Día Mundial del Asma bajo el lema Tú puedes controlar tu asma

05May. 09

Se celebra el Día Mundial del Asma bajo el lema Tú puedes controlar tu asma, una iniciativa con la que se pretende concienciar a las autoridades, médicos, pacientes y sociedad, en general, del impacto de esta enfermedad y de los problemas en su detección y control.

En España, se estima que entre el cinco y 10 por ciento de la población sufre asma (en el mundo 300 millones), siendo la enfermedad crónica más frecuente. «Las estadísticas muestran que más del 35 por ciento de los pacientes no tiene controlada la enfermedad en nuestro país y son muchas las causas que están influyendo.

Por un lado, el diagnóstico tardío debido a las largas listas de espera, hasta 120 días, y a la escasa concienciación que existe sobre esta enfermedad. Por otro, los propios pacientes, en muchas ocasiones, no saben cómo utilizar la medicación e incluso abandonan el tratamiento ante la mejoría.

Asimismo, la exposición a determinados factores ambientales como son la polución, el humo del tabaco y los agentes químicos empeora la evolución de esta patología», afirma Soledad Mostaza, presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER).

Consecuencias

Esta falta de control se traduce en una limitación de la calidad de vida de los afectados «de hecho, es causa frecuente de absentismo laboral», y en un aumento del número de urgencias hospitalarias. «De acuerdo con los expertos -explica Soledad Mostaza- mediante un apropiado diagnóstico, tratamiento y educación, la gran mayoría de pacientes de asma podría lograr y mantener un buen control de la enfermedad y, con ello, llevar una vida activa, entendiendo como el control del asma la desaparición o disminuir los síntomas y la disminución de los ataques de asma».

En este sentido, FENAER y ASMAMADRID consideran fundamental como primera medida para favorecer un mejor diagnóstico y control del asma la creación de unidades de cuidados respiratorios en atención primaria. En opinión de la presidenta de FENAER, «esta iniciativa, podría disminuir hasta un 40 por ciento los costes sanitarios de esta enfermedad al favorecer, por un lado, un diagnóstico temprano de la enfermedad y un mayor control de la enfermedad. Desde estas unidades con equipos multidisciplinares se podría explicar al enfermo cómo manejar su enfermedad, programar las revisiones periódicas que necesite, enseñarle a identificar cuándo está sufriendo una crisis y qué tratamiento debe tomar, promover su cumplimiento aunque se sienta mejor, y en general, apoyarle».

Mayor incidencia en niños

Por otro lado, FENAER pretende alertar en este Día sobre el aumento de la incidencia del asma, en especial en la población infantil. Según distintos estudios, la prevalencia del asma está incrementándose en todo el mundo y se estima que en el año 2025 habrá más de 100 millones de personas afectadas.

Pero esta situación es especialmente preocupante en la población infantil, donde el asma se ha convertido en la principal enfermedad crónica causante de absentismo escolar. «En este grupo -añade Soledad Mostaza- se acentúa la dificultad del diagnóstico precoz y el control de la enfermedad».

El asma

El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que se manifiesta por la dificultad de las personas de respirar y varía en severidad y frecuencia de una persona a otra. Cuando se produce una crisis asmática, los músculos que rodean las vías respiratorias se estrechan y pueden hincharse lo que dificulta el paso del aire por los bronquios.

Las causas del asma no están claramente establecidas pero se sabe que en la aparición del mismo influye tanto la predisposición genética como la exposición ambiental a ciertas sustancias como: polvo, polen, tabaco, ciertos irritantes químicos que se utilizan en fábricas. El asma se manifiesta en la presencia de sibilancias (silbidos y fatiga) y tos durante la noche o tras el ejercicio físico.