La osteoporosis, una enfermedad crónica que causa en España alrededor de 90.000 fracturas de cadera y 500.000 fracturas vertebrales cada año, se ha convertido en una de las principales enfermedades en el mundo, diagnosticándose en muchos casos ante la aparición de fracturas sin síntomas previos.
Una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura vertebral. Así lo puso de manifiesto el doctor Manuel Sosa Henríquez, presidente de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM), que ha presentado los últimos datos estadísticos sobre la prevalencia de este tipo de fracturas.
Las fracturas vertebrales constituyen el tipo más común de fractura por fragilidad. Sin embargo, su diagnóstico aún sigue siendo pobre y el tratamiento muchas veces inexistente. Por ello, la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF, en sus siglas en inglés) ha decidido convertir la salud ósea en el mensaje central de esta edición del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra bajo el lema No te inclines ante la osteoporosis. La IOF calcula que, al menos, dos tercios de las fracturas vertebrales causadas por la osteoporosis en el mundo no son reconocidas por los médicos y, por tanto, no son tratadas. A pesar de que muchas de estas fracturas causan discapacidad y dolor, muchas veces son ignoradas o diagnosticadas erróneamente como dolor de espalda debido a distensión muscular o artritis.
El Dr. Manuel Sosa, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, también incidió en la importancia de un diagnóstico precoz, ya que este tipo de fracturas tiene importantes consecuencias, que pueden provocar que la columna se colapse y conducir a una postura anormal que producirá pérdida de estatura o insuficiencia respiratoria. Además, reflexionó sobre su incidencia en la calidad de vida del paciente y las razones de su infradiagnóstico. «Este tipo de fracturas son, a menudo, asintomáticas y cuando aparece el dolor, a veces, suele atribuirse a otros motivos», explicó.
La osteoporosis masculina, esa gran olvidada
A pesar de que siempre se ha relacionado la osteoporosis como una enfermedad exclusiva de la población femenina, la realidad es que el 25 por ciento del total de casos se da en hombres.
«Mientras que en la mujer la osteoporosis es provocada por una destrucción progresiva del hueso, en el hombre esta enfermedad se produce por un déficit en su formación», apunta el Dr. Josep Blanch, del Servicio de Reumatología del Hospital del Mar, en Barcelona.
Así, «hasta ahora se pensaba que los casos de osteoporosis en hombres estaban relacionados con el consumo de alcohol, tabaco o fármacos», comenta el Dr. Blanch. «Pero es cierto que al menos el 50 por ciento de ellos no tienen nada que ver con estos hábitos, sino que se deben a que los osteoblastos no generan suficiente tejido óseo».
La resistencia que pueda tener un hueso no sólo se mide por su densidad, sino también por la calidad de éste -su arquitectura, mineralización o las microfracturas que se puedan apreciar-. Los hombres tienen una masa ósea mayor a la de las féminas por una sencilla razón, sus huesos son más grandes y más largos, «esto hace que sufran las fracturas osteoporóticas diez años después que en el caso de las mujeres, pero ambos tienen una densidad ósea similar», indica el experto.
Nuevos canales de información
«Los datos sobre la incidencia de la osteoporosis, que afecta en España a 3,5 millones de personas, ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos canales de información que ayuden a los pacientes a comprender la enfermedad y la importancia de cumplir con el tratamiento para reducir el riesgo de fractura y mantener así su calidad de vida», señaló el Dr. Manuel Díaz Curiel, presidente de FHOEMO. Éste es el objetivo final del proyecto OsteoLink que, según este experto, establecerá nuevos canales de comunicación entre los pacientes con osteoporosis, sus amigos y familiares, los médicos y otros profesionales sanitarios involucrados en el manejo de la enfermedad.
Carmen Sánchez, presidenta de la Asociación Española contra la Osteoporosis (AECOS), insistió en la importancia de practicar ejercicio y de cuidar una alimentación rica en calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis.
© 2022 Medicina Television S.A Spain