"El derecho a respirar" es el lema que organizaciones de todo el mundo reivindican hoy. El objetivo de esta jornada, que se celebra desde hace cuatro años, es sensibilizar a las instituciones y la sociedad de los efectos del asma.
El asma constituye la enfermedad crónica más frecuente entre niños y adolescentes. Por eso el Día del Asma pretende sensibilizar a la sociedad sobre esta afección como un problema de salud global, transmitir los progresos en su tratamiento y los programas educativos para pacientes e implicar a instituciones y profesionales en la implementación de programas de tratamiento efectivos.
En la actualidad se estima que hay 150 millones de afectados por el asma en todo el mundo, pero distintos estudios coinciden en que la incidencia del asma tiende a incrementarse. En muchos países se ha registrado un aumento de los casos de asma en toda la población, como en Estados Unidos, donde en menos de 20 años la población de asmáticos se ha duplicado. Pero en general es entre la población infantil donde se ha registrado un aumento mayor.
Los pacientes con asma sufren una inflamación crónica de los bronquios que dificulta la entrada de aire. El aparato respiratorio es más sensible y esto se manifiesta a través de crisis desencadenadas por factores varios como por ejemplo el polvo, polen, contaminantes del aire o tabaco. Por ello los asmáticos deben evitar exponerse a los alergenos que puedan causar una crisis. Los síntomas de un paciente con crisis suelen ser dificultad para respirar (disnea), respiración sibilante, fatiga, tos y opresión torácica.
El tratamiento del asma debe ser continuado y no restringirse sólo a los episodios de crisis. Si se controla con una medicación correcta, el asma no debe ser ningún impedimento para realizar deporte, siempre que sea a un ritmo progresivo y no implique sobreesfuerzo.
Esta patología respiratoria es el principal motivo de pérdida de días de escuela y de hospitalizaciones por patología crónica. Por ello, el trabajo contra el aumento del asma debe unir esfuerzos de todos los colectivos para intentar reducir las muertes, hospitalizaciones y bajas escolares o laborales causadas por el asma.
La Organización Mundial de la Salud es la impulsora de la jornada, a través de su comité Global Iniciative for Asthma(GINA). El Día del Asma se celebra anualmente desde 1998 con una atención especial al asma infantil. GINA informa a través de su página web de las actividades previstas y de las entidades de todo el mundo que se han adherido y que organizan actividades.
© 2022 Medicina Television S.A Spain