29Mar. 17
Te explicamos cuáles son las principales dificultades de las personas con cáncer de próstata.
El [cáncer de próstata](https://www.medicinatv.com/enfermedades/cancer-de- prostata/) es el segundo cáncer más frecuente en España y el primero entre la población masculina. En nuestro país, más de 27.000 personas son diagnosticadas de esta enfermedad cada año, representando el 21% de todos los cánceres en varones.
Principales dificultades de las personas con cáncer de próstata
Las principales dificultades identificadas por los participantes se dan en la etapa del tratamiento y son prácticamente coincidentes con los efectos secundarios, los cuales suelen ser la incontinencia urinaria, estenosis uretral, disfunción eréctil y trastornos intestinales. Por ello, dichas dificultades son:
Alteraciones sexuales: la disfunción eréctil es una de las principales complicaciones que puede surgir como consecuencia de la cirugía, radioterapia y tratamiento hormonal en cáncer de próstata. Puede prolongarse en el tiempo y es uno de los factores que más preocupa e inquieta al paciente, afectando a la percepción de masculinidad que tiene el paciente de sí mismo. Sin embargo, un aspecto destacado y que muchos pacientes defienden es que la situación devenida a consecuencia de la disfunción eréctil les ha permitido descubrir otro tipo de sexualidad, no centrada en la penetración y que es igualmente placentera. Asimismo, el uso de prótesis, medicaciones orales o inyectadas y geles intrauretrales son opciones y recursos para facilitar las relaciones sexuales.
Alteraciones urinarias: no todos los pacientes tienen incontinencia urinaria a consecuencia de los tratamientos. Es destacable que la incontinencia puede llegar a ser más humillante para la persona que la disfunción eréctil, pudiendo tener repercusiones emocionales y sociales de mayor alcance. Por otro lado, es muy importante acceder a programas de rehabilitación que permitan ejercitar el suelo pélvico y, en algunos casos, eliminar o reducir la incontinencia. Además, es posible que exista una mayor implementación de servicios de apoyo frente a la incontinencia.
Dificultades emocionales: otro de los miedos más recurrentes que experimentan los pacientes tiene que ver con el seguimiento clínico de su enfermedad. Puede definirse como “PSA-fobia”, haciendo referencia a la incertidumbre que experimenta la persona ante posibles cambios en los niveles del PSA. La situación psicológica de la persona es importante incluso para afrontar las secuelas de los tratamientos. De hecho, hay pacientes que señalan diferentes vías a través de las cuales se puede lograr una situación emocional estable durante el proceso de la enfermedad: acceder a profesionales de la psicooncología; permitirse el desahogo emocional, dialogar y compartir las inquietudes; mejorar la interacción con el profesional médico.
Falta de abordaje apropiado de efectos secundarios y secuelas: es necesario un abordaje más continuo e integral de los efectos secundarios y secuelas de los tratamientos. Para ello, se ha propuesto incluir otros profesionales en el equipo asistencial (psicología, enfermería especializada en cáncer de próstata, sexología, etc.) y favorecer el acceso a programas de rehabilitación del suelo pélvico.
Sobre MÁS QUE IDEAS
La Fundación MÁS QUE IDEAS nació el 10 de julio de 2014. Es una organización independiente y sin ánimo de lucro, con clara vocación por las personas que conviven con una enfermedad y convencida de los beneficios del trabajo en red.
“Cáncer de próstata en primera persona” es una iniciativa de la fundación que tiene como objetivo dar voz a los hombres diagnosticados con un cáncer de próstata. Para ello, reúnen a ocho personas con cáncer de próstata de diferentes perfiles y procedencias y dialogan con ellos utilizando la técnica de grupo focal para conocer sus opiniones, experiencias y percepciones ante el proceso de la enfermedad.
Como muestra de su trabajo, en el próximo vídeo se refleja el testimonio de Juan Campos, paciente con cáncer de próstata, quien habla en primera persona de la enfermedad y de sus principales dificultades después del diagnóstico. Por su parte, Diego Villalón, presidente de Fundación MÁS QUE IDEAS, explica los motivos que llevaron a la fundación a desarrollar esta iniciativa y presenta las principales conclusiones del informe.
Descubre más artículos sobreDisfunción Eréctil en el canal Urología.
© 2024 Medicina Television S.A Spain