Dos científicos australianos ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2005

Los científicos australianos Barry Marshall y Robin Warren acaban de ser galardonados con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2005, por descubrir que la gastritis y la úlcera péptica están causadas principalmente por la bacteria Helicobacter pylori. Gracias al descubrimiento, estas patologías dejaron de ser un problema crónico.

El Instituto Karolinska de Estocolmo acaba de hacer público que el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2005 ha sido otrogado a los científicos australianos Barry Marchall y Robin Warren, profesor de Microbiología en la Universidad of Western en Australia y médico anatomopatólogo del Royal Hospital (Perth), respectivamente.

Ambos científicos reciben el galardón en reconocimiento a su descubrimiento del papel de la Helicobacter pylori como principal causante de la gastritis y de la úlcera -tanto de estómago como de intestino. Antes del descubrimiento de la bacteria, que tuvo lugar en 1982, el estrés y el estilo de vida eran consideradas como las principales causas de las úlceras.

Sin embargo, estos científicos australianos averiguaron que la bacteria estaba ubicada muy próxima a los signos de inflamación de la mucosa gástrica. Asimismo, comprobaron que en el 50 por ciento de los pacientes que sufrían de gastritis y úlcera péptica se habían curado sólo si se erradicaba la bacteria del estómago.

Gracias al descubrimiento de Marshall y Warren en 1982, la úlcera dejó de ser una patología crónica y se convirtió en un problema de salud que se trata mediante un régimen de antibióticos e inhibidores de la segregación ácida.

La Helicobacter pylori coloniza el estómago en el 50 por ciento de los humanos y es muy frecuente en los países desarrollados. La infección por esta bacteria es contraida en la infancia y perdura en el estómago de la persona en la edad adulta. Esta infección es asintomática y su localización en el estómago puede determinar la aparición o no de la úlcera péptica en un futuro.

Dos españoles han conseguido el galardón

El primer científico galardonado con este Premio Nobel fue el doctor alemán Emil Adolph von Behring, en 1901, por su descubrimiento de la sueroterapia para tratar la difteria. Cinco años más tarde el español Santiago Ramón y Cajal se hacía con el Premio por su trabajo pionero en el estudio del sistema nervioso. Desde entonces, otro científico español, Severo Ochoa, ha recibido este premio que compartió con un antiguo alumno, el estadounidense Arthur Kornberg.

El pasado año, fueron los estadounidenses Richard Axel y Linda B. Buck, por sus trabajos sobre el sistema olfativo, los científicos reconocidos con este prestigioso galardón internacional que concede la Fundación Nobel.

El Premio Nobel de Medicina está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros) y se entregará el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel, fundador de estos galardones.

Al Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2005 que se acaba de conceder le seguirán hoy martes el de Física, el próximo miércoles el de Química, el de la Paz el próximo viernes y cerrará la lista de galardones el de Economía el próximo lunes, a la espera de conocer en breve el anuncio de la fecha del Premio Nobel de Literatura.