Diez años de transplante pulmonar en España

El aniversario arroja resultados óptimos y mejores perspectivas de crecimiento de donantes para esta especialidad en España

Debido a las dificultades que presenta esta técnica y a la escasez de donantes, los inicios fueron duros hasta que en 1996 se produjo un impulso renovado. El doctor Andrés Varela Ugarte, cirujano torácico del hospital Puerta de Hierro de Madrid y miembro de la Sociedad Madrileña de Neumología, Neumomadrid, ha comentado que «desde 1996 se realizan cada año un quince por ciento más de operaciones que durante el período anterior. Esto indica la confianza que esta técnica inspira hoy a los especialistas que directa o indirectamente participan en ella».

Los datos indican que la progresión va en aumento; si en 1997 se realizaron 108 trasplantes pulmonares; al año siguiente fueron 128 y se espera que, a lo largo de 2001, se produzcan en España 140 intervenciones de esta especialidad, con la previsión de llegar pronto a las 150 operaciones anuales.

Condiciones del donante

Los especialistas son conscientes de que la mayor dificultad a que se enfrentan es la escasez de donaciones válidas. Hay que tener en cuenta que el pulmón del donante se deteriora con rapidez y sólo puede injertarse cuando proviene de un individuo que reúna condiciones muy específicas. Estas son: tener menos de 50 años y no haber padecido ninguna patología pulmonar previa. Pero, como dice el doctor Varela «la inmensa mayoría de los donantes pasa por la UVI y es muy difícil que habiendo estado intubados los pulmones, no hayan resultado afectados de alguna manera».

Actualmente hay en España siete centros acreditados para realizar trasplante de pulmón: Vall de Hebrón (Barcelona), Reina Sofía (Córdoba), Puerta de Hierro y Ramón y Cajal (Madrid), Marqués de Valdecilla (Santander), La Fe en Valencia y, el último en adherirse a la lista, Juan Canalejo (A Coruña). Afirma el especialista de Neumomadrid que esta lista no aumentará demasiado en el futuro para no caer en lo que el denomina fracasado modelo francés o americano, donde el gran número de centros acreditados conduce a que en gran parte de ellos no pueda acumularse experiencia. La sociedades científicas cifran en 20 trasplantes pulmonares anuales el mínimo a realizar por un hospital para garantizar óptimos resultados.

Las enfermedades que aconsejan trasplante son, fundamentalmente fibrosis quística y enfisema, seguidas de ciertos casos de fibrosis pulmonar idiopática e hipertensión pulmonar. El paciente debe ser no fumador o haber abandonado el hábito al menos seis meses antes de la intervención; tampoco se puede trasplantar a un paciente con afecciones cardíacas, hepáticas, renales ni tumorales.