Detección precoz de cáncer de colon a domicilio

29Nov. 10

Un programa domiciliario, en el que participan farmacias, ambulatorios y hospitales para la detección precoz de cáncer colorrectal en mayores de 50 a 69 años residentes en Barcelona, ha detectado 80 casos de cáncer de colon en estadios iniciales, según los primeros resultados del plan pionero en España.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), Jordi De Dalmases, ha subrayado que en el programa, iniciado a finales de 2009, han participado 16.400 barceloneses, el 45 por ciento de la población diana -un 46,9 por ciento de las mujeres y un 43,1 por ciento de los hombres diana-.

De Dalmases ha insistido en que la participación ha sido «muy alta», teniendo en cuenta que un programa piloto ejecutado en Cataluña en 2001, sólo alcanzó un 17 por ciento de la participación, y el objetivo inicial para este plan domiciliario, que se extenderá por toda Cataluña antes de 2015, era lograr el 30 por ciento de implicación.

En este período, todos los mayores de 50 a 69 años de los distritos de Les Corts, Ciutat Vella y Sant Martí han recibido una carta en su casa para participar en el plan, y en la que se les indica que deben acercarse a la farmacia para recoger un tubo, en el que deben depositar parte de sus heces en su casa.

Posteriormente y con el objetivo de analizar los excrementos, los participantes deben traer el tubo a la farmacia, que se encarga de distribuirlo al laboratorio del Hospital Clínic, donde se analiza si existe presencia de sangre, que podría ser síntoma de una lesión grave, como un tumor.

Casi 900 colonoscopias

En el marco del proyecto, el Clínic y el Hospital del Mar han atendido a las personas que han dado positivo en la muestra de sangre en las heces, y han realizado 894 colonoscopias, tras las que se han detectado 80 casos de cáncer -el 9,4 por ciento de las colonoscopias hechas-, lo que supone una tasa de detección de 4,87 por cada mil personas que han realizado el test.

Además, se han detectado 315 adenomas de alto riesgo y 158 de bajo riesgo. Se trata de lesiones precursoras de cáncer, cuyo diagnóstico y extirpación contribuye a disminuir la incidencia de este cáncer.

Recientemente, la Conselleria de Salud de la Generalitat informó que este programa reduce un 17 por ciento la mortalidad por esta causa.

En Cataluña, se diagnostican cada año 4.500 nuevos casos de este tumor -2.600 en hombres y 1.900 en mujeres-, que es el tercero en frecuencia entre los hombres, tras el de próstata y pulmón, y el segundo en las mujeres, después del de mama. Cada año mueren 1.970 personas por este cáncer.

La mayoría de los cánceres de colon y recto se desarrollan a partir de pólipos colorrectales. No obstante, su presencia es frecuente en la población y sólo un porcentaje de entre el 3 y el 4 por ciento progresa en cáncer.

De los datos del estudio piloto llevado a cabo en Cataluña se desprende que un cribaje con detección de sangre oculta en las heces puede reducir la mortalidad por este cáncer un 15 por ciento si se hace con una periodicidad bienal.

Una dieta pobre en carnes rojas, rica en verduras y frutas complementada con ejercicio físico reduce el riesgo de sufrir este cáncer.