02Jun. 15
El sobrepeso, la insuficiencia respiratoria o la hipertensión son los problemas de salud que más inciden en la calidad de sueño.
Las personas que duermen una media de 4 o menos horas diarias multiplican su tasa de mortalidad por 2,8 y su probabilidad de necesitar una baja laboral hasta por 2, según han asegurado diversos expertos durante una conferencia en el Instituto de Directivos de Empresa (IDE-CESEM) de Madrid.
“Los trabajadores en turnos nocturnos son especialmente vulnerables, por lo que conviene rotar los turnos cada tres semanas”, ha comentado el director de la Unidad del Sueño de la Clínica Ruber y del Instituto para la Investigación de Trastornos del Sueño (IITS), Luis Domínguez Ortega.
Y es que, prosigue, detrás de la somnolencia y de otros síntomas como irritabilidad, cambios de humor o dificultad para concentrarse, se encuentran principalmente dos motivos: el insomnio y la apnea obstructiva del sueño.
Ahora bien, en este punto, el experto ha asegurado que el insomnio “no existe” y que se trata de una percepción subjetiva ya que “no hay nadie que no pueda dormir. En este punto, ha destacado el papel de la psicoterapia y la higiene del sueño a la hora de conseguir que la persona duerma adecuadamente.
EL 5% DE LA POBLACIÓN TIENE APNEA
Sin embargo, la apnea del sueño, que rompe el descanso con paradas respiratorias de hasta 10 segundos, afecta hasta al 5 por ciento de la población. De hecho, Domínguez ha señalado que el 68 por ciento de los afectados roncan, por lo que el ronquido no es inofensivo, representa el estado cero de la apnea.
Y es que, ha alertado de que el sobrepeso, la insuficiencia respiratoria o la hipertensión son los problemas de salud que más inciden en la calidad de sueño, por lo que ha destacado la necesidad de realizar ejercicio físico regular, cenar dos horas antes de acostarse, evitar el consumo de cafeína o seguir un horario de sueño fijo, para lograr tener un sueño placentero.
Al acto han asistido también el director general del Instituto de Directivos de Empresa (IDE-CESEM), Javier Zardoya, y la miembro del equipo de Domínguez en la Clínica Ruber y IITS, Sara Cabrera.
La apnea de sueño no es el único trastorno que esta relacionado con el sueño, existen más patologías que pueden incidir sobre esta enfermedad. En nuestros canales y reportajes dispones de la última información actualizada sobre enfermedades relacionadas con el sueño.
[Síndrome de la apnea obstructiva del sueño](https://www.medicinatv.com/enfermedades/sindrome-de-la-apnea- obstructiva-del-sueno-saos/ "Síndrome de la apnea obstructiva del sueño")
Descubre más artículos sobreDormir bien en el canal [Tú eres tu medicina](https://www.medicinatv.com/canales/tu-eres-tu- medicina/).
© 2022 Medicina Television S.A Spain