Disminuye la incidencia del SIDA en España, pero no remite la epidemia

El Secretario General de Gestión y Cooperación Sanitaria, Rubén F. Moreno, informó que la incidencia de contagio por VIH ha descendido en España un 64 por ciento en los últimos cinco años.

Pero a pesar de estos datos esperanzadores, el propio secretario matizó que «este descenso en los fallecimientos y en la incidencia de SIDA indican una mejoría importante en el pronóstico y calidad de vida de las personas infectadas, pero no significa que la magnitud de la epidemia se esté reduciendo, puesto que se siguen produciendo nuevas infecciones cada día y el número de personas que viven con el VIH es cada día mayor debido al aumento de la supervivencia».

Cambios en la Atención Especializada

Moreno explicó que la atención a pacientes con infección por VIH ha recaído en gran medida en la atención especializada, lo que ha obligado a transformar el modelo asistencial, por ejemplo, «incorporando nuevas formas de atención como los hospitales de día, generando unos profesionales clínicos que han sabido adquirir una gran formación en una patología nueva, desarrollando con celeridad nuevas técnicas de diagnóstico e incorporando rápidamente los nuevos fármacos antirretrovirales».

Estos antirretrovirales han tenido un impacto favorable en el pronóstico de los pacientes, según Moreno. «El Sistema Nacional de Salud», explica, «optó claramente desde hace años por el empleo de las nuevas moléculas antivirales, cuyo gasto tan importante hoy se asume sin duda, y que han supuesto un tremendo beneficio para los pacientes». Pero la innovación más importante que destaca es la incorporación de técnicas de determinación de las resistencias del VIH, lo cual, «en el caso del empleo de la secuenciación, implica una auténtica revolución, al incorporarse a la rutina diagnóstica una tecnología muy sofisticada» explica el Secretario General.

En el terreno de la investigación, Rubén F. Moreno resaltó la creación de la Fundación para la Investigación y la Prevención del Sida en España (FIPSE) con el objetivo de impulsar una investigación de calidad en nuestro país en los campos básico, clínico, epidemiológico, preventivo, económico y social de la epidemia.

Los retos del futuro

El Secretario General enumeró los retos de la Sanidad Pública para mejorar la calidad asistencial en la prevención, detección y tratamiento de las infecciones por VIH: «es prioritario potenciar la realización de la prueba de detección del VIH. El retraso diagnóstico es un problema importante en nuestro medio, que exige acciones más extensas, tanto en grupos específicos, como en la población heterosexual con prácticas de riesgo».

Además, puntualizó que hay que encontrar nuevas maneras de mejorar la adherencia terapéutica, con el fin de que los enfermos sigan los tratamientos prescritos, cuya complejidad dificulta muchas veces su cumplimiento adecuado. Y también investigar y controlar el grave problema que supone el desarrollo de resistencia a los antirretrovirales.