Depresión, descarga tus preocupaciones en Internet

02Mar. 04

Un importante número de pacientes que sufren depresión, sin haber sido diagnosticados y sin estar siendo tratados, acuden en busca de ayuda en las comunidades de Internet. Los autores del estudio creen que la red podría ser un lugar ideal para ofrecer a estos pacientes diagnóstico y apoyo online.

Un reciente estudio, publicado en Biomed Central Psychiatry, ha concluido que las comunidades virtuales en Internet son útiles como punto de encuentro entre pacientes con depresión y expertos. El estudio, realizado de forma conjunta por investigadores británicos de la Unidad de Investigación de los Servicios de Salud de Gran Bretaña y del Instituto de Ciencias de la Salud e investigadores de la Universidad de Toronto muestra cómo los pacientes utilizan cada vez más Internet como fuente de información sobre temas de salud y, en particular, sobre temas de Psiquiatría, aprovechando el anonimato del que puede disfrutar un usuario en Internet.

La red permite a estas personas comunicarse con expertos o con otros afectados a través de salas de chat y foros de discusión, por ejemplo. Los investigadores se introdujeron en estas comunidades virtuales reclutando a usuarios de seis países europeos (Noruega, Suiza, Dinamarca, Alemania, Austria y Gran Bretaña) a los que se les preguntó primero si se sentían desanimados en aquel momento.

A quienes respondieron afirmativamente, se les ofreció la posibilidad de responder una encuesta online para el diagnóstico de la depresión. Los investigadores recibieron dos mil encuestas completadas y comprobaron que respondían a las características de los afectados por depresión mayor el 64 por ciento de los usuarios británicos, un 57 por ciento de los suizos, un 42 por ciento de los noruegos y un 40 por ciento de los daneses participantes.

Casi la mitad de los participantes de todos los países, el 49 por ciento, no estaban recibiendo tratamiento en ese momento y el 35 por ciento no había consultado a un médico en el último año. Según los autores, liderados por el doctor John Powell, «nuestros resultados sugieren que existe una significativa demanda no atendida en Internet: afectados por depresión que buscan ayuda en la red en vez de acudir a los servicios de salud tradicionales, de los cuales la mitad no está recibiendo tratamiento».

Según el estudio, casi cuatro de cada diez usuarios que sí había buscado ayuda profesional afirmaba que la recomendación de otros usuarios de Internet le había ayudado a tomar esta decisión. Y también el 44 por ciento de quienes respondieron a la encuesta afirmaban que se sentían menos desolados gracias al apoyo de otros miembros de estas comunidades virtuales.

«Hemos observado que muchos de estos usuarios sólo se sienten capaces de hablar sobre su depresión a través de Internet y que muchos sólo reconocieron el problema cuando entraron en contacto con estas comunidades virtuales», afirman los autores del estudio. Por lo que creen que sus resultados sugieren que «Internet podría ser una poderosa herramienta para proporcionar servicios de apoyo en patologías que, como la depresión, sufren cierta estigmatización social que lleva a rechazar las vías de comunicación y las fuentes de información tradicionales «.