Entre un 30 y un 40 por ciento de la población española sufre hipertensión, y el porcentaje aumenta hasta un 60 por ciento en el colectivo de mayores de 65 años. Estos pacientes tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares y renales. Por ello, AstraZeneca lanza un decálogo de recomendaciones para evitar la presión arterial elevada.
La hipertensión se produce cuando la sangre circula por las arterias a una presión por encima de 140/90 mm/Hg e incrementa directamente las probabilidades de sufrir un evento cardiovascular o renal y, en la mayoría de los casos, va acompañada de otros factores de riesgo como la obesidad, la hipercolesterolemia o la diabetes. En concreto, casi la mitad de los hipertensos españoles sufre también sobrepeso, una condición que los expertos denominan como el «peor enemigo de la presión arterial elevada».
Para evitar esta enfermedad y las que conlleva asociadas, AstraZeneca, dentro de su línea de investigación de más de 40 años en la patología cardiovascular, propone un decálogo de recomendaciones con motivo del Día Mundial de la Hipertensión que se celebra el 17 de mayo.
«Los hipertensos deben saber que, debido a sus permanentes elevadas cifras de presión arterial, tienen más posibilidades de sufrir un infarto de miocardio, trombosis o hemorragias cerebrales, corren más riesgo de que el corazón les falle y se produzca una insuficiencia cardíaca, y tienen más peligro de desarrollar insuficiencia renal y entrar en un programa de diálisis», explica la Dra. Carmen Suárez, jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Princesa de Madrid.
Esta experta recuerda que la hipertensión, casi en el 80% de los casos, va acompañada de otros factores de riesgo cardiovascular. Así, al igual que la obesidad «es el peor enemigo de la hipertensión», entre un 40 y un 50 por ciento de los hipertensos sufren también alteración de los lípidos (hipercolesterolemia, hipertrigliceridemias…) y hasta un 30 por ciento tienen los niveles de azúcar elevados.
Y, ¿cuáles son los motivos que desencadenan la hipertensión? «El consumo excesivo de grasas, calorías y sal, la falta de ejercicio físico, el estrés, así como una ingesta abundante de alcohol», afirma esta experta. No obstante, para saber si una persona es hipertensa, la Dra. Suárez señala que hay que medir la tensión al paciente en diferentes días y varias veces en el mismo momento, y hace hincapié en la importancia de que los hipertensos «se midan ellos su propia tensión en casa con un aparato validado».
Por último y en este sentido, esta especialista propone un decálogo con diversas recomendaciones con el fin de prevenir y mantener bajo control la hipertensión y, como consecuencia, evitar los posibles accidentes cardiovasculares que de ella se puedan derivar.
Toma nota:
1. La mejor medida para prevenir la aparición de hipertensión es evitar el sobrepeso y la obesidad.
2. Para frenar cifras de presión arterial elevadas hay que seguir una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, consumir más pescado que carne (al menos 3 veces a la semana y preferiblemente pescado azul), tomar alimentos naturales, aceite de oliva y fibra.
3. Para el hipertenso, es fundamental no fumar o dejar de hacerlo, así como limitar el consumo de alcohol.
4. Reducir la cantidad diaria de sal en los alimentos, tanto en el momento de cocinarlos como en la mesa. Optar por utilizar limón, especias, picantes, ajo, cebolla…, en lugar de sal. Asimismo, evitar salsas, productos precocinados o en conserva, por su gran contenido en sal.
5. Reducir al máximo los hidratos de carbono de absorción rápida, como pasteles, dulces, bollería, bebidas azucaradas, así como embutidos y otras grasas saturadas.
6. Realizar un mínimo de tres horas semanales de ejercicio físico aeróbico: una hora tres veces a la semana o media hora todos los días ayuda a controlar el peso, así como a bajar las cifras de presión arterial (opciones: andar, correr, nadar, bailar, montar en bicicleta).
7. Seguir una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico de forma regular puede ser suficiente para controlar la hipertensión. Si no lo fuera, esta combinación saludable hará disminuir el requerimiento de fármacos
8. El paciente hipertenso tiene limitado el número de tazas de café al día, pero no lo tiene prohibido, y puede tomarse entre 2 y 3 tazas de café al día. Es cierto que el café tiene un efecto presor, pero éste es puntual, es decir, la presión arterial aumenta tras su consumo, pero ésta vuelve a disminuir a la media hora.
9. Es importante el control periódico de la presión arterial, idealmente por el propio paciente en su domicilio (AMPA: Automedida Domiciliaria de la Presión Arterial). La medida de la tensión debe realizarse con aparatos validados por las sociedades científicas. Antes de comprar un aparato, el paciente debe consultar con su médico.
10. Para conseguir el beneficio del tratamiento, es imprescindible mantenerlo en el tiempo y realizarlo de forma adecuada.
© 2022 Medicina Television S.A Spain