Diabetes: la mitad de los afectados desconocen que sufren la enfermedad

02May. 00

La diabetes es una de las alteraciones del metabolismo más frecuentes, superada tan sólo por la obesidad, con la cual coincide en muchas ocasiones. Más de la mitad de los diabéticos desconocen que padecen esta enfermedad. En España se estima que tres millones de personas son diabéticas, pero la mitad no están diagnosticadas.

Ante el gran número de diabéticos que no conocen la existencia de su enfermedad, la Sociedad Española de Diabetes (SED) considera que se requiere un gran esfuerzo para el diagnóstico precoz de estas personas, con el fin de iniciar un tratamiento que pudiera prevenir la presentación de complicaciones. En este sentido, los médicos de familia deberían jugar un papel destacado en la realización de un diagnóstico precoz de la enfermedad.

En España, los estudios realizados indican que un 2,8-3,8 % de la población sabe que es diabética pero que existe entre un 1,8 y un 3,6 % de diabetes desconocida. En la mayoría de los países desarrollados, la diabetes ocupa del cuarto al octavo lugar entre las causas de defunción. En España representa la tercera causa de muerte en mujeres y la séptima en hombres.

La primera causa de muerte entre los pacientes diabéticos es el infarto de miocardio, que causa el 50-60% de las muertes de los diabéticos no insulinodependientes. La principal causa de defunción de los diabéticos insulinodependientes es la insuficiencia renal por nefropatía diabética.

El doctor Manuel Mata, médico de familia de Barcelona, asegura que la calidad de vida de un enfermo empeora proporcionalmente a la aparición de otras complicaciones. En este sentido, explica que «no por el hecho de ser diabético se tiene una peor calidad de vida». Según el doctor Mata, un enfermo de diabetes tiene «aproximadamente la misma calidad de vida que cualquier otra persona de su mismo grupo de edad en la población general cuando no hay complicaciones, pero cuando éstas aparecen empeora mucho la calidad de vida».

Según la Sociedad Española de Diabetes (SED), la mayor parte del coste de la diabetes está constituido por el tratamiento de las complicaciones, de tal modo que, una adecuada prevención de las mismas reduciría enormemente las cifras, además de redundar en un aumento de la calidad de vida de las personas. Invertir en educación puede ser un modo de conseguir reducir los costes que provoca esta enfermedad. Costes que se disparan con las complicaciones asociadas a esta patología crónica, como son las enfermedades cardiovasculares o la insuficiencia renal.