Cuide su corazón (II): Vigile sus niveles de colesterol

15Dic. 00

Según algunos estudios, tener el colesterol elevado disminuye los años de vida. Esto se debe fundamentalmente a que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Los médicos consideran que concienciar a la población sobre el riesgo que supone tener un nivel alto de colesterol es una de las herramientas más importantes para conseguir reducir el número de personas con estas enfermedades, así como mejorar la calidad de vida de las personas que las padezcan.

Según el doctor Luis Masana, Presidente de la Sociedad Española de Ateroesclerosis, «cuando el colesterol presenta unas concentraciones elevadas en sangre aumenta el riesgo de padecer enfermedades, en concreto, las más importantes, el infarto de miocardio y la angina de pecho». Así, una forma de disminuir el riesgo cardiovascular es teniendo «un control de las cifras de colesterol, básicamente, y de lípidos, en general, en sangre».

«El corazón puede enfermar por muchos motivos, pero todos entendemos que el eje fundamental, y es debido a su amplia mortalidad y morbilidad, es la enfermedad derivada de la alteración de las arterias coronarias». Por lo tanto, controlando los niveles de colesterol, «en el fondo, lo que estamos haciendo es conseguir la salud, no tan sólo del corazón, sino del territorio arterial». Tener unas arterias sanas va a beneficiar la función cardiaca y también disminuirá la morbilidad a nivel del cerebro. Por lo tanto, «es importante una concienciación global de que al hablar de un corazón sano estamos pidiendo unas arterias sanas», aclara el doctor Masana.

Relación entre colesterol, corazón y cerebro

La causa fundamental del infarto cerebral y del infarto de miocardio son las lesiones arterioescleróticas (acúmulos de colesterol en la pared interna de la arteria). «Estamos hablando de un proceso que, de una forma u otra, finaliza colocando masa de colesterol en la pared arterial», explica el doctor Masana. Así pues, «es obvio pensar que un buen control de las cifras de colesterol van a impedir que este proceso acelere». «Si tratamos a las personas con colesterol elevado y que tienen riesgo coronario global alto (riesgo de sufrir un infarto de miocardio, angina de pecho o muerte súbita) vamos a conseguir un beneficio sobre esa población, no solamente disminuyendo la mortalidad sino incluso disminuyendo las invalideces asociadas a este tipo de trastornos».

Para cuidar el corazón y el cerebro, lo mejor que se puede hacer, según los expertos, es prevenir y no curar. En este sentido, el doctor Masana apunta que «se debería informar a la población de que seguir los hábitos de la dieta mediterránea es quizá el mejor remedio, la mejor arma que tenemos para la prevención cardiovascular». En su opinión, «la población es consciente, cada vez más, de los riesgos que representa el colesterol», pero recomienda que se realicen controles de las cifras de colesterol, especialmente a partir de los 40 años. «Todos deberíamos conocer cuáles son nuestras cifras de colesterol y controlarlas. Cuando ya llegamos a los 40 años debemos conocer cuáles son nuestras cifras de colesterol y mirarlas al menos una vez. Si están dentro de los límites de normalidad, no es necesario volverlas a mirar hasta dentro de cinco años. Pero al menos es conveniente ir al médico porque en una revisión global a partir de ciertas edades vale la pena conocer las cifras de colesterol».

Colesterol ideal y hábitos de vida

La situación perfecta, en lo que a cifras de colesterol se refiere, es que el colesterol total no pase de 200 mg/dl y de éstos, al menos, 40 han de ser de HDL (colesterol bueno). Esta sería la situación ideal. Pero en el caso de pacientes de riesgo «estas cifras incluso han de ser más bajas», explica el doctor Masana. Por ejemplo, «una persona que ya ha sufrido un infarto de miocardio o ha tenido una angina de pecho, su colesterol ha de estar clarísimamente por debajo de 180 mg/dl, su colesterol LDL (colesterol nocivo) tiene que estar por debajo de 100 mg/dl y esto se ha de conseguir, si es necesario, con medicamentos», añade.

Para conseguir controlar el nivel de colesterol, este experto aconseja que se moderen, sobre todo, algunos hábitos de vida desde el punto de vista nutricional. Recomienda la disminución del consumo de grasa, en especial de grasa saturada. Este tipo de grasa se encuentra en los derivados lácteos, en mucho productos de bollería, en las carnes rojas, etc. «Esto no significa que no se puedan consumir, pero sí que deben consumirse de forma muy moderada y dar paso a otros alimentos como las verduras, frutas y el pescado», explica. Otra de las recomendaciones es que se cocine con aceite de oliva o utilizar otras fuentes de grasa vegetal como pueden ser los frutos secos, y evitar la grasa de tipo animal como son las mantequillas. «Esto, junto a una moderada actividad física, que significa moverse, caminar por lo menos media hora diaria, y evitar el tabaco, constituye el perfil de lo que tiene que hacer la población para evitar estos problemas».

Consulte otros reportajes relacionados: [¿Qué es el colesterol?](https://www.medicinatv.com/reportajes/que-es-el- colesterol-176/)