Día Mundial del Sida: hazte la prueba del VIH ¡ya!

01Dic. 06

Fidelidad recíproca y preservativo. Y ante la duda, la prueba del VIH. Es el mensaje que Carlos Cordero, portador del virus, está transmitiendo alrededor del mundo, a través de la organización Médicos Sin Fronteras. Su trabajo es un granito de arena en la lucha contra esta enfermedad y en la importancia de facilitar los tratamientos a los países más desfavorecidos.

. ¿Cómo cambia la vida cuando te dicen que eres portador del VIH?

Carlos Cordero: te enfrentas a una nube negra, de incertidumbre, acrecentada por la prensa y los prejuicios de la sociedad. Tienes que comenzar a organizar tu vida de una manera totalmente diferente. Te invaden mil y una preguntas: ¿a quién se lo digo? ¿con quién lo comparto? ¿en qué fase estoy de la enfermedad? Quieres saber toda la información de golpe.

Ante la duda, ¿cuáles son los primeros pasos a seguir?

Primero hay que acudir al médico para realizarnos una analítica especial, es decir, a partir de la cual puedes conocer si eres portador de anticuerpos. Después, a partir de ahí, si da positivo de VIH, debes saber en qué parte de la infección te encuentras: si de momento, sólo tienes anticuerpos del virus o si la enfermedad ya ha comenzado a hacer mella. Mi consejo es que ante la duda hacerse una prueba lo antes posible. Nunca centrarse en síntomas, si no en los comportamientos sexuales que tengamos. Manejar la enfermedad de manera precoz es mucho más fácil que cuando está avanzada.

¿Qué diferencia hay entre tener anticuerpos del VIH y tener el virus del Sida en el organismo?

Cuando tenemos relaciones sexuales sin protección con una persona que tiene el virus, automáticamente nuestro cuerpo genera unas defensas personalizadas contra ese virus. Es como si se hiciera una foto, el anticuerpo, así con la prueba médica determinas si ha habido una «visita» del virus y tu organismo ha puesto en marcha una respuesta de defensa. Al igual que cuando tomamos una foto, para un tiempo hasta que «revelamos» ese carrete y vemos el resultado final. En el cuerpo sucede igual, la foto del virus no estará lista hasta tiempo más tarde, que es cuando ya hablamos de infección y desarrollo de la enfermedad, que pueden pasar entre dos a diez años.

Si la prueba del VIH nos da negativo, ¿podemos estar tranquilos?

No del todo, hay que volverla a repetir en una semana y seis meses más tarde, tiempo para ver si tu cuerpo ha emitido una respuesta a algo -el virus. En ese sentido, sobre todo si hemos tenido una conducta de riesgo (sexo sin preservativo y promiscuidad, entre otras) se debe repetir, aunque sólo haya sido de una única vez.

¿El virus del Sida es hoy más o menos virulento que antaño?

Ahora en algunos casos es más agresivo. El progreso de la enfermedad desde el contagio a día de hoy puede ser mucho más rápido que hace una década. Lo que antes uno esperaba de cinco a diez años, puede ser cuestión de meses o pocos años. Esto es debido a que en algunos casos, el virus ya tiene más experiencia y, por tanto, resistencia a una o varias medicinas. Yo he tenido contacto con personas que se han infectado en los últimos tres años que en cuestión de meses han enfermado, es decir, que no ha existido ese periodo latente de antaño.

¿Nos hemos relajado en prevención del Sida?

Absolutamente. Primero, porque la gente piensa erróneamente que aunque le detecten los anticuerpos del virus, hay una pastilla milagrosa que te va a detenerlo durante mucho tiempo. No es así, el tratamiento requiere mucho sacrificio y aunque es cierto que aumenta enormemente la calidad de vida, no nos engañemos, el Sida no remite.

Por otra parte, gran parte de la sociedad ha dejado de utilizar el preservativo. Craso error. ¿Los motivos? El colectivo heterosexual piensa que si es fiel a su pareja, aunque no utilice preservativo no va a pasarle nada. Pero, ¿y la otra parte de la pareja? ¿Estamos cien por cien seguros que nuestra pareja no es fiel? Otra opinión muy peligrosa es pensar «A mí no me va a pasar». Te equivocas.

¿Crees que todo el mundo tiene acceso a los tratamientos contra el VIH?

No, muchos gobiernos piensan que por falta de infraestructura, material y equipo humano se hace inviable realizar los tratamientos básicos en los países en vías de desarrollo. Esta negativa se está cobrando muchas vidas. Contra esa idea está trabajando Médicos sin Fronteras. Nosotros estamos destapando esta realidad y defendiendo que pese a que los recursos sean excasos se debe hacer llegar la medicación necesaria y tratamiento a todo el mundo. Porque el esfuerzo y las ganas están, sólo falta un empujón.

¿Cuál es tu mensaje en este 1 de diciembre: Día Mundial del Sida

Todo el mundo debe hacerse la prueba del VIH. Se hayan o no realizado prácticas de riesgo. Porque nunca conoces el pasado de tu pareja, ni el presente. Además, creo que el proceso de hacerse el test te va a dar una responsabilidad mayor, que espero se traduzca en una protección mayor en las relaciones sexuales.

Y para toda la sociedad: abstinencia o fidelidad y preservativo. Las dos manera de prevenir el contagio del Sida y de proteger la salud de los demás.

LINKS RECOMENDADOS:

SIDA, es tiempo de hacer algo.