descartan que pueda ser debido a un «particular comportamiento biológico asociado con estas localizaciones ocultas», algo que anima a otros investigadores a estudiar en futuras investigaciones.
Los pacientes con melanomas ocultos constituyen, según este estudio, el siete por ciento de los afectados por melanoma. Las crecientes tasas de mortalidad revelan la necesidad de fomentar la detección precoz, al igual que el creciente número de melanomas diagnosticados demuestra la eficacia de los programas de detección que ya se han puesto en marcha. Si la supervivencia de un paciente de melanoma detectado precozmente es del 92 por ciento, esta tasa desciende hasta un cinco por ciento cuando se detecta el tumor con metástasis.
«Gracias a los programas de prevención, mucha gente se protege del peligro del sol y evita las exposiciones prolongadas y las quemaduras solares», afirman los autores del estudio, «sin embargo muchos melanomas aparecen en zonas no expuestas al sol, por lo que nuestro estudio recuerda a estos programas de prevención que no olviden la importancia de examinar algunas zonas ocultas del cuerpo y educar y concienciar a la sociedad, sobre todo a los hombres de edad avanzada».
© 2024 Medicina Television S.A Spain